Autor: Neimar Claret Andrade
Diferentes organizaciones condenaron ataque terrorista en Victoria
Diferentes organizaciones condenaron ataque terrorista en Victoria SOFO Tras el ataque registrado durante la noche del sábado 23 de agosto, en el que desconocidos dispararon con armamento de guerra en contra de dos trabajadores de CMPC, un de los cuales resultó muerto y el otro herido de gravedad en la ruta que va hacia Selva Oscura en la comuna de Victoria, varias organizaciones entre ellas SOFO, la Multigremial de La Araucania, Agricultores de Malleco, Red de Gremios Regionales de SOFOFA y Consorcio Agricola del Sur, se pronunciaron para condenar enérgicamente el hecho y pedir intervención contundente al Gobierno.
La Araucania está de luto Una de las primeras que condenó el hecho fue la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO), que en su comunicado señaló que "entregamos nuestras condolencias a la familia de Manuel León Urra, guardia de CMPC de 60 años, asesinado tras un violento ataque ocurrido en la comuna de Victoria.
Llamamos a todas las organizaciones públicas y privadas a condenar con fuerza estos hechos y exigimos a las autoridades capturar a los responsables y poner fin a la violencia que enluta a nuestra región". Asimismo indicaron que "SOFO, junto con solidarizar con las familias de los trabajadores afectados, y con la empresa a la cual prestaban servicios estas victimas, condena este tipo de acciones de quienes buscan, por la fuerza, imponer sus ideas". "Reconocer el terrorismo y no aplicar la Ley Antiterrorista es complicidad" Por su parte, el presidente de la Multigremial de La Araucania, Patricio Santibáñez aseguró que lo ocurrido refleja con crudeza cómo sigue operando el terrorismo en la Macrozona Sur Asimismo cuestionó duramente al ministro de Justicia, Luis Cordero, quien señaló en Radio ADN que la aplicación de la Ley Antiterrorista "dependerá de los antecedentes", pese a reconocer que los hechos ocurridos en Victoria son actos terroristas. Al respecto Santibáñez afirmó que "es incomprensible que el propio ministro reconozca un acto terrorista y se niegue a aplicar la Ley Antiterrorista. Esa ley fue aprobada precisamente para estos casos, para dar más fuerza al Estado y optimizar las investigaciones. No usarla es darle aire al terrorismo.
De acuerdo a datos de la Multigremial, desde la entrada en vigencia en febrero de este año de la nueva Ley Antiterrorista, se han perpetrado 23 actos terroristas, pero el Gobierno la ha invocado sólo en dos ocasiones.
Lo más grave -agregarones que la primera vez que se aplicó fue tras el ataque incendiario en Rucalhue, coincidiendo con presiones diplomáticas del Gobierno de China, al tratarse de una central hidroeléctrica vinculada a capitales de ese país. "Ese dato es brutal -subrayó el líder de la Multigramial de La Araucaniasignifica que el Estado renuncia a la herramienta más moderna que tiene para enfrentar el terrorismo y cuando el Gobierno omite su uso, se vuelve cómplice por inacción". La Multigremial recordó que la nueva Ley Antiterrorista permite perseguir la asociación terrorista, ampliar las penas y usar técnicas de investigación avanzadas como interceptación de comunicaciones, infiltración de agentes y mayor coordinación judicial. "Son exactamente las medidas que se necesitan para desarticular a grupos armados que operan con munición de guerra policías en todas las rutas, en particular, en los lugares en los que fueron retirados los puntos de control". Finalmente aseguraron que "este ataque terrorista nos vuelve a recordar el cobarde atentado a uno de los nuestros, Orwal Casanova Cameron, asesinado en enero de 2021 a orillas de la misma ruta. Nuestro recuerdo y solidaridad permanente se mantienen con su familia, que aún espera conocer el nombre de los responsables homicidas, para que puedan ser detenidos y comience a hacerse justicia.
Esperamos y exigimos que el Estado pueda responder de mejor manera a la familia de esta nueva víctima del terrorismo en la provincia de Malleco". SOFOFA cas. años sufriendo a causa de la violencia y el terrorismo, que afecta a las personas y al mundo productivo". "Este acto -se lee en la misiva públicareviste la máxima gravedad y no puede ser normalizado. Requiere actuar con total celeridad por parte de las autoridades a cargo, de manera que los asesinos sean identificados y sancionados con el máximo rigor de la ley.
