Autor: MAUREEN LENNON ZANINOVIC
Ediciones El Mercurio presenta libro de 10 mujeres excepcionales
Ediciones El Mercurio presenta libro de 10 mujeres excepcionales Un público numeroso, entusiasta y diverso acudió ayer a la presentación de “Maestras” (Ediciones El Mercurio), libro que recoge entrevistas iluminadoras e inéditas a 10 mujeres reconocidas con el Premio Nacional, máximo galardón que otorga el Estado de Chile, en distintas disciplinas. La actividad se realizó en dependencias de este diario y fue presidida por Cristián Edwards, vicepresidente ejecutivo de El Mercurio; el director de “El Mercurio”, Carlos Schaerer, y el director editorial, Álvaro Fernández.
Asimismo, estuvieron presentes el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; Sergio Lavandero, presidente del Instituto de Chile, y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino. También, Magdalena Piñera Morel, presidenta de la fundación que lleva sus apellidos, entre otras autoridades. Muchos rostros conocidos de los distintos ámbitos a los que pertenecen las 10 entrevistadas y protagonistas de este libro.
Todas ellas destacadas profesionales que, en 83 años de historia de este estímulo el primero fue el de Literatura, creado en 1942, forman parte de un reducido porcentaje: las mujeres corresponden al 13,5 por ciento del total de premiados.
La editora de Revista Ya, Pilar Segovia, coautora y editora de este volumen, señaló que reunir en esta publicación única a Isabel Allende, Diamela Eltit, Paz Errázuriz, Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio, María Teresa Ruiz, Sol Serrano, Miryam Singer y Pilar Vergara “era y es imprescindible.
Y para acometer la tarea, nada mejor que convocar a 10 periodistas de nuestro diario que a través de varias entrevistas, la herramienta periodística por excelencia fueran desgranando las vidas de estas galardonadas que han sido pioneras en sus disciplinas, transformando la escena pública nacional”. En la redacción de “Maestras” participaron, además, las editoras de “El Mercurio” Carolina Álvarez, María Teresa Cárdenas, Paula Coddou, Amalia Torres, Paula Véliz, María Soledad Vial, Patricia Vildósola, y las subeditoras Cecilia Derpich y Elena Irarrázabal.
Para Pilar Segovia, todas estas mujeres brillantes y que protagonizan “Maestras” “estuvieron dispuestas a hablar sin reservas ni condiciones, no solo de sus obras, sino que también de otras dimensiones de su mundo privado, como el amor o el desafío luminoso, pero a la vez complejo, que trajo la maternidad”. La editora señaló, además, que, finalmente, este viaje a través de sus vidas permite “comprender por qué con su trabajo abrieron puertas a otras mujeres, y por qué sus nombres hoy son referentes fundamentales de la sociedad chilena”. DESPLEGAR UNA VOCACIÓN Carlos Schaerer, director del diario “El Mercurio”, abrió la presentación, señalando que “lo que quisimos hacer con este trabajo es relevar el camino que ellas siguieron, cuáles son las aprensiones que tuvieron, las obsesiones, las pasiones, las causas, los aciertos que reconocen y los errores que también registran, las personas que las apoyaron y las acompañaron.
Todos, aspectos que explican lo que llegaron a ser”. El libro “Maestras” fue presentado por Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales, quien se explayó en torno al contenido de esta publicación y al oficio del periodismo. Afirmó que este libro, que emplea la técnica de la entrevista, “busca indagar en la condición subjetiva de cada una de las entrevistadas, sospechando que en esa condición hay algo que todas las mujeres comparten.
Es una indagación en lo particular, pero en la convicción de que eso particular esconde algo universal”. Peña habló de la estructura, es decir, las cuestiones culturales y de roles que suelen definir a la mujer, “pero cuando uno se asoma a estas vidas espléndidas de estas mujeres, lo que advierte es eso: ellas no se dejaron doblegar por la estructura, sino que inevitablemente lograron con su voluntad, con su vocación, explorar lo contradictorio de su propia condición y desplegar una vocación”. Ayer no pudieron estar presentes Isabel Allende, Paz Errázuriz y Mónica Rubio, quienes se encontraban fuera del país.
Y en representación de las diez entrevistadas la antropóloga Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2013, señaló que “Maestras” emerge “como un gesto de cuidado, preservación, protección de un conjunto polifónico de experiencias de mujeres de dos siglos que hemos sido reconocidas, laureadas y autorizadas por nuestras comunidades disciplinarias y por el Estado, por saber mirar las estrellas, interrogar a las células, producir y develar mundos con las palabras”. Entre las entrevistadas, la soprano y régisseur Miryam Singer, Premio Nacional de Artes Musicales 2020, manifestó que, “soy una persona que todos los días agradece recibir regalos. Es un regalo la vida y la gente con que uno se encuentra.
Es un regalo este libro y el haber sido escogida con nueve mujeres más que son verdaderas montañas de la cultura nacional”.. En dependencias de este diario se realizó ayer el lanzamiento de “Maestras”, donde se recogen los testimonios y reflexiones de 10 premios nacionales en distintas áreas, entrevistadas por 10 editoras.
Las premios nacionales Diamela Eltit (Literatura, 2018), Sonia Montecino (Humanidades y Ciencias Sociales, 2013), Miryam Singer (Artes Musicales, 2020), Pilar Vergara (Periodismo, 1993), Sol Serrano (Historia, 2018), María Teresa Ruiz (Ciencias Exactas, 1997) y Cecilia Hidalgo (Ciencias Naturales, 2006). La editora de “Maestras”, Pilar Segovia, y Carlos Peña, rector de la UDP, quien presentó el libro ante una numerosa audiencia.