COLUMNAS DE OPINIÓN: Liceos "emblemáticos"
COLUMNAS DE OPINIÓN: Liceos "emblemáticos" El Instituto Nacional hizo noticia esta semana por partida doble. El lunes, en la Feria No Sexista, los estudiantes pres e n c i a r o n u n show drag queen (travesti o transformista) que se viralizó. El viernes, junto a otros cinco liceos (también exemblemáticos), debió ser desalojado por carabineros luego de que fuese tomado una vez más.
Según los líderes estudiantiles, la acción fue necesaria por no ser recibidos por el alcalde de Santiago y para que la "noble lucha que se está levantando en la comuna no sea desdeñada". H o y, e l t e m a que debería desvelar a todo joven es la profunda transformación del mercado laboral. La incorporación de tecnología está avanzando a toda velocidad.
Tareas rutinarias, propias de los primeros años de trabajo, son totalmente automatizadas. ¿Preparar un powerpoint? ¿ Organizar una agenda? ¿ Tipear y revisar un contrato? En el pasado, todo esto podía tomar el día del joven que comenzaba su vida profesional. Ahora lo hace una computadora en segundos y sin error. Agregue la notoria rigidización del empleo chileno, un lastre de malas políticas públicas que tomaría años alivianar. Todo juega en contra del futuro laboral de la juventud. En los países desarrollados, la evidencia del fenómeno se acumula.
Por ejemplo, en EE.UU., el rápido aumento de los niveles de desempleo entre los jóvenes, particularmente los recién graduados de la universidad, es fuente de preocupación. "Ah, pero en Chile estamos lejos de eso", dirá usted. Le dejo un dato: el número de jóvenes universitarios que ya no estudia y tampoco trabaja ha crecido un 25% en el último año. Sí, leyó bien... 25% (INE). ¿No se suponía que un título era garantía de oportunidades y estabilidad laboral? Se sospecha que ya no. Frente a humanos sin experiencia, una máquina puede ser más barata y productiva. Brutal. Y para las nuevas generaciones, las consecuencias de este fenómeno serán de largo aliento. Parte importante del conocimiento, habilidades y aptitudes para desarrollar cualquier oficio se adquieren en los primeros años de empleo. De ahí que la empresa esté dispuesta a contratar a un joven, pues invertirá en ese capital humano específico. El joven, por su parte, está dispuesto a realizar tareas rutinarias, muchas veces de baja productividad (y bajo salario), pues asume que con el tiempo podrá aprender y ascender. Así, el avance de la automatización puede significar no solo menores oportunidades laborales al inicio, sino también una fractura permanente en la carrera profesional. Las empresas que no se suban al carro del cambio van a ser menos competitivas. Insisto, se viene dura la cosa para la juventud. Volvamos a los liceos de Santiago. ¿Se da cuenta de la deriva educacional en la que están? Paros, tomas, circo, "lucha", chacota. Ojalá se esté haciendo algo para preparar a esos jóvenes frente al tsunami laboral que los amenaza. De otro modo, los antiguos emblemáticos, esos considerados como el primer foco de luz de la nación, serán ahora el emblema del apagón laboral de la juventud. C O L U M N A D E O P I N I Ó N Liceos "emblemáticos" Del primer foco de luz al apagón laboral de la juventud. Si desea comentar esta columna, hágalo en el blog Por Sergio Urzúa. - -