Esperamos que se haga justicia a la brevedad y pedimos al Gobierno y al Estado de Chile responsable de la seguridad públicaactuar con urgencia y determinación para garantizar el derecho a la vida, a la integridad, a la libertad y a la seguridad de todos los habitantes de nuestro país". Asimismo recalcaron que "además del gravísimo perjuicio a la vida y la paz social provocado a los habitantes de esta zona del país, hechos como el ocurrido en Victoria dañan seriamente el normal funcionamiento de las empresas al minar las condiciones mínimas de seguridad que se requieren para invertir y desarrollar actividades productivas que generen empleo, oportunidades y bienestar a las personas". Consorcio Agrícola del Sur F.G. exigió desarticulación de células terroristas El Consorcio Agrícola del Sur lamento, en su reacción ante lo ocurrido, el asesinato de Manuel Leon Urra y espera que Cesar Osorio, colega que resultó herido de gravedad en el mismo atentado, se recupere prontamente de sus lesiones físicas y psíqui"En la Macrozona Sur y en especial en La Araucanía detalló el presidente del organismo, Gastón Caminondo Vidalla violencia terrorista y el clima de inseguridad en los sectores rurales, debe enfrentarse desarticulando a las células terroristas.
Numerosos testigos señalan el alto nivel de organización que estos grupos guerrilleros tienen, por lo que debe ser controlados con unidades experimentadas y preparadas para desenvolverse en entornos rurales y agrestes". Otra organización que emitió un comunicado para manifestar su rechazo ante lo ocurrido, fue la Red de Gremios Regionales de SOFOFA, que aglutina a gremios desde Arica a Magallanes, en el que tras condenar el ataque subrayaron que "manifestamos nuestras mas sentidas condolencias a las familias de las víctimas y toda nuestra solidaridad con CMPC y su comunidad". "Este violento atentado aseveraronconstituye un grave golpe a la seguridad y a la paz social en una región que requiere urgentemente recuperar condiciones de confianza para su desarrollo.
Hechos como este son inaceptables y demandan una respuesta decidida por parte del Estado, con investigaciones rápidas y eficaces, sanciones ejemplares a los responsables y medidas concretas de protección para quienes día a día trabajan en la zona". Otras reacciones "Desde la Confederación de la Producción y del Comercio condenamos con fuerza y lamentamos profundamente el cobarde asesinato de un trabajador de la empresa CMPC.
Enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares, compañeros de trabajo y amigos y tambien a toda la comunidad de la región de La Araucania y la Macrozona Sur, que lleva en la región". Santibáñez cerró planteando que "aqui no se trata de esperar más antecedentes. El homicidio y el homicidio frustrado con armas de guerra son pruebas suficientes. El Gobierno debe invocar ya la Ley Antiterrorista. Cada día de demora fortalece a los violentos y debilita a Chile. La meta es clara: cero atentados terroristas.
Ni uno mas. " Agricultores de Malleco también se pronunció Otra organización que alzó la voz ante este terrible hecho, fue la Asociación de Agricultores de Malleco A.G., que en su comunicado indico que "solidarizamos con el dolor de familiares, amigos y colegas de Manuel León Urra, fallecido por la acción cobarde de terroristas y esperamos en Dios la pronta recuperación de César Osorio, a cuyos familiares manifestamos todo nuestro apoyo y disponibilidad de ayudar en lo que ellos requieran". "Durante los últimos meses -consideraron en su comunicadoa pesar de que los hechos de violencia rural y terrorismo han seguido ocurriendo, tanto el delegado presidencial de La Araucania, como el seremi de Seguridad y el gobierno en general, han reiterado su optimismo frente a la disminución de los ataques.
Por el contrario, creemos que el Gobierno debe actuar con determinación y escuchar a quienes hemos pedido que se restablezcan los controles militares y policiales que este año desaparecieron de las rutas de La Araucania". Desde Agricultores de Malleco señalaron que "creemos y lamentamos que el Gobierno haya bajado los brazos en la lucha contra el terrorismo en la Macrozona Sur.
El mundo rural exige de las autoridades no sólo coordinación, sino también restablecer la seguridad, atacando de manera decidida a las orgánicas radicalizadas, donde sea que estas se encuentren". También creen que "el Gobierno si ha tolerado el terrorismo y las coordinaciones que aseguran realizar no han sido efectivas. Es urgente y prioridad que los encargados de seguridad soliciten el despliegue inmediato y permanente del Ejército y las Gremios a lo largo del país también rechazaron lo ocurrido. SOFO, la Multigremial de La Araucanía, Agricultores de Malleco, Red de Gremios Regionales de SOFOFA y Consorcio Agrícola del Sur, son sólo algunas de las que se han pronunciado por este terrible hecho. Gremios a lo largo del país también rechazaron lo ocurrido