Universidad San Sebastián inaugura año académico en Concepción y presenta nuevo centro de salud
Universidad San Sebastián inaugura año académico en Concepción y presenta nuevo centro de salud Un reconocimiento al vínculo regional que mantiene la Universidad San Sebastián (USS) con las sedes donde está presente fue el motivo que trasladó a las autoridades de la casa de estudios a Concepción para realizar la inauguración oficial del año académico 2025 en la capital penquista. "Concepción es nuestra sede fundacional", dijo el rector de la USS, Hugo Lavados, quien destacó el crecimiento que ha tenido la institución en la Región del Biobío. "Aquí partimos en 1989 con dos carreras: Psicología e Ingeniería Comercial. Hoy, la sede supera los 13 mil estudiantes y en las últimas tres décadas más de 72 mil profesionales han egresado de la USS de Santiago, Puerto Montt, Valdivia y Concepción", enfatizó Lavados.
Este desarrollo y expansión que ha permitido el inicio de la construcción del nuevo edificio del Campus Paicaví -en diciembre pasadoahora suma la apertura del Centro de Salud USS (CSUSS) que tendrá nueve especialidades médicas, así como servicios de kinesiología y nutrición. "La apertura de este centro docente asistencial cumple dos funciones muy i m p o r t a n t e s p a r a l a USS.
Vincularnos con nuestro entorno a través de las atenciones de salud que se ofrecerán en el centro y entregar contacto a nuestros estudiantes con casos reales que les permitirán formarse en sus áreas de especialidad", dijo el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Carlos Pérez. Al recinto pueden acceder beneficiarios de Fonasa e isapres y cuenta con buenos acceso de transporte público, ya que es cercano al Campus Tres Pascualas de la USS. Lavados afirmó que el centro es también una respuesta a los desafíos y demandas del sistema de salud público chileno, donde millones de personas están en espera de atención médica de especialistas. Además, "reafirma el compromiso de la USS con la comunidad y la misión de contribuir al bienestar de la población a través de la educación y la atención médica de calidad", concluyó el Dr. Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina.
EL RECINTO OFRECE NUEVE ESPECIALIDADES MÉDICAS Y ESTÁ ABIERTO A LA COMUNIDAD Universidad San Sebastián inaugura año académico en Concepción y presenta nuevo centro de salud El establecimiento docente asistencial busca fortalecer el vínculo de la institución con la ciudad en que nació hace 35 años. Héctor Muñoz, alcalde de Concepción; el vicerrector de sede, Claudio Concha, junto a Marcela Maass, gerenta de Centros de Salud; el rector Hugo Lavados y el prorrector, Javier Valenzuela. Fernando Garrido, director médico de Andes Salud Corporativo, junto a los miembros de la Junta Directiva USS: Ana María Velasco, Pilar Navarro y José Tomás Cordero. Andrés Illanes, gerente del Sanatorio Alemán, junto a Sergio Torres, director ejecutivo de Campos Clínicos, y el Dr. Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina, ambos de la USS.
Juan Francisco Almendras, gerente del Centro de Salud, junto a la decana de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, Carolina González, ambos de la USS, y Carlos Méndez, jefe de Comunicaciones Corporativo de Setop. Karina Martínez, directora académica; Maximiliano Rodríguez, estudiante de Terapia Ocupacional; Tania Gutiérrez, decana de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida, y Felipe Hinojosa, todos de la USS. Las estudiantes de la carrera de Obstetricia, Noelle Rosseau, Florencia Henríquez y Carolina Castillo junto al decano de la Facultad de Ingeniería, Rodrigo Navia, todos de la USS. La ceremonia oficial de Inauguración del Año Académico 2025 se realizó en Concepción. Hoy esta sede USS cuenta con más de 13 mil estudiantes.
La USS comenzó en el Campus Tres Pascualas de Concepción, con dos carreras, hoy, después de más de 35 años, es una de las universidades más grandes del país, con presencia en cuatro regiones, 37 carreras de pregrado, más de 100 programas de postgrados y formación continua, con especialidades médicas y odontológicas y 10 programas de doctorado.
La USS celebró la apertura del nuevo Centro de Salud USS, que con más de 20 box de atención en una infraestructura sobre 700 m². El recinto ofrece un servicio integral de salud a beneficiarios de isapres y Fonasa. Tiene nueve especialidades médicas y cuenta con apoyos en diagnóstico y tratamiento en áreas de nutrición, enfermería y rehabilitación. El Dr. Carlos Pérez ofreció la charla magistral en la inauguración del año académico exponiendo cómo las enfermedades infecciosas han cambiado postpandemia. Antonio Pujol, vicerrector Académico; Dra. Constanza Carrasco, directora de la carrera de Medicina; Verónica Foxley, directora de Relaciones Institucionales, y Gonzalo Puentes, vicerrector de Aseguramiento de la Calidad, todos de la USS..