a" TAMBIÉN SE REALIZÓ UNA MARC! 'HAEN EL PUERTO DE TOCOPILLA.
a" TAMBIÉN SE REALIZÓ UNA MARC! 'HAEN EL PUERTO DE TOCOPILLA. EOS manejo de desregulaciones emocionales en estudiantes con condición espectro autista.
“El problema subyacente es la falta de preparación adecuada y la carencia de políticas efectivas que posibiliten el manejo adecuado de situaciones de crisis, sin poner en peligro nia los docentes ni a los estudiantes, la inclusión no debe seguir siendo solo un concepto aspiracional; debe convertirse en una realidad tangible y práctica, con medidas claras que respalden a todos los actores del sistema educativo”, manifestó. que se ha instaurado en la comunidad que el autismo esigual a agresión”. Lo anterior refiere al caso de un estudiante con TEA que, en marzo pasado, agredió a una profesora en la región del Ñuble, dejándola con graves fracturas. “Eso nos deja entrever el cómo los establecimientos educacionales están enfrentando una obligación que ha impuesto la Ley Tea, que es recibir, pero ¿ a qué costo? Cuando los docentes y equipos no están preparados. Obviamente que nojustificamos la agresión, pero eso es una consecuencia de un montón de situaciones que no se realizaron antes”, explica Zamudio. En Antofagasta, la marcha se realizó desde el frontis de la Escuela Raíces, en calle Esmeralda, hasta la intersección de los paseos Prat y Matta, en pleno centro de la comuna.
Sobre este hito, la directora de la escuela Raíces y presidenta de la fundación TEA Antofagasta, Gloria Zamudio cuenta que “esto se realiza para llamar a la comunidad e instituciones públicas y privadas a reflexionar sobre el autismo. Pero también esta caminata cobra mayor relevancia araíz delos acontecimientos ocurridos en el sur del país, donde hemos notado inician las marchas cada 2 de. FOTOS: PABLO MAMANYCRSTIAN CASTRO