Autor: JEFA DEL DPTO. INMUNIZACIÓN DEL MINSAL
Virus respiratorios: Apoderados advierten sobre falta de gestión preventiva de Salud en colegios
Virus respiratorios: Apoderados advierten sobre falta de gestión preventiva de Salud en colegios Ayer, mediante una conferencia a distancia, Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), calificó como clave aprovechar las redes sociales para difundir la importancia de la vacunación. “Ojalá personas o líderes que tengan credibilidad en las comunidades, también que los mismos trabajadores de la salud transmitan ese mensaje tan claro de que las vacunas han salvado demasiadas vidas”. C. SANTANDER, J. HERRERA C. y F.
GONZÁLEZ OMORSOLRACNAUJ “Falta información y protocolos de salud”, dice con inquietud Sahira Aguirre, presidenta de la Asociación Comunal de Centros de Apoderados de colegios municipales de Antofagasta, al referirse a la intensa circulación de virus respiratorios proyectada para los próximos meses. Mayo es un mes en que se prevé una fuerte alza de la circulación viral, en medio de la baja de las temperaturas por la proximidad del invierno.
Sin embargo, según datos del Ministerio de Salud (Minsal) hasta ayer, de un total de 10 millones de personas consideradas como público objetivo, solo el 56,12% se ha inmunizado contra la influenza en la campaña que partió el 1 de marzo. “Es necesaria la ventilación de las salas, pero algunas ni siquiera tienen ventanas, o en otras no se pueden ni abrir. Falta también información”, agrega Aguirre.
Sobre esta realidad advierte Érika Muñoz, presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Subvencionados (Confepa). “Tenemos claro que los colegios pueden tener muy buena voluntad para adoptar medidas, pero la implementación de un protocolo debe venir desde el Ministerio de Salud, pero vemos que el ministerio está al debe”, dice la dirigenta, quien alerta de un progresivo ausentismo por enfermedades respiratorias. A juicio de Pedro Díaz, representante de la Federación de Colegios Particulares (Fide), hay fallas y debilidades en las campaPRESIDENTE DE FIDE ñas comunicacionales.
“Creemos que urge mejorar la coordinación entre los ministerios de Salud y Educación; como, por ejemplo, en los protocolos (preventivos) y los mismos lugares de vacunación, porque si uno consulta en los colegios, ni siquiera está claro dónde están vacunando. Hoy en los colegios no saben y nadie informa qué día o cuándo van a ir” desde los consultorios a inocular, señala. Y agrega que los establecimientos pueden ser proactivos y emplear medidas preventivas con la infraestructura usada en la pandemia. “El proceso (de vacunación en los colegios) está retrasado. De eso no hay ninguna duda”, añade Díaz.
Inmunización en clínica Apoderados coinciden en el retraso en el proceso de inoculación que, para apoyar a las familias, se suele hacer en los establecimientos.. Camila Muñoz cuenta que el año pasado, a comienzos de abril, vacunaron a su hijo de tres años contra la influenza en el jardín infantil al que asiste en Las Condes.
“Nos avisaron y a la semana siguiente fueron del consultorio (). Este año estábamos esperando lo mismo en el curso, y como pasaban los días, preguntamos, y según el jardín, aún no les dan fecha, pero que ya sería a fines de mayo”. Casos similares se registran en Antofagasta, Santiago y Colina, donde apoderados comentan que aún no ha acudido personal de salud a vacunar a los escolares. María José Vidal, madre de dos hijos de un colegio de Colina, comenta que decidió cumplir con este proceso por cuenta propia en una clínica ante la demora en el recinto educacional. “Hasta la fecha no nos han dado más información. Así es que los vacuné hace como dos semanas.
Me siento más tranquila que están protegidos contra la influenza”. Más al sur, Patricia Cancino, del comité directivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa (Región del Biobío), detalla que una serie de recintos en esa zona no poseen la infraestructura adecuada para enfrentar el invierno: “Hoy, más que nunca, necesitamos un protocolo claro frente a las enfermedades respiratorias en las escuelas.
El ausentismo de los niños se ha disparado”. Llaman a asistir a los vacunatorios Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública, sostuvo ayer que “esta semana se han corroborado las proyecciones que ha anticipado la autoridad sanitaria con respecto a la circulación viral durante el invierno. Lo primero es el adelantamiento de la circulación viral durante el transcurso del invierno. Y lo segundo, es la predominancia dentro de toda la circulación viral del virus influenza.
Queremos poder proteger a más personas y es por eso que vuelvo a hacer el llamado a todas las personas que son parte del grupo de riesgo de influenza particularmente, que son los mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y niños entre los 6 meses y 5 básico”. Añadió que inocularse pronto “es clave porque proyectamos que el peak de la circulación viral, e insisto, particularmente influenza, va a ser durante mayo”. A su vez, Elizabeth López, jefa del Departamento de Inmunización del Minsal, remarcó que la inoculación se encuentra disponible en los vacunatorios.
“Este año, que partimos de forma anticipada la campaña de vacunación, el 1 de marzo, hemos hecho mucho hincapié en que los padres, los tutores de los niños, niñas que están dentro de los grupos objetivos, pueden ir a los establecimientos de salud, a los Cesfam, a los vacunatorios públicos, como a los vacunatorios privados en convenio para vacunar a los niños”. La especialista recomienda que los apoderados “no necesariamente tienen que esperar que vayan a la escuela a vacunar.
Desde la atención primaria (de salud) están organizándose, desde los mismos municipios, con las fechas y las coordinaciones para acudir a los diversos establecimientos educacionales”. Quedó mucha infraestructura de la pandemia que los colegios pueden usar. También costumbres. Muchas medidas se implementaron bien”.. ............................................................... PEDRO DÍAZ que están disponibles las vacunas para que lleven a los niños (... ) a los vacunatorios.
No necesariamente hay que esperar que lleguen al colegio”.. ............................................................... Hemos insistido ELIZABETH LÓPEZ También apuntan a demora en las inmunizaciones que solían realizarse como apoyo en recintos educacionales CAMPAÑA Cuatro regiones aún figuran con menos del 50% de avance de vacunación contra la influenza, según datos del Minsal. Estas son Arica (39,16% ), Tarapacá (48,81% ), Antofagasta (41,29% ) y Los Ríos (48,37% ). N Piden difundir vacunación por redes sociales. Los padres aseguran que hay más ausentismo y que se deben mejorar las condiciones de los establecimientos. El Minsal llama a asistir a los vacunatorios para cumplir con la inmunización.
También apuntan a demora en las inmunizaciones que solían realizarse como apoyo en recintos educacionales CAMPAÑA. — En la imagen, se observa ka vacunación de escolares en Talca, Región del Maule, en medio de la fuerte alza de virus resp