Autor: Gian Franco Giovines D.
Corrupción: en 22% aumentan delitos de empleados públicos
Corrupción: en 22% aumentan delitos de empleados públicos PD ron 7.999 casos, un 3,65% menos que en el año pasado. Finalmente, en materia de robos, la Fiscalia Regional de Valparaíso cursó 4.332 denuncias durante el primer semestre, lo que representa una leve baja de un 2,56% respecto a los 4.446 delitos cometidos el año anterior. PDI lógica que vaya a la alza la cifra del ingreso.
La cifra definitiva tendrá que analizarse a fin de año, pero la verdad es que es una constante que, año tras año, vaya aumentando el nivel de delitos que ingresan para su tramitación, de manera que, si bien es relativamente alta la de este primer semestre, vamos a tener que revisar a fin de año cuál es la comparación general con el año 2024". a Fiscalia Nacional dio a conocer su balance de la en un 7,27% la marca de 2024.
Asimismo, también se experimento un alza de un 3% de las lesiones -9.877 delitos ingresados en la primera mitad del añoy de los delitos sexuales, que con 2.344 casos anotaron un incremento de un 2,45%. Sin embargo, no todo fueron alzas, ya que los homicidios registraron una considerable baja de un 24%. En detalle, entre el 1 de enero y el 31 de junio, la Fiscalía atendió un total de 127 homicidios consumados y frustrados en la Región de Valparaiso, 41 delitos menos que a la misma fecha del año 2024, totalizando una disminución de un 24,4%. En materia de delitos económicos, en tanto, se ingresaprimera mitad del año, a través del Boletín Estadístico Enero-Junio 2025, documento que informo que en los primeros seis meses del año se registraron más de 950 mil delitos (954.345 ) en todo el pais. Enel recuento semestral, y como de costumbre por su alto volumen poblacional, Valparaíso fue la segunda región que concentró un mayor número de delitos en todo el país, sólo por detrás de la Región Metropolitana.
Sin embargo, el Boletin Estadistico sorprendió al informar que entre enero y junio del presente año se ingresaron más de 100 mil delitos (100.797 ) en la Región de Valparaíso, lo que supone un considerable aumento de un 20,12% respecto a enero-junio del año 2024, cuando se ingresaron 83.914 ilícitos.
Según pudo corroborar El Mercurio de Valparaiso contrastando las cifras con los datos del año 2024, la tipología delictiva que presentó un mayor incremento fue la de los delitos funcionarios -cometidos por empleados públicos-, anotando 216 ilícitos en la primera mitad del año 2025, un 22% más que en el primer semestre del curso anterior.
Otra alza considerable fue la de los hurtos, que registraron un aumento del 10%-contabilizando 7.486 delitos en el año 2025y los delitos relacionados a la Ley de Drogas 2.390 casos-, que superaron "SEGUIMOS EN UNA CRISIS" Sobre estos números, Héctor Sandoval, oficial (r) de Carabineros y consultor en Seguridad Pública, sostuvo que "a la luz de los antecedentes que se plantean, es peligroso normalizar la estadistica, aceptando a lo mejor una leve variación porcentual". Cree, en cambio, que "el foco es la cantidad de delitos y que las cifras no han cambiado radicalmente en este último tiempo. Por lo tanto, seguimos en una crisis de seguridad.
No puede ser normal que tengamos 4.300 delitos de robo, no lo podemos seguir normalizando", Frente al incremento de un 20% de la masa de delitosen la región, Sandoval remarca que "la pregunta que debemos hacernos es saber si las Carabineros, la PDI, el Ministerio Público, los tribunales de Garantiay Gendarmeria de Chile tienen los recursos y el personal suficiente para cumplir de manera eficaz con lo que le encomienda la Constitución y las leyes.
Pues si no los tienen, vamos a seguir en esta crisis". En tanto, la fiscal regional, Claudia Perivancich, advierte que el aumento de los delitos ha sido una constante en el último tiempo. "Siempre es una HOMICIDIOS DISMINUYERON En cuanto a la baja sustancial de un 24% de los homicidios en la primera mitad del año, Perivancich destacó que esta tendencia se relaciona con el trabajo de la Fiscalia y las policias en la detención y desarticulación de bandas vinculadas al narcotráfico y el crimen organizado, como el Tren de Aragua. "Consideramos que la labor que se ha hecho focalizando la investigación, sobre todo de homicidios vinculados al crimen organizado, ha contribuido a apuntar a bandas organizadas, de manera que sacando de circulación a esos sujetos, cuya mayoría en el caso de las imputaciones se encuentra en prisión preventiva, por cierto que debiera producirse al menos levemente un fenomeno de disminución", apuntó la jefa de la Fiscalía Regional.
