Mercado Mayorista Lo Valledor eje de la economía hortofrutícola Nacional
Mercado Mayorista Lo Valledor eje de la economía hortofrutícola nacional Lo Valledor nació como una Feria formada por un grupo de comerciantes desplazados de la Vega Poniente, en 1968, en los límites del Gran Santiago de la época, detrás del Matadero Lo Valledor. En invierno convivían con el barro; en verano, con el calor y el polvo delos patios sin pavimentar. Pero esto ya es pasado, han transcurrido 55 años y somos el Mercado Mayorista más grande en Chile, plataforma en la cual se transa el 60% de la comercialización de productos hortofrutícolas mayorista nacional.
Mercado Mayorista Lo Valedor es hoy, entre otros más, un verdadero motor de la economía alimentaria de consumo nacional: un gigantesco parque agroalimentario, de 30 hectáreas, donde agricultores comercializan y obtienen diariamente el mejor valor mercado de sus productos.
Es uno de los puntos más seguro del país y mejor iluminado de la gran ciudad, dado que la actividad más importante se realiza de noche, donde se levantan mil 200 locales comerciales y tres patios al que acceden diariamente alrededor de mil camiones cargados, con las más variadas hortalizas y frutas. y frutas.
ULAR ULAR bes mc MAL Aquíel productor puede vender directa y rápidamente sus productos frescos (recién extraídos del campo). El poder de compra de Lo Valledor lo crean millares de feriantes, almaceneros, deliveries, dueños o administradores de restoranes, hoteles, casinos y comerciantes mayoristas de 26 mercados regionales a lo largo de Chile. Las visitas diarias al Mercado alcanzan a más de 30 mil personas.
Sustentabilidad y economía circular Mercado Lo Valedor, junto a sus dos Fundaciones ("Banco de Alimentos" y "Formando mejores Personas"), con su Plan de valorización de residuos, se ha constición de residuos, se ha constición de residuos, se ha constituido en un referente importante Lo Valledor se ha convertido en un referente de sustentabilidad. entre empresas sustentables. En el 2022, los resultados de valorización de residuos alcanzaron un 47% de cumplimiento.
La meta, para el 2030, es instituimos en un Mercado Cero Residuos a través de sus diferentes programas: Fundación Banco de Alimentos, en 2022 recupera 721 mil kilos de frutas y verduras, que se distribuyeron en 101 instituciones y organizaciones sin fines de lucro, alimentando a 26 mil 565 personas vulnerables.
Asimismo, el departamento de Medio Ambiente recupera tallos y hojas provenientes del proceso de comercialización para ser entregadas como alimento animal a crianceros de la Región Metropolitana y V Región, las que sufren una severa sequía, entre otras acciones. Desde la operación del Mercado, junto a locatarios, Lo Valledor logró reducir en 40% el consumo de agua en los últimos cuatro años. De estaforma, Lo Valledor reafirma su compromiso con un futuro sustentable y economía circular. https://mercadolovalledor.cl/ https://mercadolovalledor.cl/ https://mercadolovalledor.cl/ Mercado Mayorista Lo Valledor eje de la economía hortofrutícola Nacional.