Autor: SIGUE EN PÁGINA 6
Aconcagua: reutilización y tecnificación
Aconcagua: reutilización y tecnificación “En 2024 y 2025 ha habido una leve mejoría, pero no por planificación y gestión, sino que gracias a la naturaleza”, comenta Javier Crassemann, presidente de la Junta de Vigilancia de la primera sección del río Aconcagua. Desde mayo el río ha tenido un flujo más estable.
Desde la Junta de Vigilancia de la primera sección estiman que, en promedio, están pasando unos 10 metros cúbicos por segundo por la estación Romeral (Quillota) y también ha llegado agua hacia la costa, en Puente Colmo, Concón. Además, el embalse Los Aromos se estima estará con sus 35 hm3, durante la primera semana de agosto.
GENTILEZA JAVIER CRASSEMANN Javier Crassemann Crassemann comenta que “hoy se ven varios fallos, por ejemplo, falta de eficiencia en el manejo del agua, no estamos preparados para el cambio climático y falta una visión integral del uso del agua.
En conclusión, se necesita una gestión basada en evidencia, coordinación entre sectores y una visión de largo plazo que asegure agua para las personas, la producción y los ecosistemas”. Según él uno de los principales problemas es que solo los agricultores se preocupan de estos problemas, los que no son percibidos por el resto de las personas. “En la primera sección del río, en ciertos períodos críticos, se dejó de regar un 35% de la superficie. Esa reducción la pudimos medir con imágenes satelitales, observando la evapotranspiración de las áreas de cultivo. En un análisis que abarcó 10 años, hasta 2022, se evidenció que esa superficie efectivamente disminuyó un 35%. Y ese daño, ese costo, nadie lo asumió. Fue simplemente el precio a pagar por mantener funcionando el sistema de agua potable, especialmente en las zonas costeras”, explica. La necesidad, dice es construir embalses medianos y multifuncionales que permitan guardar agua entre mayo y octubre, cuando el río lleva más caudal. También sería importante reutilizar aguas residuales con tratamiento primario que actualmente se botan al mar. Además, dice, es importante apoyar la tecnificación del riego..