Una tecnología que abre caminos para el bienestar del país y la inclusión
Una tecnología que abre caminos para el bienestar del país y la inclusión ELECTROMOVILIDAD EN CHILE Un tecnoogí que abre caminos qr el bienestar del país y la inclusión Por Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad 1 Energética, [ AgenciaSE.
ChiLe avanza a paso firme hacia una transición energética energética que no sóLo busca descarbonizar nuestra matriz de transporte, sino también transformar la manera en que concebimos el desarrolLo, la innovación y La equidad con oportunidades para todos y todas. La electromovilidad electromovilidad ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad tangible que abre nuevos mercados, genera empleos de calidad y nos pone a La vanguardia regional en sostenibilidad.
Nuestro pais ya cuenta con más de 2.500 buses eléctricos eléctricos circuLando en Santiago. lo que nos posiciona como una de Las ciudades con más transporte público eléctrico eléctrico fuera de China, asimismo, de la mano con el programa programa Mi Taxi Eléctrico, que desarrollamos con el Ministerio de Energía, y complementado con la iniciativa iniciativa Más Transporte ELéctrico, que llevamos adelante con apoyo del GEF, ya son más de 200 los taxis y colectivos eléctricos que circuLan en Santiago y regiones. Además, tanto en Santiago como en regiones han comenzado a sumarse con fuerza a esta transformación flotas municipales municipales y de otras entidades públicas, y flotas privadas. De esta manera, La movilidad eléctrica comienza a permear permear diversos sectores y territorios. Pero la electromovilidad no solo implica vehículos eléctricos. A su alrededor se está desarrollando todo un ecosistema de servicios: infraestructura de carga, mantenimiento mantenimiento especializado, software de gestión de flotas, reconversión de vehículos, educación técnica y más. Es un mercado emergente que, bien gestionado y con una adecuada coordinación público-privada, puede diversificar diversificar nuestra economia y generar nuevas capacidades y oportunidades. Yen este nuevo ecosistema hay una oportunidad invaluable: invaluable: la inclusión de más mujeres. Históricamente, tanto el sector transporte como elenergético han estado estado masculinizados. La electromovilidad, al ser una industria industria en desarrollo, nos ofrece la posibilidad de hacer las cosas diferentes desde el inicio. Desde la Agencia de Sostenibilidad Energética estamos promoviendo iniciativas iniciativas de formación con enfoque de género, programas programas de capacitación para mujeres, y alianzas con empresas comprometidas con la equidad. Un claro ejemplo de esto es la iniciativa que desarrollamos con apoyo del GEF, el Ministerio de Energía y la empresa E masa, para formar a mujeres electromecánicas de las regiones de Los Lagos. Antofagasta y Maule en electromovilidad. Incorporar mujeres no es solo una cuestión dejusticia, dejusticia, sino de eficiencia y productividad. Diversificar los equipos de trabajo mejora la toma de decisiones, fomenta la innovación y permite responder mejor a las necesidades de una sociedad diversa.
La electromovilidad, no solamente rompe paradigmas tecnológicos. tecnológicos. también puede contribuir a romper sesgos y paradigmas sociales y abrir espacios para que se desarrollen desarrollen y se desplieguen talentos que vengan de cualquier cualquier región, de géneros diversos, y que se puedan desenvolver tanto en segmentos técnicos como profesionales. profesionales. Chile tiene el potencial de convertirse en un líder regional en electromovilidad, pero ese liderazgo debe construirse con sostenibilidad ambiental, económica y social. Hoy más que nunca, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de capitalizar los beneficios de la electromovilidad y hacer que este cambio tecnológico sea también un cambio cultural.
“Desde La Agencia de SostenibiLidad Energética estamos promoviendo iniciativas iniciativas de formación con enfoque de género, programas de capacitación para mujeres, y aLianzas con empresas comprometidas comprometidas con equidad”. “La eLectromoviLidad, no soLamente rompe paradigmas tecnoLógicos, también también puede contribuir a romper sesgos y paradigmas sociaLes y abrir espacios”. a 1 e.