Autor: Ana María Bravo Castro Diputada por Los Ríos
COLUMNAS DE OPINIÓN: Educar en paz
COLUMNAS DE OPINIÓN: Educar en paz [Cc] Columna Ana María Bravo Castro Diputada por Los Ríos Educar en paz 1 día de ayer el Colegio de ProE fesoresconvocó a una jornada nacional de movilización en contra de la violencia en los establecimientos educacionales. Desde hace años viene en incremento el maltrato verbal y físico, como lo ocurrido en San]Javier y Trehuaco, enla región del Ñuble, donde dos docentes sufrieron lesiones en manos de alumnos.
Nuestra propia región no esla excepción, ya que se han visto situaciones que van desde el hostigamiento y acoso en el aula y redes sociales de parte de alumnos y apoderados, hasta situaciones gravísimas como el de una docente que fue apuntada con un arma. Bajo la consigna "Que educar no nos cueste la vida", se llevó a cabo esta primera jornada de movilizaciones contra la violencia en los establecimientos. Y es cierto, hemos sido testigos del incremento de lamentables situaciones que convierten a la violencia en el aula en una de las problemáticas más graves que enfrentamos como sociedad.
La mala convivencia, los ambientes violentos y el atentar contra la integridad de un docente, no solo trae consecuencias para la salud mental y el bienestar delos profesores, sino que también afecta negativamente el clima de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes. Según cifras del Mineduc, la Superintendencia de Educación recibió el año pasado 282 denuncias por situaciones de maltrato hacia personal de los establecimientos (docentes, asistentes y directivos) perpetradas por estudiantes, apoderados y otros trabajadores.
En específico las denuncias por agresiones de estudiantes a docentes fueron 9 a nivel nacional en 2024, un 38% más que en 2023 (66 casos). Es urgente avanzar en el proyecto de Ley de Convivencia, Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Educativas, que desde octubre delaño pasado se encuentra en el Senado, y que busca prevenir y erradicar el acoso escolar y la violencia en los establecimientos. No podemos seguir lamentando casos tan terribles como lo sucedido con el suicido de la profesora Katherine Yoma tras ser víctima de acoso. No podemos dejar que la violencia ensucie nuestro sistema educativo, nuestros docentes necesitan seguridad para educar en paz. tan seguridad para educar en paz..