Autor: Valentina Pérez
Se cumple la promesa: comenzaron los trabajos con la bacheadora
Se cumple la promesa: comenzaron los trabajos con la bacheadora Municipalidad de Punta ArenasEn la intersección de las calles Lautaro Navarro y Angamos se comenzó el proceso de “tapar los hoyos” en el pavimento que se ha visto desgastado por diferentes motivos: clima, sal, tiempo y tránsito.
E s p or e s t o q ue la Municipalidad de Punta Arenas sigue avanzando en su plan de bacheo, con el objetivo de mejorar la conectividad vial tras los estragos causados por un invierno especialmente duro en 2024. Hasta la fecha, se han reparado 206 metros cuadrados de pavimento en sectores mayormente transitados y arterias principales, como Av. Salvador Allende, Zenteno, y 21 de Mayo. “Este es un trabajo que comenzó hace varias semanas, tras un inviernoque multiplicó los daños en las calles de la ciudad. Muchos pequeños baches se convirtieron en grandes problemas. Calculamos cerca de 400 hoyos en total, hemos inter venido cerca del 70% de éstos y aún nos quedan varios por tapar. Estamos haciendo un esfuerzo importante, pero esto es una solución temporal”, explicó el alcalde Claudio Radonich. Cerca de $100 millones son los que el municipio ha destinado para estos trabajos de emergencia, realizados tanto con empresas contratadas como con recursos propios.
Según señaló el jefe comunal, la meta es cubrir el 100% de los baches críticos en las próximas semanas, siempre que las condiciones climáticas sean favorables, porque no se puede hacer andar la máquina en condiciones adversas. Sonia Vargas, directora de Gestión de Riesgo de Desastres del municipio, explicó que aún restan aproximadamente 45 metros cuadrados por intervenir, especialmente en sectores céntricos y altamente transitados. “Estamos priorizando vías como Colón, Waldo Seguel y Bories, que presentan daños significativos. Sin embargo, en algunos puntos no es posible realizar bacheo, ya que el pavimento está completamente deteriorado y requiere un cambio total de carpeta”, detalló la funcionaria municipal.
N o e s u n a s o l u c i ó n definitivaEn octubre se presentó un proyecto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el reemplazo completo de pavimentos en áreas críticas, el cual actualmente está siendo evaluadoa d n a r i m z e r é p a n i t n e l a VLa bacheadora y trabajadores a toda marcha. Hasta el lugar llegó el alcalde Radonich. por el Gobierno Regional y se espera que para agosto de este año el proyecto vea luz verde. De esta forma, se renovarán sectores donde los daños estructurales ya no permiten intervenciones menores. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la comprensión de los vecinos, destacando que, pese a las constantes reparaciones, nuevos baches pueden surgir debido a la edad y el desgaste del pa-vimento.
De esta manera, el municipio continuará aprovechando el buen clima del verano para avanzar lo máximo posible y dejar las calles en mejores condiciones antes del próximo invierno.. Con más de 200 metros cuadrados intervenidos desde septiembre, la administración comunal prioriza las vías más dañadas a la espera de los proyectos presentados al Gobierno Regional para el cambio total del pavimento.