Autor: Mauricio Maldonado Quilodrán
Cátedra literaria Gonzalo Rojas tiene abierta convocatoria
Cátedra literaria Gonzalo Rojas tiene abierta convocatoria LA POETA ORIGINARIA deAncud, Rosabetty Muñoz, fue la primera participante de la cátedra entre los años 2022 y 2023.
Dentro de las funciones del o la poeta residente seleccionada para esta convocatoria, estará la dirección del Taller Literario Gonzalo Rojas, que se realiza de manera presencial y quincenal en el campus Concepción, además de liderar actividades públicas de alcance regional para la difusión de la residencia y de la actividad poética en general. Por otro lado, también se espera que el/la poeta dé inicio, continúe o termine una obra poética suya durante su estadía.
“Fue una estadía bastante provechosa y enriquecedora, ya que más allá de avanzar con mi libro, tuve la oportunidad de realizar un taller con estudiantes UdeC, además de algunas charlas y conferencias que tuvieron lugar en Chillán.
Fue un prolífico momento en que fui muy felíz durante todos los meses en que se extendió la residencia”, afirmó Carrión hace unos meses atrás cuando vino a presentar al Auditorio de Humanidades UdeC su libro “Materia Primitiva”. Las postulaciones para el llamado 2025 2026 se pueden realizar sólo de manera digital a través de correo electrónico hasta el próximo 28 de marzo.
Mientras, las bases de la convocatoria se pueden revisar en el link h t t p s : / / c a t e d r a g o n z a l o r o jas. udec. cl/convocatoria-beca-de-residencia-gonzalo-rojas-2025/. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl HASTA EL 28 DE MARZOmauricio.maldonado@diarioconcepcion.cl Hasta el próximo 28 de marzo se encuentra abierta la convocatoria para la Beca de Residencia Gonzalo Rojas 2025, la cual se hará efectiva durante el segundo semestre de este año y el próximo, puntualmente entre octubre 2025 y enero de 2026.
Esta nueva convocatoria de esta cátedra de la Universidad de Concepción, apunta a continuar con el desarrollo y profundización de esta beca de carácter literario, la cual arrancó su camino en el año 2022 con la poeta oriunda de Ancud Rosabetty Muñoz, continuó en 2023 con el poeta ecuatoriano Ernesto Carrión y acaba de finalizar con el periodo del poeta temuquense Leonardo Sanhueza. “En la convocatoria anterior (2024 2025) postularon más de 40 poetas, chilenos y de otros pai ses, y esperamos volver a recibir un número similar este año.
Esta iniciativa es una excelente oportunidad para que los/as poetas den a conocer su obra y sus propuestas y para que quien resulte ganador/a pueda desarrollar un proyecto poético en una institución de prestigio, y teniendo resueltas sus necesidades de subsistencia durante cuatro meses”, destacó Cecilia Rubio, directora de la Cátedra Gonzalo Rojas.
Así la presente convocatoria está dirigida a poetas de nacionalidad chilena o extranjera, que se radicarán e insertarán en la provincia de Concepción durante cuatro meses, con la finalidad de contribuir a la difusión de la creación poética y al desarrollo poético de las ciudades de los tres campus de la casa de estudios: Chillán, Concepción y Los Ángeles.. Se trata de su cuarta residencia y comprende el período entre octubre de 2025 y enero de 2026. Estadía comprende diversas actividades como un taller con estudiantes UdeC, la creación de una nueva obra literaria, entre otras. FOTO: CEDIDA EXTENSIÓN UDEC.