DATAN EN 4. 250 MILLONES DE AÑOS LA EDAD DEL MAYOR Y MÁS ANTIGUO CRÁTER DE LA LUNA
N grupo de científicos U chinos determinó en 4.250 millones de años la edad de la mayor y más antigua huella de impacto en la Luna mediante el estudio de muestras de regolito lunar obtenidas por la misión 6, La medición de la edad del cráter establece un punto de referencia inicial en la historia de grandes impactos del Sistema Solar, informaron los expertos, citados por la cadena estatal CCTV. La Luna, satélite natural de la Tierra, presenta en su superficie numerosos cráteres de diferentes dimensiones, reflejo de losimpactos ocurridos durante la historia del Sistema Solar. Entre ellos, la Cuenca Aitken, con un diámetro de aproximadamente 2.500 kilómetros, representa el registro más antiguo de una colisión de gran magnitud durante la etapa temprana del satélite.
Las estimaciones previas sobre la edad de la cuenca se habían basado tradicionalmente enel conteo de cráteres, que situaba su formación en un rango de 4.260 a más de 4,330 millones deaños, así comoen el estudio de muestras de meteoritos lunares y en las obtenidas en la cara visible de la Luna durante las misiones Apolo, que sugerían que un evento de calentamiento atribuido a un gran impacto tuvo lugar hace entre 4.350 y 4.330 millones de años.
Sin embargo, no se contaba con pruebas directas tes del lugar de impacto en la cara oculta lunar, de donde la sonda 6 regresó el pasado junio con muestras de su superficie, tras recogerlasen el interior de la cuenca, en una zona basáltica han acumulado restos de diversos impactos y erupciones durante 2.800 millones de años posteriores al gran impacto.
Elequipo dirigido por elinvestigador Chen Yi, del Institutode Geología y Geofisica de la Academia China de Ciencias, seleccionó 1.600 fragmentos mayores de 200 micrómetros a partir de 5 gramos de regolito, entre los cuales se eligieron 20 partículas para someterlas a análisis petrográficos, geoquímicos y geocronológicos.
Los estudios revelaron que, aunque los fragmentos de rocasígneas lunares procedentes de estaárea comparten características generales con los analizados en muestras de la cara visible de nuestro satélite, presentan diferencias en los componentes principales y en la distribución de ciertos elementos, lo que llevó a los expertos aconeluir quese trataba de rocas formadas por impacto.
Mediante el análisis de isótopos de plomo en minerales diminutos con contenido de zirconio, los investigadores concluyeron que un gran impacto formó la Cuenca Aitken hace 4.250 millones de años, unos 320 millones de años después de la formación del Sistema Solar.