Decretan alerta amarilla en complejo volcánico Laguna del Maule
Decretan alerta amarilla en complejo volcánico Laguna del Maule monitoreo por parte de los organismos técnicos, y desde Senapred Maule se mantendran las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia. La Laguna del Maule se encuentra ubicada en la zona limitrofe con Argentina de la Región del Maule. Este complejo cubre alrededor de 500 km2 y está formado por conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava. Estudios geológicos han identificado al menos 130 centros eruptivos individuales, de los cuales han sido emanados más de 170 km3 de material.
CENTRO DE ESTUDIOS Y MONITOREO VULCANOLOGICO LAGUNA DEL MAULE de Geologia y Peligros de Sistemas Volcánicos, Franco Vera, señaló que "en las últimas semanas se ha evidenciado un aumento progresivo de eventos sismicos localizados principalmente en el sector oriental y central de la laguna, y una aceleración en la tasa de deformación superficial". SENAPRED Por su parte, el director regional (s) de Senapred Maule, Alejandro Boettiger, -tras encabezar una mesa técnica regionalmanifesto que en virtud de los antecedentes técnicos proporcionados por Sernageomin, determinaron declarar Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Clemente. Esta medida implica, en primera instancia, el reforzamiento de las condiciones de monitoreo del complejo volcánico Laguna del Maule. De igual forma, la autoridad hizo un llamado a la tranquilidad a la población y a quienes hacen uso del paso fronterizo, en atención a que el complejo volcanico se encuentra bajo SAN CLEMENTE.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), junto al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), desarrollaron una mesa técnica, oportunidad en la cual el organismo competente informo el cambio de la alerta técnica del complejo volcánico Laguna del Maule, pasando de verde a amarilla.
El subdirector nacional de Geologia de Sernageomin, Mauricio Lorca, explicó que la medida responde a un análisis detallado de los datos obtenidos por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV). "La actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta. Se mantiene una zona de posible peligro por emisión de dióxido de carbono (CO2) en un radio de dos kilómetros desde el centro de la anomalia", indicó. Subrayó que el monitoreo del sistema volcánico se realiza en línea, de manera permanente, lo que permite una respuesta oportuna ante cualquier variación relevante. En tanto, el jefe de la Unidad REFUERZAN CONDICIONES DE MONITOREO. · Se mantendrán coordinaciones con el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para actuar ante eventual emergencia. Medida responde al análisis de los datos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica.