Sol Echevarria: "Tener un mueble antiguo es una joya en la casa"
Sol Echevarria: "Tener un mueble antiguo es una joya en la casa" La autora de "SE vive la casa" explica su filosofía de decoración en lento Sol Echevarria: "Tener un mueble antiguo es una joya en la casa" Aunque es ingeniera comercial de profesión, ella encontró en la decoración su verdadera pasión. decoración su verdadera pasión. decoración su verdadera pasión. decoración su verdadera pasión. decoración su verdadera pasión. decoración su verdadera pasión. decoración su verdadera pasión. De los muebles viejos lo mejor es la calidad de la madera. VV¡ LHEM_ KRAUSE VV¡ LHEM_ KRAUSE tudió ingeniería comercial y diseño de ambientes. Concluyó la primera carrera, pero no la segunda. El 2014 un amigo arquitecto le pidió ayuda para decorar una casa enorme, lo hizo y con excelentes resultados. Y entonces abandonó su puesto en una oficina de recursos humanos y marketing, para abocarse a este mundo de lleno. Hoy, Echevarría no solo hace sus propios muebles, sino que también levantó -con sus propias manos la casa en la que vive en Puerto Varas desde 2019. Además, tiene una marca que lleva su nombre, en la que vende algunos muebles, y hace un par de meses publicó su primer libro: "SE vive la casa". "La casa es de tejuelas. Lo que más quisimos era poder rescatar maderas nativas de casas antiguas, porque acá en algún momento empezaron a demoler muchas. Y lo que nosotros hacíamos era ir, ver los muebles, cuáles eran las maderas que había, cepillarlas y empezar a usarlas en la casa". Su historia familiar también inspiró la filosofía que guía su trabajo.
Cuando era niña, sus padres no tenían mesa de centro y usaron un cajón de manzanas durante años. "Eso hasta que no tuvieron las lucas para mandar a hacer una mesa de centro como tal y que les durara para la vida. Entonces, al final, creo que sería súper bueno que apuntáramos a eso. Algo que pase a otras generaciones y que no sea un mueble que dura dos años y después hay que tirarlo a la basura", reflexiona.
Aquella mirada conecta con un cambio de paradigma que ella misma define como "decoración lenta". "Me gusta llamarlo decoración lenta o "slow", y habla de que un espacio no tienes E algún momento, Sol Echevarría esE algún momento, Sol Echevarría esE algún momento, Sol Echevarría esE algún momento, Sol Echevarría esCEDIDA Dos años tardó Sol Echevarría en la habilitación completa de su casa. AZ, DA NE JNE e EN e EN ña ) 1411 ! ! a? a? que hacerlo al tiro todo de una. Si voy a armar un living, no tengo por qué tener el mueble de la tele, la mesa de centro, todo listo. Puedo partir de a poco y estar muchos meses sin nada hasta dar con el mueble indicado, aunque me demore. No importa, porque cuando llegue será algo que de verdad te haga feliz, te guste y sea de calidad", afirma. La mayoría de la gente quiere tener todo ahora. "Esto es como la cocina a fuego lento, porque a veces queremos todo de inmediato, encalillarnos y pagar por algo que se decidió demasiado rápido. En cambio, cuando uno lo hace con calma, vas viendo efectivamente qué necesitas, porque vas viviendo los espacios.
Entonces el libro se llama "Vive la Casa' porque apunta mucho a eso, a que vivas ese espacio, veas cómo se comporta la luz, cómo es la dinámica familiar. " En su caso personal, ¿cuánto demoró en tener todos los muebles de su casa? "Uf, nosotros fuimos por etapas. La casa tiene dos pisos y solo habilitamos el primero; el segundo lo fuimos haciendo nosotros. Fuimos poniendo las paredes, empastando, pintando. Fue todo muy lento y nos demoramos unos dos años en terminar todo. Y de a poco fuimos eligiendo los muebles. De hecho, todavía hay algunos que me faltan, entonces lo he hecho con tiempo para saber bien qué voy a hacer". No llegar y comprar, básicamente. "No, no llegar y comprar.
Yo le llamo la compra inteligente, que es como cuando tú haces las cosas con tiempo, las disfrutas, vives más el proceso, vas a tiendas, revisas las cosas que hay y no llegas y compras porque sí". ¿Algún consejo para la gente que busca muebles? "Por ejemplo, si te vas a comprar un sofá, no lo compres por internet. Pruébalo, anda a verlo, trata de informarte bien de qué estás comprando, cuánto te va a durar.
Porque al final, a veces compras cosas que no te salen tan baratas y terminas generando más basura; en vez de comprar algo de calidad y que en un futuro, si te aburre, por último puedes revende.
Pero cuando tú inviertes, en algo que en verdad no tiene sentido, y termina siendo basura, al final es botar la plata. " ¿Cómo puedo saber que algo es ""más o menos basura"? "Una, por el lugar donde lo estás comprando. Si es madera, ponte tú, chilena, o si es madera importada. Hay un montón de telas que son más sintéticas, otras que son un poco más naturales. Yo creo que es súper importante informarnos bien de cuáles son las opciones y ahí elegir, y no llegar y comprar porque estaba barato o en cyber.
Yo trato de que la gente se informe más antes de comprar" Pero mucha gente aprovecha y compra muy bien en los cyber "A eso voy yo: que lo compres porque de verdad lo necesitas, lo estás buscando y lo has cotizado.
Pero no sin antes haberlo visto, probado, porque hay gente que se compra un sofá sin probarlo y después llega y tú deces: 'chuta, esto me va a durar dos años". Entonces mejor pruébalo, ver la resistencia que tiene, qué tipo de esponja tiene, cuáles son las dimensiones, darle un poquito más de cariño a esa compra. " ¿Cree que todo lo viejo es mejor? "No. Pero sí creo que los muebles viejos están hechos de una madera de una calidad infinitamente mejor a la que encontramos ahora, industriales, que son muchas maderas aglomeradas, que al final son como material prensado.
Por eso yo siempre digo que tener un mueble antiguo es como tener una joya en tu casa, porque está hecho de una madera que después no va a ser fácil de encontrar. " de encontrar. " CEDIDA.