Cartas: Los últimos casos de miembros del Ejército y la Fuerza Aérea destacados en Tarapaca, lamentablemente, implicados en tráfico de narcóticos han causado gran conmoción nacional porque podría ser indicio de que ya el crimen organizado estaría penetrante sus siniestros tentáculos en las Fuerzas A
Cartas: Los últimos casos de miembros del Ejército y la Fuerza Aérea destacados en Tarapaca, lamentablemente, implicados en tráfico de narcóticos han causado gran conmoción nacional porque podría ser indicio de que ya el crimen organizado estaría penetrante sus siniestros tentáculos en las Fuerzas Armadas, no sé sabe sus reales alcances, gravísimo asunto que está en mano de la justicia civil.
Por su parte las autoridades castrenses están dictando drásticas medidas en esas ramas de las Fuerzas Armadas, suponiendo que también se aplicarían preventivamente en la Armada, encargada de la vigilancia y control en el frente marítimo. Tarapacá tiene frontera con Bolivia. importante productor de coca, materia prima para elaborar drogas, que pese a los esfuerzos desplegados, aunque insuficientes, siguen ingresando al territorio nacional por nuestra region, con todas las consecuencias conocidas.
Frente a esa constante amenaza para la seguridad regional y nacional que llega ilegalmente desde el país altiplano, el gobierno chileno debe adoptar una enérgica actitud frente a la actitud del gobierno de Bolivia, con el cual no tenemos relaciones diplomáticas, solamente consulares, porque, sensiblemente, está demostrando escaso interés en cooperar en una efectiva lucha antidroga.
Si Nuestro país da estricto cumplimiento a sus obligaciones para el comercio exterior boliviano por puertos chilenos, de acuerdo al Tratado Seguridad en la frontera y actitud de Bolivia de 1904, La Paz, en forma recíproca, tiene el deber de buena vecindad de cambiar su comportamiento actual sobre ese amenazante tema. Como se encuentra la situación interna tal vez poco se puede esperar del Bolivia ad portas de su Bicentenario. De todas maneras, La Moneda tiene que manifestarse de otra manera, es una cuestión muy delicada, están en juego los intereses nacionales frente a otros intereses extraños y siniestros.
Hace un tiempo, cuando era urgente resguardar la frontera con personal militar, en vista del descontrol migratorio irregular, se alzaron voces que advirtieron que, en el caso de internación de drogas, existía el peligro de contaminar la integridad de uniformados con narcodólares, como ocurrió en otros países, pero había una imperios necesidad de destacar militares forzosamente. por la falta de un número suficiente de carabineros en la línea divisoria internacional. Se confiaba plenamente en la capacidad y el fiel cumplimiento del deber con la institución castrense y la Patria. Lo que ocurre desgraciadamente ahora deberían ser casos aislados. Vemos el caso como el Presidente Trump está aplicando una sobre tasa arancelaria a México porque no ha podido detener desde de su territorio del letal fentalino, una manera para conseguir un mejor resultado.
Un candidato opositor de la llamada extrema derecha, comentando la situación del tráfico de narcóticos desde el país vecinos, propuso medidas drásticas que tocan el libre tránsito de mercaderías de exportación e importación de Bolivia, lo que sería totalmente violatorio del tratado ya mencionado.
El gobierno boliviano hasta hace poco actuó con mala fe, cuando permitió que crecidos números de migraste irregulares cruzaran el Desaguadero, frontera perú boliviana, en dirección a Chile, a Tarapacá, pero no los aceptaban cuando estos eran puestos en la divisoria por la autoridad chilena. Últimamente se consiguió un acuerdo de reconducción, parece tardio, tenemos instalado el problema conocido. Al próximo gobierno le correspondería abordar con máxima decisión este problema, seguridad fronteriza, narcotráfico y derivados, trata de personas, contrabando, tema integral estará en primera fila en los debates para Presidente de la República. Junto a ese espinudo problema, agregándole la multitud de casos de corrupción que abruman al país, nos encontramos en una crisis moral. Asdrúbal Pineda Retamal.