Según precisa el Boletín Estadistico del Ministerio Publico, de los 127 homicidios entre consumados y frustrados-, 88 ya cuentan con un imputado conocido, mientras que 39 casos no se ha logrado identificar al atacante. "En cuanto a los delitos funcionarios, mi impresión es que este aumento que advertimos este primer semestre puedatener relación con la mayor condencia que adquieren, por una parte los ciudadanos respecto de no tolerar conductas de corrupción y, por otra, organismos fiscalizadores que han incrementado algunas revisiones y, a partir de aquello se han remitido a las respectivas denundias", destacó la fiscal Perivancich. "El aumento de la denundia significa que estamos a tiempode combatir eficientemente la corrupción", sentenció.
Por otra parte, Héctor Sandoval remarcó que "el aumento de los delitos funcionarios es algo que debe llamarnos poderosamente la atención, porque es la señal de que la corrupción llegó y se está incrustando en nuestra sociedad". "No nos queremos dar cuenta, tal vez, de que la corrupción se está quedando.
También debemos preguntarnos si los estamentos públicos y privados están dando cumplimiento a la ley que previene la corrupción y el financiamiento de las organizaciones criminales y el terrorismo en nuestro país", concluyó Sandoval. (g CORRUPCIÓN EN ASCENSO Si bien el balance expone cifras algo más tranquilizadoras en materia de robos y crímenes, el alza de un 22% de los delitos cometidos por empleados publicos enciende las alertas.
Según el informe de Fiscalía, de los 216 casos registrados en la región, en 99 de ellos los imputados están identificados, mientras que en 117 no cuentan con un imputado conocido. "La labor que se ha hecho focalizando la investigación, sobre todo de homicidios vinculados al crimen organizado ha contribuido". Claudia Perivancich Fiscal Regional de Valparaiso CIFRAS ENERO-JUNIO · Delitos funcionarios: 216.40 delitos más (22,7% ) que entre enero-junio de 2024. · Hurtos: 7.486 ilícitos. 680 más (10%) que en el mismo periodo del año pasado. · Ley de Drogas: 2.390 ilicitos. 162 mas (7,2%) que en el mismo lapso de 2024. · Delitos sexuales: 2.344 casos. 56 más (2,4%) que en enero-junio del año 2024. · Homicidios: 127 ilicitos. 41 menos (-24,4% ) que en enero-junio del año pasado (168). · Robos: 4.332 hechos. 114 denuncias menos (2.5%) que en el mismo lapso de 2024. "El aumento de los delitos funcionarios debe llamarnos la atención, porque es la señal de que la corrupción llegó y se está incrustando". Héctor Sandoval Consultoren Seguridad Pública. REGIÓN.
Informe del Ministerio Público arrojó, además, que entre enero y junio se han registrado 127 homicidios, un 24% menos que en 2024. "La labor que se ha hecho focalizando la investigación, sobre todo de homicidios vinculados al crimen organizado ha contribuido". Claudia Perivancich Fiscal Regional de Valparaiso CIFRAS ENERO-JUNIO · Delitos funcionarios: 216.40 delitos más (22,7% ) que entre enero-junio de 2024. · Hurtos: 7.486 ilícitos. 680 más (10%) que en el mismo periodo del año pasado. · Ley de Drogas: 2.390 ilicitos. 162 mas (7,2%) que en el mismo lapso de 2024. · Delitos sexuales: 2.344 casos. 56 más (2,4%) que en enero-junio del año 2024. · Homicidios: 127 ilicitos. 41 menos (-24,4% ) que en enero-junio del año pasado (168). · Robos: 4.332 hechos. 114 denuncias menos (2.5%) que en el mismo lapso de 2024. "El aumento de los delitos funcionarios debe llamarnos la atención, porque es la señal de que la corrupción llegó y se está incrustando". Héctor Sandoval Consultoren Seguridad Pública DELITOS DE HOMICIDIO CAYERON UN 24,4% EN LA REGIÓN EN 2025.