Autor: MARTHA HECHERDORSF Ovalle
"Queremos una provincia más segura, integrada y con oportunidades para todos"
"Queremos una provincia más segura, integrada y con oportunidades para todos" En una entrevista exclusiva con El Ovallino, el gobernador regional Cristóbal Juliá abordó diversos temas clave para la provincia de Limarí, incluyendo la crisis hídrica, el empleo, la seguridad y la reactivación económica. A continuación, presentamos los principales puntos de la conversación. La provincia de Limarí es una zona agrícola y minera importante de la región, de igual forma la sequía sigue siendo un constante desafío que afecta a la economía local. En este sentido el Gobernador Regional comentó que "Efectivamente, Limarí es una provincia con una fuerte vocación agrícola, pero también minera. Estamos trabajando en la implementación de fondos concursables y fondos de emergencia, los cuales ayudarán al sector agrícola, especialmente en la eficiencia del recurso hídrico.
Además, dentro de esta o la próxima semana, lanzaremos un programa de empleabilidad que inyectará recursos en las comunas de la provincia, fortaleciendo así el empleo. " En materia de agua potable rural (APR), se diseñó un plan de emergencia con una inversión de 2.500 millones de pesos.
Inicialmente dotado con 570 millones, este fondo se ampliará en 2.000 millones adicionales para mejorar la infraestructura y mitigar emergencias. "Este programa inicialmente contaba con 570 millones de pesos, pero queremos inyectarle 2.000 millones más, alcanzando los 2.570 millones. Esto permitirá cuadruplicar los recursos para los APR, especialmente en Limarí, que tiene una gran concentración de estos sistemas de agua potable rural. Los fondos se destinarán a equipamientos de respaldo, mejoras en infraestructura y medidas de mitigación ante emergencias", señaló el Gobernador.
Reactivación económica y proyectos En cuanto a la reactivación económica de la provincia, "hemos establecido una coordinación clave con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y sus distintos servicios para priorizar proyectos que puedan ejecutarse rápidamente y generar empleo. La cartera de Vialidad, por ejemplo, tiene 170 mil millones de pesos para ejecutar obras.
También estamos trabajando con Sernatur para romper con la estacionalidad del turismo y con la Cámara de Comercio y la Cámara Chilena de la Construcción para potenciar el empleo". En esa misma línea, el gobernador destacó su visita a la capital de la provincia para inspeccionar importantes avances en infraestructura. "Vinimos en nuestra primera visita a la capital de la provincia del Limarí para revisar, junto al alcalde Héctor Vega, el avance en la construcción del nuevo edificio consistorial, que ya lleva más de un 60%, como también revisamos la construcción de la Escuela Crisol de Los Leices, que está superando el 90%. Son hechos que nos permiten sostener que nuestra región hoy está tomando la senda del crecimiento". SEGURIDAD Y PREVENCIÓN En materia de seguridad, señala que se ha incrementado el financiamiento de los fondos concursables de 900 a 1.400 millones de pesos en materia de seguridad. "Estos fondos permitirán que municipios y organizaciones sociales accedan a recursos para financiar cercos, cámaras de vigilancia y otros elementos preventivos.
Además, estamos impulsando la aceleración de proyectos para fortalecer la infraestructura de Carabineros y la Policía de Investigaciones, incluyendo la reposición de vehículos y equipamiento". En cuanto a, seguridad vial y la prevención de accidentes " se está evaluando intervenir puntos críticos como el cruce hacia Punitaqui y la ruta Ovalle-Monte Patria". DESAFÍOS Y PRIORIDADES DE LA GESTIÓN El gobernador reconoce que la provincia enfrenta grandes desafíos debido a su alta ruralidad.
Por ello, su administración busca garantizar la seguridad hídrica, reducir la dependencia de camiones aljibe y mejorar la conectividad vial y electrificación en zonas que aún carecen de estos servicios básicos. "Limarí es la provincia con mayor ruralidad en la región de Coquimbo, lo que plantea grandes desafíos en seguridad hídrica, conectividad y acceso a servicios básicos. Uno de nuestros principales objetivos es terminar con la dependencia de camiones aljibe, garantizando seguridad hídrica. También buscamos mejorar la conectividad vial y electrificación en zonas rurales, donde aún hay localidades sin acceso a luz eléctrica", comentó el Gobernador Cristóbal Juliá. El trabajo con el Consejo Regional ha sido positivo, logrando priorizar proyectos sin distinción política. Se han establecido 11 comisiones que abordan temas como escasez hídrica, seguridad y salud, lo que ha permitido una mejor coordinación entre las autoridades. Por último declaró que su entusiasmo, "queremos una provincia más segura, más integrada y con mayores oportunidades.
Trabajamos para que los habitantes de Limarí sientan el respaldo del gobierno regional y que sus necesidades sean atendidas de manera efectiva. " Con estas iniciativas, el Gobernador Cristóbal Juliá reafirma su compromiso con el desarrollo de Limarí, impulsando proyectos clave para enfrentar los desafíos de la región. "Queremos una provincia más segura, integrada y con oportunidades para todos" CRISTÓBAL JULIÁ, GOBERNADOR REGIONAL MARTH A H ECH ERDORSF Ovalle "LIMARÍ ES LA PROVINCIA CON MAYOR RURALIDAD EN LA REGIÓN DE COQUIMBO, LO QUE PLANTEA GRANDES DESAFÍOS EN SEGURIDAD HÍDRICA, CONECTIVIDAD Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS" CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR REGIONAL El gobernador Juliá indicó que "Limarí es la provincia con mayor ruralidad en la región de Coquimbo, lo que plantea grandes desafíos en seguridad hídrica, conectividad y acceso a servicios básicos. CEDIDA.