Autor: Germán Pozo-Sanhueza german pozoBestrellaiquique.cl
Censo 2024: aumentaron los hogares unipersonales en la región
Censo 2024: aumentaron los hogares unipersonales en la región OR Ñ il AN TW dl 1) ro a UE AE Es n $e ls bis egún el último CenS 502024, en Tarapacá de los 121.511 hogares censados, un 21,1% son unipersonales, es decir, aquellos conformados por una persona, aumentando 3 puntos porcentuales (pp) respecto a lo registrado en la medición de 2017 (18,7% ), donde se censaron en total 97.693 hogares en toda la región.
La comuna con mayor porcentaje de hogares unifue Camiña personales con un 34,2%, seguido de Huara (28,2% ), Colchane (26,7% ), Pozo Almonte (26,4% ), Pica (24,2% ), Iquique (24,0% ) y Alto Hospicio(15,2% ). Respecto al 2017, la que más aumentó fue Iquique (3,8 pp), quien obtuvo esa oportunidad un 20,2%, seguido por Pozo Almonte (2,4 pp), Alto Hospicio (1,6 PP) y Pica (0,6 pp). En tanto, Colchane fue la comu'na que más disminuyó (-9 pp), seguida por Huara (6,6 pp) y Camiña (-4 pp). “Este incremento de los hogares unipersonales puede estar influenciado por la migración. Recordemos que Tarapacá es una región con alto flujo migratorio de ciudadanos de distintas nacionalidades, quienes generalmente llegan solos en búsqueda de una fuente laboral o están en tránsito.
Esto se puede reflejar en la gran cantidad de viviendas que han sido subdivididas en distintas de habitaciones arriendo, en zonas como el centro y sector sur oriente de Iquique o lo que se ve en Alto Hospicio, donde existe una amplia oferta de arriendo de piezas unipersonales”, comentó el director de la carrera de sociología de la Universidad Arturo Prat (Unap), magíster Cristian Ortega, en Ciencia Política y doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Para Silvia Echeverría, directora de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás (UST) Iquique el crecimiento que han experimentado los hogares unipersonales en la región, “refleja un comportamiento que se está evidenciando a nivel global, donde cada vez más personas viven solas, que podría responder a factores de índole demográfico, económicos y también socioculturales”. Dijo que este escenario se ha visto influenciado por factores como la mayor independencia de las personas o bien la posterpuede asociar a la migración de adultos mayores desde zonas rurales a urbanas para tener acceso a servicios de salud, otro factor sería la reunificación familiar, que por motivos sociales, económicos o puede haber un retorno a la cohabitación entre generaciones, como padres, hijos y nietos bajo un mismo techo”. gación de la maternidadípaternidad, junto alos niveles de envejecimiento de la población que han impactado en la decisión delas personas en vivir so“Otro factor es el ecolas. nómico que influye en el desplazamiento de personas desde otras regiones en búsqueda de mejores oportunidades laborales o de estudios, lo queincentiva la formación de hogares unipersonales temporales”. Antela disminución en el porcentaje de hogares unipersonales en las comunas de Colchane, Huara y Camiña, la académica de la UST dijo que esto “se CIFRAS Durante el Censo 2024se censaron en la región 121.511 hogares, de loscuales 21,1% son unipersonales, un 41,1% están compuestos por menores entre Oy 14 años, mientras que un 7,2% lo forman exclusivamente personas mayores de 65 0 más años.
La comuna donde más hogares se censaron fue Iquique (69.800 ), seguido de Alto Hospicio (42.150 ), Pozo Almonte (5.609), Pica (2.180), Huara (1.036), Camiña (489) y Colchane (247).. Iquique fue la comuna que más vio incrementado este tipo de hogares en comparación a la medición de 2017. CAMIÑA ES LA DE MAYOR PORCENTAJE DE HOGARES COMPUESTOS POR SOLO UNA PERSONA, REPRESENTANTO EL 34,2% DETODOS LOS HOGARES CENSADOS EN LA COMUNA.