Chilena vive en la ciudad más segura del mundo: "Dejo el auto abierto y no pasa nada"
Chilena vive en la ciudad más segura del mundo: "Dejo el auto abierto y no pasa nada" Carolina Jaure se mudó junto a su familia a Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos Chilena vive en la ciudad más segura del mundo: "Dejo el auto abierto y no pasa nada" Especialista explica que el sistema político, sus leyes draconianas y el alto control tecnológico mantienen a la delincuencia en niveles mínimos.
BanreLiz Muñoz uevamente Abu Dabi, capital N de los Emiratos Arabes Unidos (EAU), apareció como la ciudad más segura del mundo en el Indice de Seguridad de Numbeo -consultora que recopila información sobre condiciones de vida en el mundo -, con una calificación de 88,8 (de 100). La ciudad está en el top de esa medición desde 2017 y destaca por niveles ínfimos de delincuencia y de preocupación por la ocurrencia de delitos.
La enfermera Carolina Jaure lleva dos años junto a su familia en esta ciudad y cuenta que el panorama es diametralmente distinto al chileno. "Uno puede caminar solo de noche, dejar el auto abierto con cosas de valor e incluso dejar la casa sin llave y no pasa nada. El portón de mi casa siempre queda abierto y no pasa absolutamente nada. Esa seguridad fue una de las principales razones para elegir este país tan distinto y dejar nuestra zona de confort en Chile", cuenta. Jaure dice que sus niños (tiene tres) se mueven solos en metro o en taxi. Que van a la playa y hacer deportes por distintos sectores de la ciudad sin ningún miedo. "La tranquilidad que se vive acá es impagable", sostiene.
La plataforma Travelbag calificó la ciudad como la más segura para caminar solo de noche. "Claro, uno puede salir a las 4 o 5 AM, ya sea de un turno o de una reunión con los amigos y luego pasar a una tienda o a una estación de servicio y no pasa nada. No hay temor alguno". Monarquía absoluta Otros emiratos lideran la lista de ciudades más seguras de Numbeo y no es casualidad. En segundo lugar, está Ajman; en tercero Doha, Qatar, y en cuarto Dubái. Todas son ciudades bajo monarquías absolutas de origen musulmán, en los que el poder político tiene rangos de influencia en la aplicación de justicia.
Pablo Alvarez, magíster en EstuPablo Alvarez, magíster en EstuPablo Alvarez, magíster en EstuPablo Alvarez, magíster en EstuPablo Alvarez, magíster en EstuLa enfermera Carolina Jaure eligió Abu Dabi porque permitía a sus hijos crecer en un entorno seguro. seguro. seguro. seguro. seguro.
A A dios Internacionales y académico de la Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales, cuenta que el tipo de gobierno y los altos ingresos son fundamentales para entender por qué allá se logra esta sensación de seguridad. "Abu Dabi es una ciudad muy rica en petróleo y gas natural, donde los residentes -que no superan el millón de personas son extremadamente prósperos económicamente. Esta es la tercera ciudad más rica del mundo", señala. El académico describe su sistema político como "muy restrictivo". "No hay oposición y es muy misógino también. La combinación hace que la ocurrencia de delitos violentos, robos y vandalismo sea muy improbable", sostiene. Otro factor en el que Álvarez hace hincapié es que no entra cualquiera. "El turismo es de alta gama, difícilmente veremos lanzas internacionales porque no pueden entrar. Los tuCEDIDA ristas son todos millonarios", añade. Quienes migran, indica, en su mayoría son profesionales extranjeros reclutados de forma muy minuciosa para trabajar en los sectores productivo y de servicios. En cuanto a infraestructura, la ciudad cuenta con calles iluminadas, amplia red de cámaras de reconocimiento facial y fuerte presencia policial.
Y el castigo para quien no se comporte bien es estricto y rígido. "Se lo pueden permitir porque son muy ricas y porque no son democracias", sintetiza el académico. "En Abu Dabi hay penas severas si se tira la basura a la calle (US$1.100) o penas draconianas en caso de hurto (con multas, penas de cárcel desde seis meses según el monto de los sustraído y deportación automática apenas cumplida la pena para los extranjeros)". La enfermera chilena complementa: "Aquí las leyes se cumplen y se respetan. Y si no, simplemente te deportan. Lo que más valoro es la tranquilidad de criar a nuestros hiJos en un entorno súper seguro, algo que lamentablemente no se puede en Chile". ¿Cómo es el trato a las mujeres? "Es completamente respetuoso. Tenemos vagones del metro exclusivos para mujeres, filas en los servicios públicos preferenciales. Eso que se piensa en Chile del maltrato no existe, se da en países musulmanes más estrictos.
Acá cada día está más occidentalizado". Ambiente seguro La agente inmobiliaria Amanda Hun, radicada hace seis años en Dubái, otra ciudad de Emiratos Arabes Unidos que aparece en el ranking, cuenta que en ese país la gente devuelve los objetos perdidos. "Si uno toma un taxi y se le olvida el celular, el taxista llama a algún número para ver si alguien reconoce al dueño del teléfono o se devuelve al lugar donde dejó al pasajero para devolvérselo.
Si uno va a un centro comercial y olvida la cartera, puede ir a un módulo de atención que se llama Lost and Found (objetos perdidos y encontrados). Uno entrega su número de identidad, da la descripción y ellos la devuelven". ¿Cómo son las sanciones? "Locales y extranjeros suelen abstenerse de infringir las reglas por temor a enfrentar sanciones severas. En las calles no nos encontramos con hombres que molestan a las mujeres ni al revés. De hecho, ofender a alguien puede tener una gran multa. Hay un servicio de inteligencia artificial muy avanzado, lo que permite que la ciudad esté bien controlada"..