Autor: J. CASTRO y J. P. GUZMÁN
La Moneda anuncia proyecto de aborto libre en antesala de Cuenta Pública tras presión de su sector
La Moneda anuncia proyecto de aborto libre en antesala de Cuenta Pública tras presión de su sector El último discurso del Presidente Gabriel Boric en el salón de honor del Congreso Nacional será un hito clave para el Ejecutivo, que busca retomar la agenda luego de semanas marcadas por el caso Procultura.
Será también, a juicio del oficialismo, la chance final para que el Gobierno y la coalición pongan en la palestra temas prioritarios para su sector y reimpulsar medidas que hasta ahora no han tenido el respaldo suficiente ni en La Moneda ni en el Congreso. Uno de estos temas es el proyecto de aborto libre que había sido anunciado por el mandatario en la Cuenta Pública del año pasado y que hasta la fecha no había tenido avances concretos.
Sin embargo, en las últimas semanas, se levantó una ofensiva por parte de varias diputadas oficialistas, encabezadas por la diputada PS Daniela Ciccardini, para presionar al Ejecutivo a retomar la discusión con el ingreso del proyecto. Ciccardini dijo hace algunos días que “espero que en esta Cuenta Pública el Presidente anuncie el envío del proyecto. Pero si el Gobierno no lo hace, lo presentaré yo.
Esto no se trata solo de voluntad política, se trata de convicción, coherencia y justicia”. El mensaje no pasó inadvertido en La Moneda, donde quieren evitar a toda costa que se les abra un flanco interno de cara a la Cuenta Pública.
A esto se suma que este tema nunca salió de la agenda de la ministra de la R E J U M A L E D O I R E T S I N I M Mujer, Antonia Orellana, que había asumido el compromiso de impulsarlo durante esta administración. Por ende, tras varias reuniones, se llegó al acuerdo de que la iniciativa sería presentada estos días, para así retomar el control de la agenda y bajar la presión oficialista. De esta forma, luego de una reunión con congresistas de diversos partidos, la m i n i s t r a h i z o e l anuncio.
Al respecto, la ministra comentó: “Estamos en condiciones de la próxima semana cumplir con el compromiso que adquirió el Presidente de la República, Gabriel Boric, en su última Cuenta Pública, que es ingresar y abrir el debate respecto a la interrupción legal del embarazo en determinados plazos, más conocido como aborto legal”. En el Congreso, sin embargo, el panorama no aparece hasta ahora favorable a la iniciativa.
Más allá del aborto, el resto de las expectativas oficialistas para la Cuenta Pública están centradas en tres ejes: agenda anticorrupción, economía y seguridad, los que coinciden con las materias que, se anticipa, marcarán la contienda presidencial. Diversos partidos ya le han hecho saber su parecer al Presidente sobre sus prioridades.
El Partido Comunista, mediante su bancada de diputados, hizo públicas siete propuestas en No tardaron en reaccionar en la oposición al anuncio de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, de presentar un proyecto para garantizar el aborto libre, lo cual calificaron como una “maniobra para desviar la atención” y una “desconexión con las prioridades ciudadanas”. Así lo manifestó el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, quien comentó que “nosotros ya habíamos advertido que en su Cuenta Pública el Presidente iba a hablar del aborto y la eutanasia para desviar la atención y no hablar de su pésima gestión. El mandatario dijo en la cuenta pasada que le cobráramos sus promesas económicas y no cumplió, tampoco ha cumplido en materia de seguridad.
Los chilenos no son tontos”. Coincide la diputada de RN Camila Flores, quien dice “era evidente que el Gobierno iba a tratar de desviar la atención presentando un proyecto que nada contribuye a las urgencias que tienen los chilenos. ¿A quiénes les interesa un proyecto de aborto legal sin causa alguna? A la barra del Presidente de la República”. Desde el P. Social Cristiano también reaccionaron ayer y su presidenta, la diputada Sara Concha, calificó el anuncio como “una total desconexión con las prioridades que tienen los chilenos.
En mi compromiso con la defensa del que está por nacer anuncio que no estamos disponibles para apoyar una ley como esta”. Pero las críticas no solo llegaron desde la oposición, pues en la bancada de diputados de la Democracia Cristiana también hubo molestia. El vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, señaló: “Volver a reiterar al Presidente que nuestros votos no van a estar para apoyar un proyecto de aborto libre. Avanzamos a las tres causales y esa es la posición oficial del partido.
Me parece un despropósito el proyecto que busca impulsar el Gobierno”. simultáneo, denominadas “A Cumplir con Chile”. Estas se refieren a temas como la creación de empresas públicas, el levantamiento del secreto bancario, la negociación ramal, la ampliación de la PGU en mujeres, la ampliación del concepto de corrupción, el fin a los sueldos millonarios para el Coordinador Eléctrico, entre otros. En el Frente Amplio consideran que es un buen momento para hacer un balance de lo que han sido los tres años y medio de gobierno.
Al respecto, el secretario general de la colectividad, Andrés Couble, señala a “El Mercurio” que “creemos deberían avanzar en lo que queda de gobierno; en FA tenemos proyectos prioritarios claros: fin a las deudas educativas, sistema nacional de cuidados, sala cuna para Chile y aborto legal”. Desde el PPD, su bancada de diputados manifiesta que sería importante que se establezcan tres ejes: seguridad, salud y crecimiento económico.
