Arte en el paisaje
Arte en el paisaje "L a escultura pública a nivel autoral nació para mí cuando la Fundación Nemesio Antúnez me llamó para emplazar una obra permanente en el Parque Mapuhue, en La Pintana.
Desde entonces, continúo desarrollando proyectos escultóricos de gran escala junto con el mismo equipo que reuní para ejecutar `Astro' (2021), HÄC Arquitectura (Constanza Cuevas y Bryan Härting). Pronto emplazaremos nuestra tercera obra pública, `Sol', en la Escuela Pampa del Algodonal, en Arica", cuenta la artista visual Claudia Müller, autora además de "Observatorio", propuesta instalada en enero del año pasado en el bulevar poniente del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, también al alero de un concurso público de la Comisión Nemesio Antúnez del Ministerio de Obras Públicas.
A través de una cúpula de 4,88 m de diámetro y 2,70 m de altura (al punto más alto de esta semiesfera), estructurada por arcos de acero que funcionan como vigas, vuelve a ahondar en la observación solar, aunque aquí trabaja con la mancha solar en vez de la sombra. Inspirada en las dinámicas naturales, invita a detenerse, observar y reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y su evolución en el tiempo, facilitando la compresión de ciertos fenómenos astronómicos.
Esas propuestas integran las más de 230 intervenciones que la Comisión Nemesio Antúnez ha materializado en Chile, desde su creación el 30 de noviembre de 1994, por iniciativa del entonces ministro de Obras Públicas Ricardo Lagos Escobar, quien impulsó y puso en práctica una normativa promulgada en 1969 por el expresidente Eduardo Frei Montalva; la Ley 17.236, que en su artículo 6 señala que toda edificación pública deberá ornamentarse con obras de arte, mediante los presupuestos de construcción de las diversas instituciones públicas. Desde entonces, esta iniciativa estatal, que depende de la Dirección de Arquitectura del MOP, ininterrumpidamente se ocupa de desarrollar y difundir las artes.
Hasta ahora, las regiones con más obras de arte público vinculadas al programa son la Metropolitana, con 57; y le siguen La Araucanía con 25, Atacama con 22, Biobío con 22 y Los Lagos con 17.
Entre los artistas con mayor presencia en su catálogo figuran los escultores Marcela Correa, Carlos Fernández y Cristián Salineros, todos con cuatro intervenciones, y Norma Ramírez, con siete adjudicadas por concursos públicos abiertos y una vía concurso por invitación: "Grieta" (2024), proyecto interdisciplinario plasmado con la colaboración del poeta Raúl Zurita y el escultor cinético Gaad Baytelman, entre otros, en el Camino de la Memoria del Estadio Nacional.
Según Carolina Pelegrí, secretaria ejecutiArte en el paisaje A días de cumplir 30 años desde su creación, la Comisión Nemesio Antúnez ha ejecutado 232 obras de arte público, abarcando no solo edificios y espacios de alta concurrencia, sino también autopistas, bordes costeros, aeropuertos y muelles, mediante proyectos concesionados. Una gestión ininterrumpida que el martes estrenó un conjunto escultórico en el Liceo Industrial de San Fernando, y que para fin de año planea tener habilitados otros dos memoriales en Santiago. Texto, Jimena Silva Cubillos. ©SEBASTIÁN MEJÍA COMISIÓN NEMESIO ANTÚNEZ DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA MOP "Nube R" (2022), escultura de Cristián Salineros, bulevar oriente, Aeropuerto Arturo Merino Benítez. COMISIÓN NEMESIO ANTÚNEZ DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA MOP REPORTAJE. Arte en el paisaje __. J __.
J z o u ZZ W -. : tzt 4....,-. a. -_-_ç w -*4: P -aa& Dar “Alicanto” (2018), propuesta de Norma Ramírez y Francisco Brzovic para la Ruta 5 tramo La Serena-Vallenar. o a 4 a D fru fru frD frD o 4 o a o --u -u r a va de esta acción gubernamental y jefa de la unidad de Arte Público de la Dirección de Arquitectura Arquitectura del MOP, la comisión además tiene tiene la facultad de realizar adjudicaciones directas. directas.
Así, a partir de 1999, implementó el Premio Camilo Mori para galardonados con el Premio Nacional de Arte, logrando que más personas accedan al trabajo de creativos de la talla de Sergio Castillo, José Salmes, Federico Federico Assler, Gonzalo Díaz y Eugenio Dittborn, quienes han hecho encargos específicos bajo esta modalidad, en el edificio MOP-Minju en Copiapó, el sector de Playa Blanca de Coronel, Coronel, el aeropuerto Desierto de Atacama en Caldera y distintas áreas del aeropuerto AMB.
Otras líneas de acción destacadas han sido sido la participación ciudadana en la generación generación de obras en el espacio público, permitiendo permitiendo que los artistas conozcan la identidad de cada lugar, y los aspectos sociales y del paisaje que es importante relevar en cada uno de ellos; la incorporación de arte en los proyectos concesionados del MOP, a fin de entregar un aporte desde el urbanismo y la arquitectura, y la ejecución de obras conmemorativas conmemorativas y memoriales vinculados a los derechos derechos humanos.
VID 1 L -y-__ rrta. : sil r a w. a a _. -_-e -... - ee -e-e -ea ¡ e-ae. : En la Ruta Internacional 60 CH, V Región, se ubica “1io flores iluminan la Unión Panamericana” Panamericana” (2009), de Yanko e Igor Rosenmann. 1 Claudia Müller, autora de “Observatorio”, “Observatorio”, ha concebido otros dos encargos para la Comisión Nemesio Antúnez. “Laguna Lo Galindo” Galindo” (iggg), icónico trabajo de Carlos Fernández, situado en Concepción.
“Enlace sonoro” (2022), de Pablo Schalscha, una de las últimas obras instaladas por la comisión en la Región Región del Biobío, cerca de Yumbel. a o a 4 o a a a o a o u Doce años después de ganar un concurso, concurso, Ángela Ramírez concretó concretó su obra “Sine qua non” (2017). -w s-jtt--rp _______________ _: 3.. ,. ,-_. llilu II iIv:%A _c :trÇ.9.