Proponen líneas de investigación conjuntas entre Chile y Francia sobre gentrificación rural
Proponen líneas de investigación conjuntas entre Chile y Francia sobre gentrificación rural as transformaciones de L los espacios rurales, los efectos de la migración gentes de territorialidad en el contexto de la crisis climática.
En la capital francesa, se reunió con Nasser Rebai, académico de la Université Sorbonne Paris Nord (USPN), con quien avanzó en el diseño de líneas de investigación conjuntas sobre fraccionamientos ruralesy procesos de gentrificación (renovación urbana que implica salida de población original por otra de mayores ingresos). interna en el sur de Chile y los desafios ecosistémicos actuales fueron los ejes de una gira académica por Europa realizada por el investigador Ricardo Greene, de la Universidad San Sebastián. El académico, magister en Desarrollo Urbano y doctor en Antropología, participó en estancias de investigaTambién dialogó con el geógrafo Alain Musset sobre futuros proyectos editoriales y la traducción de su obra al español. Posteriormente, el investigador viajó a Escocia para participar en el congreso SIEF 2025, en la Universidad de Aberdeen. Alli presento la ponencia "Toda la magia del sur", en la que abordo las dimensiones espirituales y ecológicas de la migración de estilo de vida ción, congresos y reuniones en Francia, Escocia y Finlandia. La primera etapa del recorido tuvo lugar en Paris, Francia, donde Greene fue investigador invitado por el Institut d'études du développement de la Université Paris I PanthéonSorbonne.
Su trabajo se centró en el estudio de las "nuevas ruralidades", la migración desde las ciudades a zonas no metropolitanas y las formas emerhacia el sur de Chile y analizó el paisaje como un espacio terapeutico y simbólico. "Estos espacios de intercambio internacional son fundamentales para articular nuevas preguntas de investigación y para tejer redes que nos permitan abordar de manera más compleja los desafios que hoy enfrentan nuestros territorios, especialmente en relación con el cambio climático y las dinamicas migratorias. Es crucial conectar el conocimiento local con las discusiones globales", señaló el académico. Durante el congreso, Greene estableció contacto con colaboradores internacionales como Eerika Koskinen-Kolvisto (University of Jyväskylä), Adam Pisarek (Universidad de Silesia) y la cineasta islandesa Rakel Jónsdóttir. La gira concluyo en Turku, Finlandia, donde coordinó el panel "Repairing time: rhythms, meanings and urgent trajectories" en el congreso NEFK 2025. La instancia se enfocó en las dimensiones temporales y éticas del cuidado, la reparación y la sostenibilidad. cog.