En este ámbito, el jefe de bancada de la colectividad, Héctor Ulloa, expresa que “esperamos que en su última Cuenta Pública, el Presidente Boric se refiera a los temas que afectan realmente a las personas y que podrían mejorar su calidad de vida.
Creo que más allá de anunciar nuevas medidas, es necesario que el Ejecutivo les ponga urgencia a proyectos que se encuentran en el Congreso”. Para eso piden que se refuercen temas como: proyecto sobre reglas del uso de la fuerza para Carabineros, PDI y las Fuerzas Armadas, disminuir las listas de espera en salud y destrabar la “permisología”. Para el Partido Socialista es primordial que el Gobierno avance en una agenda de transparencia, probidad e integridad. “Después del caso Hermosilla y fundaciones, ya no hay excusas. La corrupción no se enfrenta con discursos, se enfrenta con decisiones y este proyecto va al centro del problema”, dijo el diputado Daniel Manouchehri.
Esto va de la mano con lo expresado por la timonel de la colectividad, Paulina Vodanovic, en el Comité Político del lunes, donde le dijo al ministro Álvaro Elizalde sobre la necesidad de fortalecer esta agenda. 33 de los 70 los compromisos adquiridos por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública de 2024 han sido cumplidos en su totalidad, lo que representa menos de la mitad del total (un 47%) de acuerdo a un estudio realizado por IdeaPaís. En tanto, un 46% se encuentra en proceso o tramitación, mientras que un 7% aún no se comienza a hacer.
Sin embargo, entre las promesas pendientes están proyectos emblemáticos dentro de la agenda del Gobierno, como impulsar el aborto libre (ver nota principal) o la reforma al impuesto a la renta para financiar el gasto público. Ambas son, de hecho, medidas que deben ser impulsadas en el Congreso en donde el Ejecutivo tiene un mayor rezago, según el informe.
A nivel porcentual, hay un 22% de las iniciativas que requieren proyectos de ley que no han sido presentados (lo que representa un total de cuatro medidas), lo que contrasta con tan solo el 2% entre aquellas acciones que son propias del ámbito de gestión de la Presidencia.
Para Cristián Loewe, vicepresidente ejecutivo de IdeaPaís y uno de los encargados del estudio, “hubo un leve ascenso (en el cumplimiento) si se compara con lo anunciado en la Cuenta Pública anterior, pero una conclusión principal que se desprende es que si bien la mayoría de los compromisos está en marcha, al Ejecutivo le cuesta cerrar al final y materializar sus promesas”. Agrega que lo que ocurre con la agenda legislativa es que mucho de los compromisos emblemáticos “requieren de reformas legales y no ha sido fácil para este gobierno empujar estas promesas que obedecen a su forma original de comprender la política, de un relato más refundacional.
La falta de apoyo ciudadano ha llevado a que hayan ido desistiendo progresivamente de ellas”. En cuanto al estado de cumplimiento por áreas temáticas, la que mayor avance registra es la de “educación, cultura y deporte” con el 78% de las iniciativas terminadas.
Entre ellas se encuentra ingresar indicaciones en el proyecto que moderniza TVN, postular a Chile como sede de los Juegos Olímpicos 2036 o poner urgencia a la iniciativa que promueve la actividad física en los colegios.
Le sigue con un 62% de medidas terminadas las relacionadas con “seguridad, orden público y política exterior”, en donde está, por ejemplo, la creación del Ministerio de Seguridad, pero también es en la que más deudas hay con propuestas no iniciadas (23%) como la iniciativa legislativa que “aumenta las chances de que quienes se coludan terminen efectivamente en la cárcel”, o la tipificación de los delitos de desaparición forzada y de ejecución extralegal.
Por otra parte, la agenda económica es la que más rezago presenta con tan solo un 25% de las promesas cumplidas a cabalidad, dado que solo se han logrado alcanzar los 200 permisos digitalizados e ingresar indicaciones al proyecto de equidad salarial, pero sigue pendiente la reforma tributaria. A nivel ministerial, el de la Mujer es el que menos cumplimiento ha logrado, pues la única medida anunciada en la última Cuenta Pública fue la del aborto libre, proyecto que aún no se ingresa. Tampoco ha logrado terminar ninguna de sus tres propuestas Hacienda, dos están en proceso y una no se ha iniciado. En contraste, Educación ejecutó sus cuatro propuestas comprometidas, convirtiéndose en la cartera con mejor desempeño.
En cuanto a qué esperar de esta próxima Cuenta Pública, Loewe considera que puede ser un hito para “llamar a las huestes” de cara a las primarias oficialistas, por lo que cree que no será muy “ambiciosa” pero sí “muy estratégica”. 356 DÍAS demoró el Gobierno en presentar el proyecto de aborto libre. Desde su anuncio en 2024.
Idea, sin embargo, enfrenta un difícil derrotero en el Congreso: “Anuncios concretos” El zoom por temas N Oposición acusa estrategia para “desviar la atención” y diputados DC descartan apoyo Ejecutivo ha cumplido con menos de la mitad de lo comprometido en su última Cuenta Pública según estudio de IdeaPaís Ministra Orellana anuncia ingreso de proyecto de ley de aborto libre.. Iniciativa impulsada por la ministra Antonia Orellana se da luego de varias reuniones de congresistas de la coalición de gobierno, donde manifestaron que el Ejecutivo tenía una deuda en el tema. Idea, sin embargo, enfrenta un difícil derrotero en el Congreso: