El valor del mantenimiento predictivo y preventivo
El valor del mantenimiento predictivo y preventivo 221 MANTENIMIENTO Enchile, Enchile, la industria energética opera a través de tres grandes segmentos: teneración, a través de empresas generadoras que producen electricidad a partir de diversas fuentes (hidroeléctrica, solar, eólica, térmica, etc.). Transmisión, a través de empresas transmisoras, responsables de transportar la energía a través del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), compuesto por redes de alta tensión que llevan la energía desde las plantas generadoras hasta las subestaciones subestaciones reductoras.
Distribución, que funciona mediante empresas distribuidoras que llevanlaelectricidad llevanlaelectricidad desde las subestaciones hasta los consumidores finales (hogares, comercios e industrias). Elmantenimiento predictivoypreventivo no es solo una estrategia operativa, sino una inversión en la continuidad del servicio yen la seguridad de los equipos de trabajo. En la industria energética estamos involucrados muchos actores que debemos trabajar en sintonía para asegurar un óptimo funcionamiento funcionamiento de la red eléctrica del país”, destaca Diego clavería, chief comrnercial Officer LATAM de Equans.
Mantenimiento predictivo y preventivo Si bien los cortes de energía pueden deberse a múltiples factores, desde sobrecargas en la red hasta fallas en infraestructuras clave, muchos de estos incidentes se pueden evitar con una planificación planificación adecuada y la implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo. A través del mantenimiento predictivo, basado en el análisis de datos en tiempo real, es posible detectar anomalías antes de que se transformen en fallos mayores. De la misma forma, el mantenimiento preventivo preventivo garantiza la revisión periódica de los equiposysistemas eléctricos, minimizando los riesgos de interrupciones imprevistas.
Equipos profesionales capacitados Más allá de la tecnología, el factor humano humano es fundamental para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico, contar con equipos de trabajo altamente capacitados capacitados y preparados para responder ante emergencias es clave para una rápida recuperación del servicio en caso de complicaciones. La formación continua en diagnóstico, protocolos de seguridad y respuesta ante crisis permite actuar con eficiencia y mitigar el impacto de eventuales fallas. Comunicación continua y eficaz Además, una respuesta eficaz ante incidentes incidentes energéticos requiere de una comunicación fluida entre operadores de redes eléctricas, empresas de mantenimiento, mantenimiento, instituciones gubernamentales y la comunidad. La implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real y la coordinación entre los distintos actores del sector permiten tomar decisiones informadas y reducir los tiempos de respuesta ante contingencias.
La reciente contingencia energética es sin duda un llamado de atención sobre la necesidad de avanzar en estrategias preventivas y en la adopción de tecnologías tecnologías que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico a largo plazo.
O Artículo gentileza de Equans chile. www.equans.cl Garantizando la continuidad energética: El valor del mantenimiento predictivo y preventivo El apagón masivo que afectó a gran parte del territorio nacional el pasado 25 de febrero puso en evidencia la importancia de una gestión eficiente y proactiva de la infraestructura energética del país y la importancia de contar con un sistema robusto, seguro y resiliente.
Frente a este escenario, Equans Chile destaca el rol clave que juegan las estrategias de mantenimiento predictivo y preventivo, la capacitación de equipos técnicos y la comunicación eficaz para un rápido despliegue ante fallos críticos en el suministro eléctrico. 1 SL. tP[fl, ,\\, Ñ%ts J4e ç4-wtr. INñiifiIA Marzo 2025 lSíguenos en W @RevElectrolndus y Revista tlectrolndustrial.