Autor: Germán Pozo-Sanhueza german.pozo@estrellaiquique.cl
Tarapacá tiene parque vehicular de 165 mil vehículos motorizados
Tarapacá tiene parque vehicular de 165 mil vehículos motorizados Iquique tenía 90.162 y Alto Hospicio 39.906, lo que confirma la alta concentración en la conurbación. C ifras del Instituto MUCHO STOCK "Comunas como Iquique enfrentan un sobre stock de autos por la Zofri, que genera sobreoferta de usados e incluso abandono. Esto debería abordarse restringiendo la franquicia tributaria o facilitando su ingreso al resto del mercado nacional", afirmó Rafael Delpiano, doctor en Transporte y académico de la Universidad de los Andes. En este contexto, indicó que nuevos modos de transporte como el teleférico proyectado son clave para descongestionar Iquique y Alto Hospicio.
El especialista añadió que el exceso de vehículos "dificulta un buen sistema de transporte público, como ocurrió en ciudades desarrolladas que crecieron sin planificación". También advirtió que en zonas rurales de la región el desafio es distinto, ya que se relaciona con "viajes de larga distancia, fiscalización y seguridad Nacional de Estadísticas (INE) sobre permisos de circulación 2024 indican que la Región de Tarapacá cuenta con 165.070 vehículos motorizados. Iquique lidera con 92.889, seguida de Alto Hospicio con 42.279, concentrando juntas más del 81% del parque regional. En la Provincia del Tamarugal circulan 29.902 motorizados. Pozo Almonte registra 13.721 ; Colchane, 9.437 ; Pica, 5.032 ; mientras que Camina y Huara presentan las cifras más bajas con 423 y 1.289, respectivamente. Comparado con 2023, Tarapacá sumó 5.845 motorizados (+3,7%), superando el promedio nacional de 2,9%. En 2023, micro. Este plan considera una inversión superior a $65 mil millones para incorporar 88 buses eléctricos y tres nuevos recorridos entre Iquique y Alto Hospicio.
En el plano político, el diputado republicano Renzo Trisotti, señaló que el desafío es "diversificar la movilidad y reducir la dependencia del auto particular". Por su parte, la diputada socialista Danisa Astudillo advirtió que el crecimiento vehicular "aumenta la congestión y la contaminación" y afirmó que el teleférico "será determinante para descongestionar y conectar a miles" dentro de un plan integral. valdo Ardiles, indicó que se está fortaleciendo el transporte público para descongestionar las calles: "Ya hay 22 buses alto estandar diesel", y anunció que en 2025 se sumarán 24 eléctricos gracias al programa Renueva tu vial, además de medidas ante la camanchaca en la cordillera de la costa". Sobre el gran parque vehicular a nivel regional. la Municipalidad de Iquique señaló que ante esta tacionamientos, la que ya está pensada en la expansión al litoral sur de la comuna que "contempla vias mas anchas y áreas de aparcamiento". Ante el aumento del parque vehicular, el seremi (s) de Transportes, Ossituación estan abordando la construcción de esELECTROMOVILIDAD El INE además destaca un crecimiento histórico en electromovilidad: los vehículos eléctricos pasaron de 72 en 2023 a 303 en 2024 (+320,8% ), mientras que en el país se duplicaron de 16.797 a 33.853 (+102%). Aunque todavia representan una fracción mínima, las cifras reflejan una tendencia sostenida hacia el transporte sustentable. O. Experto advierte que la región tiene un gran problema con el gran stock de autos que genera Zofri. EXPERTO RECALCÓ QUE IQUIQUE ENFRENTA UN PROBLEMA DE SOBRE STOCK DE AUTOS POR LA ZOFRI