Autor: Elisa Araya
Cartas: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DOCENCIA
Cartas: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DOCENCIA SEÑOR DIRECTOR: En París, la Cumbre de Inteligencia Artificial nos invita areflexionar sobre suimpacto en la educación chilena y el rol del docente en el siglo XXI. Más que una amenaza, lalA puede serunaaliada enlaconstrucción del conocimiento. La relación pedagógica sigue siendo un vínculo humano. SibienlalAprocesainformaciónyresponde con rapidez, no puede empatizar, fomentar el pensamiento crítico ni comprenderla diversidad de los estudiantes. Por ello, es clave formar alos futuros docentes en el uso crítico de herramientas digitales, garantizando que sepan evaluar fuentes y aplicar la tecnología con criterio en el aula. Sin embargo, la brecha digital persiste. Es urgentedotaratodaslasescuelas deinfraestructuradigital y aplicar políticas de equidad. No basta conbuenos docentes si los estudiantes carecen de herramientas para aprender enigualdad de condiciones. LalA puede mejorarlaeducación personalizando el aprendizaje, perolaalfabetizaciónbásicasiguesiendo clave. No podemos delegar en una máquina la comprensión detextos oelrazonamiento lógico. Laspolíticas públicasjueganunrol crucial: serequieren inversiones en infraestructura, capacitación e investigación sobre elimpacto de lalA en la educación. No podemos enseñar con unamirada del siglo XIX mientras el mundo avanza con tecnologías del siglo XXI. Pero tampoco podemos olvidar que eduCares, antetodo, un acto humano..