Sernapesca y la Armada decomisan toneladas de huiro negro extraído de forma legal
Sernapesca y la Armada decomisan toneladas de huiro negro extraído de forma legal na importante incautau ción de huiro negro se concretó durante un operativo de fiscalización a plantas procesadoras de algas pardas en Tocopilla, que fue realizado por funcionarios y dela Oficina Provincial de laDirección Regional Antofagasta del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la quese realizó en conjunto con efectivos de la Capitanía de Puerto del puerto salitrero. Fue así que los equipos fiscalizadores llegaron hasta el sector sur dela ciudad, específicamentea una planta picadora de algas pardas ubicada en lascercanías del Camping Indígena. En el lugar se detectó la presencia de cinco toneladas de huiro negro extraído ilegal-mente, a través de la técnicadel “barreteo” que está prohibida en la región. Cabe recordar queeste recurso está en ve-da extractiva en el Norte Gran-de. Producto de los hechos se cursó una citación a los representantes de la planta ante el Primer Juzgado de Letras de Tocopilla, mientras que los recursos fueron incautados. Luis Llancamil, directorregional(S) de Sernapesca Antofagasta, destacó el trabajo realizado por los equipos fiscalizadores enla región, en coordinación delas instituciones que integran la Red Sustenta.
“La labor que se realiza a nivel regional, verificando el cumplimiento de lanormativa vigente en toda la cadena de valor de los recursos hidrobiológicos, en especial de las algas pardas por su importancia enla mantención de los ecosistemas marinos, permite garantizar la sustentabilidad de una actividad económica que da el sustento a cientos de hombres y mujeres de mar”, es expresó.. TOCOPILLA. El recurso marino está en veda en todo el norte y usaron técnica del “barreteo” para sacarlo. SU EXTRACCIÓN ILEGAL AFECTA LA SUSTENTABILIDAD DEL HUIRO NEGRO.