Autoridades piden tipificar delitos contra el mundo agrícola y reforzar seguridad rural
Autoridades piden tipificar delitos contra el mundo agrícola y reforzar seguridad rural 8 CRÓNICA 1 Claudia Fuentes Riveros prcnsa@latribuna.cl Diputadas, Diputadas, consejeros consejeros regionales y concejales coincidieron coincidieron en la urgencia de fortalecer la seguridad en el sector agrícola durante el Seminario “Desafíos de Seguridad para el Sector Rural del Biobío”, organizado organizado por Diario La Tribuna Tribuna y Radio San Cristóbal.
Las autoridades presentesjunto presentesjunto con valorar la instancia de conversación y análisis lamentaron la ausencia de algunas autoridades autoridades clave que, pese a haber sido convocadas, no asistieron al seminario donde en tres ponencias se abordaron las temáticas de Violencia en la Macrozona Macrozona Sur, el robo de cables y su afectación a las comunidades comunidades del sector rural, y el hurto de insumos agrícolas, agrícolas, y su impacto en la cadena productiva. La instancia finalizó con un panel de conversación conversación donde se sumaron los máximos representantes de la Policía de Investigaciones Investigaciones y Carabineros de la provincia de Biobío.
MIRADA LEGISLATIA La diputada del distrito distrito 21, Flor Weisse, valoró la instancia por permitir, según señaló, poner en discusión discusión pública los delitos que afectan a nuestros agricultores, a nuestros campesinos”. “Estos temas son muy gravitantes porque perjudican perjudican gravemente la cadena de producción.
Por eso, soy una de las diputadas diputadas mocionantes de un proyecto de ley que fue mencionado en esta instancia, instancia, y que busca tipificar tipificar delitos como el robo de maquinarias, insumos y otros que afectan directamente directamente la producción agrícola”, agrícola”, afirmó. La parlamentaria recalcó recalcó además que el Gobierno Gobierno no se ha hecho cargo de los delitos que afectan al mundo rural. Agregando que “hay que incentivar la prevención, pero también también aplicar sanciones a las bandas de crimen organizado organizado que están dañando a nuestros agricultores”, enfatizó. Por su parte, la diputada diputada Joanna Pérez destacó la iniciativa organizada por Diario La Tribuna y Radio San Cristóbal. “Creo que es muy importante debatir los desafíos que enfrentamos enfrentamos en materia de violencia violencia rural”, señaló. “Entendemos perfectamente perfectamente lo que viven los vecinos. Recorremos no solo Los Angeles, sino también Muichén, entre otras comunas, y sabemos que hay múltiples requerimientos”, requerimientos”, agregó.
También También valoró avances como la ley de robo de madera y la aplicación del Estado de Emergencia, afirmando que”debe mantenerse con todo el rigor del Estado”. CONSEJEROS REGIONALES El consejero regional Juan Carlos Villanueva valoró la instancia, pero lamentó la ausencia del Ministerio Público en la discusión. Remarcó que “siempre es positivo convocar a la comunidad y sus autoridades para abordar temas relevantes, especialmente la violencia violencia rural. Preocupan los datos entregados y también también algunas alternativas propuestas en cuanto a los responsables. (... ) No se puede responder a la violencia violencia con más violencia”, recalcó. El consejero Enrique Krause, en tanto, afirmó: “Sabemos que el mundo agrícola siempre ha estado más abandonado, más alejado alejado de los centros urbanos. urbanos.
Por eso es importante lo que se está haciendo en este seminario: Visibilizar lo que ocurre en el mundo agrícola”. Agregó que la afectacióna afectacióna este sector se refleja en la menor producción de alimentos, lo que obliga a CONCEJALES DE LOS ÁNGELES Desde una mirada local, la concejala Oriana Offermann, quien preside la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Los Angeles, lamentó la ausencia de “actores importantes como la Fiscalía, Fiscalía, el alcalde y el delegado delegado presidencial provincial, quien estuvo muy poco tiempo, pese a la relevancia relevancia del tema”. “Me pareció un diagnóstico diagnóstico apropiado, pero todas las exposiciones giraron en torno al problema. problema. Está claro que la inseguridad, la delincuencia delincuencia ye! crimen organizado están desbordados. Por lo tanto, esperaba que esta reunión estuviera más nutrida de soluciones, considerando considerando que se convocó a personas con poder de decisión, como diputadas. Habría esperado mayor retroalimentación entre la audiencia y los expositores”, expositores”, criticó.
El concejal Zenón Jorquera, Jorquera, por su parte, señaló: señaló: “Después de escuchar todas las intervenciones, uno recuerda a un parlamentario parlamentario que en una oportunidad oportunidad me dijo: Chile es el país de las leyes, está lleno de leyes, pero ¿ para qué sirven si no se aplican?”. aplican?”. “Mientras no exista una ley que respalde efectivamente efectivamente a quienes deben resguardar nuestra seguridad, seguridad, las leyes son letra muerta. La delincuencia está llegando a todos los sectores. Como se dijo aquí y es cierto si atrapan atrapan a los delincuentes en una región, se van a otra. Si no son castigados severamente, severamente, salen de la cárcel, cárcel, se rearman (porque son grupos organizados) y siguen delinquiendo”, advirtió. “Por eso agradezco esta iniciativa de conversación. La felicito, porque es necesario necesario tomar conciencia y acción en estas materias”, concluyó. Finalmente, el concejal concejal José Bermedo también valoró el encuentro. “Se está levantando el tema agrícola, que pocas veces se visibiliza incluso a nivel nacional”, dijo. “Comparto lo que se debatió aquí.
Falta un levantamiento serio de lo que realmente está ocurriendo en el sector agrícola, para dimensionar dimensionar el daño que se está produciendo, no solo a los grandes agricultores o empresas eléctricas, sino especialmente a los pequeños agricultores.
Si los grandes no denuncian, los pequeños tampoco, aunque lo que les roben sea una gallina, un ternero, ternero, un caballo o un cerdo, que son parte fundamental fundamental de su patrimonio”. “Lo que se está haciendo haciendo hoy, este levantamiento levantamiento de información, permite permite que las autoridades visualicen la situación, propongan leyes y aumenten aumenten las sanciones. Es un buen paso inicial para visibilizar las problemáticas problemáticas del sector rural, que en nuestra provincia del Biobío representa cerca del 25% de la población”, concluyó. 1 www. IFlIIiIFna. E Autoridades piden tipificar delitos contra el mundo agrícola y reforzar seguridad rural importar productos que ya no se están generando en el campo chileno..