Autor: Felipe Placencia
Exportaciones crecen un 35,2% impulsado por industria y el agro
Exportaciones crecen un 35,2% impulsado por industria y el agro ECONOMÍA. China y EE.UU. se consolidan como principales destinos, aunque agricultores advierten que el aumento en volumen no se traduce en mejores retornos. volumen no se traduce en mejores retornos. Felipe Placencia maelsector agropecuario, con valentea US$3,0 millones más cronicafQcronicachillan. cl USD $42,3 millones y un 26,1% Sin embargo, desde la Asode participación en la econo ciaciónde Agricultores deÑuble, exportaciones dela Re mía. Asimismo, la variaciónin su presidente Carlos González, sumen.
L ¡ ón de Ñuble alcanzaron teranual también nos muestra mostrósentimientos encontraA. los USDSI61,8 millonesen crecimientos delsectorindus dos, peseaqueelsectorfruticoAS, febrero de2025, registrando un tria del 48,7% y del sector agro lafueel queimpulsó los buenos MMYKL aumento interanual del 35,2%, pecuario un aumento del resultados. do MECACANRIEN según informó el Instituto Na 79%". "Tenemos un dulce y agraz. cional de Estadísticas (INE)en-Por su parte, el seremi de Aumentamos la producción, suBoletíndeExportacionesRe--Agricultura de Ñuble, Antonio pero por otro lado bajamos los gionales. El crecimiento estuvo Arriagada, indicó que "coneste precios exteriores. Por eso los impulsado porel sectorindus--avancese demuestra que la po resultados económicos no van trial, el cual creció un48,2% en tencialidad de Ñuble está enel aser buenos". Por ejemplo, incomparaciónconel mismo mes sector silvoagropecuario.
Lo dicó que la cereza de buen tadelaño anterior y especialmen quesabemos hacer esagricultu-maño no va superar los USD$ senta unaumento interanual de nafueron los principales desti-millones, seguidos por el bloelos productos forestales, con ra, y esta debe ser potenciada 2,5. Respecto delos aránda 70,6%. Estados Unidosseubicó nos de estas frutas, con un queNAFTA con USD$58, ! miqueNAFTA con USD$58, ! miEXPORTACIONES DE LA REGIÓN AUMENTARON 35,2% INTERANUALMENTE. EXPORTACIONES DE LA REGIÓN AUMENTARON 35,2% INTERANUALMENTE. un alza de 148%. desdelas instituciones públicas nos, proyectó que "puedeque en segundo lugar con 42,3% y13,5% de participación llones.
La Asociación Latino"Respecto aesto, el mayor quetienencomomisióneldesa esté mejor, pero no va aserun MMUS$47,7, destacandoenpro respectivamente. americana de Integración (ALAdinamismo en las exportaciorrollo económico delaregión; retorno espectacular", expresó ductos forestales y frutícolas Ja Encontrastecon losbuenos DI) destacó por su fuerte crecines se encontró en el sectorin--desdelasinstitucionesacadémiGonzález. póntambién mostró una fuerte resultados generales, las expor miento, con unalza del 80,7%. dustria, particularmente con la cas, que deben tener una relademanda, con un crecimiento taciones de vino cayeron un "Como Gobierno, estas ciftas incidencia positiva de los pro ción estrechaconsuentorno;y, DEÑUBLE AL MUNDO de204,5% en lasimportaciones 73,5% interanual, totalizando nosimpulsana seguir potencianductos forestales, lacual repre--fundamentalmente, mediante Asia fueel continente que más desde Ñuble. apenas MMUSS0,04.
América dolossectoreseconómicos que senta el73,8% del total exporta lacolaboración público privada importó productos fublensinos, Entanto, deacuerdoalbole delSurconcentróel704%dees aportanalaregión, como tamdo, con cifras de USD $119,4 mi--yunamiradadelargo plazo". conun42,7% de participación, tíndelINE, Las exportaciones tosenvíos. bién el continuar explorando llones", destacó el seremi de EnelsectorSilvoagropecua seguido de América con un deberries y cerezas sumaron Por otro lado, los países nuevos mercados y diversifiEconomía, Erick Solo de Zaldí--rio, larama Fruticultura presen 40,3%. China fueel principalpa--USD$66,4 millonesenfebrero, miembros del Foro de Coopera--candonuestra matriz producvar. tó participación de 25,0%, con ís de destino, absorbiendo el lo querepresenta un alza del ción Económica Asia-Pacífico tivaregional", cerró e seremi La autoridad regional aña--US$40,5 millones egistrandoau 33,2% delasexportacionesregio 17%en comparación conelaño (APEC) fueron los mayores de Economía Ñuble, Erick Sodióqueaesto "tambiénse lesu-mento interanual de 8,1%, equi nales (USD$53,5 ), lo que repre-anterior. Estados Unidos y Chi-compradores, con USD $136,8. -lo de Zaldívar. cg.