Autor: Felipe Plancencia cronica@cronicachillan.cl
Donación de órganos en Ñuble: 20 personas trasplantadas gracias a seis donantes
Donación de órganos en Ñuble: 20 personas trasplantadas gracias a seis donantes nsólo dos años, la Región E & Nuble ha logrado que rritorial ha permitido identificar vacíos de información y combatir mitos aún presentes en la población. A mayor conocimiento, mayor disposición a donar, dicen los expertos. 20 personas reciban un trasplante de órganos, gracias a la generosidad de seis donantes efectivos. Así lo informo la enfermera encargada de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, Gabriela Espinoza Fuenzalida. De acuerdo a la profesional, durante el 2024 se concretaron cuatro donaciones, lo que permitió realizar 13 trasplantes: ocho riñones, cuatro hígados y un corazón. Asi entonces, en lo que va de este 2025, ya se han registrado dos nuevos donantes, permitiendo siete trasplantes: dos riñones, dos hígados, dos pulmones y un corazón.
EN 2024 SE REALIZARON 123 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, MIENTRAS QUE EN LO QUE VA DEL 2025 YA SE HAN EFECTUADO 70 PESQUISAS. rivaciones más eficientes y evitar que se pierdan oportunida des por falta de detección o tiempo.
Desdeya, se están realizando gestiones para evaluar la posibilidad de que San Carlos pueda completar todo el proceso de procuramiento en el futuro, lo que implicaria mayor autonomía y cobertura regioUN PROCESO SILENCIOSO "El proceso de procuramiento consiste en identificar y evaluar a posibles donantes fallecidos para la extracción de órganos y tejidos con fines de trasplante", explicó la enfermera Gabriela Espinoza. La labor parte con la pesquisa temprana de potenciales donantes, sigue con la evaluación médica, la certificación de muerte encefálica y, en caso de cumplir con los criterios, la obtención del consentimiento familiar. Luego, se coordina la MOTOR PARA EL FUTURO Con la puesta en marcha del nuevo Hospital Clinico Regional de Nuble, las perspectivas son aún más alentadoras.
Su infraestructura moderna y tecnología de punta permitirán optimizar cada etapa del proceso. "Su moderna infraestruc tura, equipamiento de alta complejidad y condiciones óptimas de atención nos permitirn fortalecer aún más la pesquisa oportuna de posibles donantes", aseguró la enfermera extracción y el traslado de los órganos. "El órgano que con mayor frecuencia se procura es el riñón, ya que puede ser extraido hasta edades más avanzadas, a diferencia de otros órganos que requieren donantes más jóvenes. Luego del riñón, el higado es el más procurado", detalló Espinoza. Las cifras muestran también un aumento en la actividad de pesquisa. En 2024 se realizaron 123 procedimientos de evaluación, mientras que en lo que va del 2025 ya se han efectuado 70 pesquisas, superando incluso lo esperado para este punto del año. Esta labor no solo depende de infraestructura hospitalaria, 11051811sino también de tiempos preciHOSPITAL DE SAN CARLOS Una de las mejoras concretas ha sido la integración del Hospital de San Carlos al proceso de procuramiento.
Aunque el recinto aún no cuenta con condiciones quirúrgicas completas, ya es parte de la red de pesquisa de donantes. "Actualmente, el Hospital de San Carlos cuenta con condiciones para realizar pesquisas de posibles donantes, locual representa un avance importante", afirmó Espinoza.
El equipo de dicho hospital puede hospitalizar a pacientes con daño cerebral grave y alertar al Hospital de Chillán cuando se presenta un posible caso de muerte encefálica. "Sin el equipo local en San Carlos no sería posible identificar a estos pacientes a tiempo y aumentar así el número de pesquisas y donantes efectivos", destacó la enfermera. La coordinación ha permitido deDONANTES POR LEY En Chile, todas las personas mayores de 18 años son consideradas donantes legales, salvo que hayan dejado constancia notarial expresa de lo contrario. Aun así, en la práctica, la autorización familiar es fundamental para que el proceso continue. "Por ello, es importante informar a la familia sobre la voluntad de donar para asegurar que se respete la decisión. La donación de órganos es un acto altruista que puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchas personas", sefialo la doctora Luz Maria Morán, directora del Hospital Clínico Herminda Martin. Los profesionales coinciden en que muchas donaciones no se concretan, porque la familia desconoce la voluntad del fallecido, lo que genera dudas o rechazo al momento de decidir. La recomendación es dara: conversar en vida, dejar la postura clara y ayudar asi a facilitar un proceso profundamente humano. Mientras tanto, Ruble sigue avanzando, sumando donantes, mejorando coordinación y entregando nuevas oportunidades a quienes esperan. Una región que, paso a paso, sigue apostando por la vida. sos y trabajo coordinado entre equipos.
Por ello, el fortalecimiento de redes locales ha sido esencial para detectar y actuar con rapidez. encargada de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, Gabriela Espinoza Fuenzalida.
Esto se traducira en una mayor capacidad para mantener con vida los órganos, coordinar traslados y asegurar que los potenciales donantes se transformen efectivamente en una segunda oportunidad para otros, Desde la unidad también han reforzado la educación en terreno. "Deforma permanente realizamos charlas informativas para promover la donación de órganos, tanto en universidades como en la comunidad en general, y en todas las instancias posibles", comentó Espinoza. En 2023 y 2024 se ha puesto especial foco en hospitales comunitarios, instalando stands y capacitando al personal de salud.
Este enfoque te"El Hospital de San Carlos cuenta con condiciones para realizar pesquisas de posibles donantes, lo cual" representa un avance importante" Gabriela Espinoza Enfermera "La donación de órganos es un acto altruista que puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchas personas" Luz Maria Morán Directora Hospital Chillin. SALUD En 2024 se realizaron cuatro donaciones efectivas que beneficiaron a 13 personas. En lo que va del 2025 ya se han concretado dos nuevas, con siete pacientes trasplantados. Hospitales de Chillán y San Carlos trabajan coordinadamente para fortalecer esta tarea vital.