Autor: ROBINSON SÁEZ LAZO
Columnas de Opinión: Altas temperaturas y estrés hídrico
Columnas de Opinión: Altas temperaturas y estrés hídrico Una de las principales amenazas que enfrenta la agricultura dicen relación con el estrés hídrico, la deshidratación y el estrés térmico en las plantas, las altas temperaturas provocan importantes daños en los cultivos, la falta de agua producto de la mayor demanda de agua que requieren estos cultivos, se produce por el aumento de la tasa de respiración de las plantas para poder resistir el calor. Esto en definitiva afecta los niveles de producción, crecimiento y rendimiento de los cultivos.
Si sumamos a ello, la exposición permanente a altas temperaturas que derivan en un estrés térmico muchas veces desconocido por el agricultor, y que se confunde con otras enfermedades de temporada, no hace más que agregar mayores amenazas a la actividad agrícola, en ese sentido darse cuenta de estas amenazas a tiempo es fundamental para no perder la producción del año.
Otra amenaza que ha tomado relevancia en los últimos años son los incendios forestales que pue-den terminar con una cosecha de un instante a otro, y que llevan a los agricultores a buscar formas innovadoras para cubrirse de estos eventuales riesgos.
En la actualidad, podríamos esperar protegernos de estas amenazas a través de la confluencia de instrumentos públicos y privados, donde el Estado debiera suministrar de elementos a nivel macro de las condiciones climáticas que podrían afectar ciertos cultivos, siendo el privado quien debiera incorporar tecnología a nivel predial que le permitiera monitorear variables como la temperatura y humedad de la planta, podríamos además agregar que la incorporación de buenas prácticas agrícolas, incorporando riego de precisión, con sistemas más eficientes por goteo, ayudan a enfrentar el estrés hídrico de mejor manera.
Si bien en la actualidad se habla bastante de la sostenibilidad en la agricultura, aún estamos lejos de incorporar prácticas muy sostenibles en la agricultura, si bien exis-ten algunas iniciativas sostenibles que minimizan el uso de agua utilizando energías renovables, estas últimas son bastantes costosas para un agricultor pequeño o mediano, por ello buscar caminos amigables con el buen uso de recursos naturales, pareciera un tarea difícil de lograr, sin embargo se abren esperanzas en la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza como humedales artificiales, sistemas de acumulación, infraestructura verde entre otros sistemas, para hacer frente al estrés hídrico que afecta a nuestros agricultores.
Por último, la educación y el cuidado del recurso hídrico es una herramienta potente a la hora de buscar buenas prácticas, enseñar a nuestros niños y jóvenes del cuidado del agua es fundamental a la hora de hacer frente al estrés hídrico que enfrenta nuestra región y país..