Autor: Dr. Óscar Thiers E. Descano Facultad de Cs. Forestales y Recursos Naturales UACh.
Columnas de Opinión: Redescubrir el bosque a través de cada árbol
Columnas de Opinión: Redescubrir el bosque a través de cada árbol "as alla de la frecuente vision de los árboles como fuen1Vre de madera y sus derivados, los bosques siempre se. han relacionado con el ser humano a través de multiples servicios ecosistémicos y ecosociales, y asi han protagonizado el paisaje de diversos territorios del mundo. Los árboles no son solo individuos que crecen en un espacio: son verdaderos testigos de la historia ambiental de cada lugar. Su existencia y desarrollo reflejan la interacción entre el clima, el suelo y la acción humana. Así, la presencia de distintas especies permite reconstruir condiciones pasadas y proyectar su desarroIlo futuro. A través de los anillos de crecimiento conocemos el clima que predominó en siglos anteriores, y entendemos los impactos de las lluvias y las temperaturas extremas o las sequías. Eneste sentido, los árboles que han sobrevivido a entornos de estrés prolongado, como sequías severas, resultan esenciales. Sus registros biológicos ayudan a comprender mejor los cambios en los ciclos hidricos, y nos permiten diseñar estrategias de gestión más eficaces frente a eventos extremos. Este conocimiento no solotiene valor cientifico, sino tambien social, porque contribuye a proteger la calidad de vida de comunidades locales y regionales. En entornos urbanos, los árboles cumplen funciones igual de trascendentes. Su presencia en calles, plazas y parques embellece el paisaje, atenúa el ruido y reduce la contaminación atmosférica al retener material particulado. Además, modera las temperaturas extremas, genera sombra, disminuye el estrés y favorece la cohesión social al ofrecer espacios de encuentro e interacción más amables y saludables. El refrán popular "los árboles no dejan ver el bosque" suele usarse para criticar miradas limitadas que pierden de vista la totalidad. Sin embargo, en el contexto actual de crisis ambiental, tal vez convenga resignificarlo. Conocer más a fondo los árboles, en todas sus dimensiones, nos acerca al bosque. No existe conservación efectiva sin entender lo que buscamos conservar. Valorar el bosque pasa, necesariamente, por reconocer el valor único y la función de cada árbol. Solo asi podremos avanzar hacia un manejo responsable, con una mirada intergeneraclonal que asegure el bienestar de la sociedad y la permanencia de estos ecosistemas complejos, diversos y esenciales. C Columna.