Autor: Rodrigo Mundaca Gobernador de Valparaíso
Gobernadores valoran cita con Boric, pero rebaja presupuestaria sigue en pie
Gobernadores valoran cita con Boric, pero rebaja presupuestaria sigue en pie Sebastián Mejías O. sebastiananejias Gmercuriovlpo. cl omo consecuencia deun C proceso de descentralización que los gobernala propia subsecretaria dores y de Desarrollo Regional (Subdere), Francisca Perales, reconocen que ha sido lento, es que el Presidente Boric citóatodoslos jefesregionales al Palacio de Cerro Castillo, Viña del Mar, para destrabar ciertos aspectos vinculados al traspaso de competencias, evitar la rebaja presupuestaria de los gores a partir del plan de reajuste fiscal que está llevando adelante el Ejecutivo, ola recuperación dela propiedad de edificios, como el Esmeralda, queel Gore Valparaíso asumió como una prioridad.
Elencuentroliderado porel Mandatario contó con la presencia de12 de los 16 gobernadores, y con la participaciónespecial de la ministra del Interior, Carolina Tohá, aquien el propio gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, calificó hace poco como una fuerza “regresiva” para el proceso de descentralización.
Pese al antecedente negativo y ala molestia generalizada delos gobernadores, que lepedían, antes de la reunión, al Presidente cumplir su palabra de campaña de dejarel Ejecutivo con menos poder, el gobernador Mundaca mostró un tono bastante más conciliador, aunque se produjeron controversias en la mesa y quedaron varios temas pendientes.
Como punto central, la autoridad valoró que se avanzara en la idea de “que sean los gobernadores los que presidamos los Comité de Evaluación Ambiental (Coeva)”. Juntoconello, pusosobrela mesa que son 11 los Gores que no han podido recuperar sus edificios fiscales, que es lo que precisamente ocurre acá, donde los consejeros regionales seLAMINISTRA TORÁ HIZO COMPROMISOS EN DESCENTRALIZACIÓN FISCAL, PREVENCIÓN DEL DELITO Y AGILIZAR TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS. alinearon con Mundaca para pedir la propiedad del Edificio Esmeralda y hacerse cargo de su proceso de normalización. Enesesentido, tras la cita se estableció “el compromiso por parte del Presidente de levantar un equipo de tarea para concretareseanhelo”, contó el gobernador de Valparaíso.
PUNTOS DE DESENCUENTROEl presidente de la Asociación de Gobernadores (Agorechi) y gobernador de O'Higgins, Pablosilva, reconoció tras la reunión que se avanzó, pero que “hay cosas donde no coincidimos, cosas que aún nos molestan y quese las dijimos al Presidente”. Según fuentes que participaron de la reunión, el desencuentroentre losgobernadores yel Ejecutivose dioen tres puntos, principalmente.
Uno de elloseslarebaja presupuestaria enmarcadaen el plan de austeridad del Gobierno y que, segúnciftas de Rodrigo Mundaca, aterrizadas al Gobierno Regio-“Es importante que podamos empujar Juntos para quesean los gobernadores quienes presidamos los Comité de Evaluación Ambiental”. “Hay cosas dondeno coincidimos, cosas que aún nos molestan y que se les dijimos al Presidente”. “El Presidente se ha comprometido no sólo a ampliar e intensificar los gabinetes integrados, sino a establecerlos de una manera permanente”. Carolina Tohá Ministradel Interiornalde Valparaíso, implican una rebaja de alrededor de $5.500 millones del presupuesto. Aunasí, pesea queno selogró el objetivo de revertir ese recorte, quedó establecido el compromiso deno tocarlasarcas de los Gobiernos Regionales de ahora en adelante. Otrospuntos que quedaron pendientes fueron la descentralización y el proceso de traspa50 de competencias, y que los gobernadores reclamaran por una falta de iniciativa para avanzar en el proyecto de ley de Regiones Más Fuertes. Sobre esto último, el líder dela Agorechi destacó que el Gobierno buscará “estrategias enconjunto para hablar con los parlamentarios”, con el objetivo de que se integren en la discusión del proyecto de Regio-nes Más Fuertes.
COMPROMISOS DE TOHÁ En palabras de la ministra del Interior, Carolina Tohá, de lo que se trata es de plantear una “estrategia legislativa conjunta, coordinada”, asumiendo queel mencionado proyecto, que apunta ala autonomía fiscal delos Gores, “tiene resistencias” enel Parlamento. que para Tobá Unainiciativa esrelevante, advirtió, porque “no puedeser queunniveldel Estado tan importante, encabezado por unaautoridad electa, siga funcionando con las reglas presupuestarias de unservicio público que depende directamente del Presidente dela República”. Tohá lo dijo en referenciaa las trabas que los propios gobernadores han criticado, que se dan desde el Ministerio de la Dirección de PreHacienda y supuestos, ala hora de ejecutarlos proyectos locales. Un énfasis similar le dio lasecretaria de Estado a priorizar el proyecto de ley que instala unadivisión de prevención del delito enlosgobiernos regionales. “Somos partidarios de que existan esas competencias, y quelos gobiernos regionales no solo financien proyectos”, sostuvo, enrelacióna los recursos quelos gobernadores invierten en instrumentos de seguridad pública.
Para Tohá, nosólo deben li-mitarse a. ello, sino quees fundamental que “también puedanimpulsar programas, tener iniciativas y puedan tener una división especializada enlamaEn cuanto al traspaso de facultades desde el nivel centralal regional, Tohá mostró elcompromiso de dejaratrás la transferencia de competencias puntuales, proyectando que desde ahora se avanzará hacia “áreas más gruesas de la políti capública, como lo estamos haciendoconllas unidades operativas de control del tránsito”. También proyectó avanzar en el traspaso de servicios ligados alturismo, através deSernatur, así como enla presentación de un proyecto deley paraagilizar estetipo de trámites. Por último, tanto Tohá co-mo los gobernadores termina-ron conformes con la consoli-gabinetes integrados para fortalecer el diálogo rios enlas diferentes áreas. Esdación delos entrelas regiones y los ministedecir, los ministros de Gobier-no de ciertas áreas se sientan atrabajar en conjunto conlosgobernadores, a buscar acuerdos.
Laidea, comentó Tohá, es “institucionalizarlo, yel Presidente se ha comprometido no sólo a ampliar e intensificar estas instancias, sino a establecerlas de una manera permanente a través de un decreto supremo 0 un instructivo presidencial que 65 le den una formalidad”.. DESCENTRALIZACIÓN. CON UN tono más conciliador, Mundaca destacó posibilidad de presidir el Coeva y asumir propiedad del Edificio Esmeralda. Agorechi reconoce que hubo materias pendientes. PRESIDENCIA