Aedo se prepara para concretar reuniones con gremios empresariales en su nuevo rol en el comando
Aedo se prepara para concretar reuniones con gremios empresariales en su nuevo rol en el comando empresariales en su nuevo rol en el comando E "Sin crecimiento económico, la verdad es que hay poco que repartir a la población", dijo el parlamentario de la DC.
Trabajar en forma conjunta con el sector privado para la construcción de acuerdos mediante el diálogo es uno de los pilares de la labor que cumplirá desde esta semana el diputado de la Democracia Cristiana (DC), Eric Aedo. "La señal política directa y prístina al mundo de las empresas es que el desarrollo económico es un eje central para esta candidatura", destacó quien se encargará del relacionamiento con los empresarios en el equipo de Jeannette Jara.
En este marco, adelantó que va a sostener conversaciones con empresas y gremios que han pedido audiencias con la candidata. "De hecho, con los presidentes de los gremios asociados a la CPC pudimos concordar una ronda para los próximos días y también con el área de la pesca, manufactura y agricultura". Aedo destacó que "los empresarios juegan un rol, no solo en la creación de riqueza, también un rol social, piensan también en el bien común de Chile; eso nosotros lo incorporamos como DC en esta candidatura en esa perspectiva". El parlamentario planteó que "sin desarrollo económico del país, sin retomar las tasas de crecimiento que teníamos en el pasado y solo mantener el PIB tendencial que está previsto en torno al 1,8% para los próximos años, no es suficiente para avanzar". Quien también fuera gobernador de Concepción en el primer Gobierno de Michelle Bachelet, aseguró que "nosotros entendemos que el desarrollo económico asegura de alguna forma la mantención de la paz social en Chile.
Para no repetir episodios complejos como los que se vivieron en el pasado". Su rol, señaló, implica una interlocución para generar puentes y lazos de confianza con el mundo privado e ir suscribiendo acuerdos que le hagan "bien al país". Ajuicio de Aedo, "tenemos una deuda que es importante a raíz del acuerdo en la reforma previsional, que va a exigir que Chile -para hacer sostenible esa reforma previsional crezca al menos a tasas del 4%; y eso es lo que queremos transmitirle al mundo de las empresas". Aquí agregó: "Sin crecimiento económico, hay poco que repartir después a la mico, hay poco que repartir después a la población". Respecto a las cifras de desempleo, admitió que es "un desafío gigante en conjunto con los privados -que son los que generan más empleo-, porque hoy día un tercio de las personas desempleadas son jóvenes con educación superior. La promesa de que iban a vivir mejor que sus padres si estudiaban y se educaban, es hoy una promesa que a muchos jóvenes no les hace sentido". ATON.