CONAF y escuela de San Clemente desarrollan jornada de arborización con identidad local
CONAF y escuela de San Clemente desarrollan jornada de arborización con identidad local --Lainiciativa forma parte del programa Raíces del Poblado, creado para implementar acciones de arborización en lugares que lleven el nombre de especies nativas. arborización en lugares que lleven el nombre de especies nativas.
En la Escuela Peumo Negro, ubicada en la localidad homónima de la comuna de San Clemente, se llevó a cabo la plantación de más de 50 peumos y otras especies nativas en una de las acciones de arborización impulsadas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través del programa Raíces del Poblado. "Le queremos dar identidad a aquellos lugares que tienen nombre de alguna de nuestras especies nativas. Por eso, hemos plantado aquí peumos para dar conciencia ambiental, valor e identidad a toda la comunidad" fundamentó la directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, acerca dela iniciativa.
Del proceso de plantación de las especies en el patio del establecimiento educacional fueron partícipes funcionarios de la sección de Arborización Urbana de CONAF Maule junto con alumnos detodoslos niveles, docentes y apoderados, vinculación que fue destacada por la autoridad de la Corporación.
En tanto, desde el Departa' A mento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de San Clemente, su director Leonidas Muñoz subrayó la importancia pedagógica del proyecto. "Quiero relacionar esta actividad también con el aprendizaje de nuestros alumnos, porque cuando decimos que el aprendizaje debe ser vivencial al tener la oportunidad de plantarlos y de cuidarlos estas son acciones reales que, sin duda, comprometen más el aprendizaje de nuestros estudiantes" refirió el director comunal de Educación.
COMPROMISO ECOLÓGICO La Escuela Peumo Negro fue seleccionada en esta ocasión para la ejecución del programa Raíces del Poblado por su sólido compromiso con el cuidado del medioambiente, evidenciado a través de la conformación de la brigada ambiental escolar y la incorporación de principios medioambientales como pilares fundamentales en el proceso educativo de sus alumnos. alumnos. "Para la escuela es una invitación muy grata, la cual acogimos plenamente, porque creemos que hoy día es muy importante hacer este trabajo de reforestación al ser una oportunidad de poder retribuir el daño que le hemos causado al planeta", expresó el director del plantel educativo, Luis Orellana..