Autor: POR CATALINA VERGARA
Índice de Miseria de Chile disminuye en el cuarto trimestre, pero fue uno de los países de la región que menos mejoró el año pasado
Índice de Miseria de Chile disminuye en el cuarto trimestre, pero fue uno de los países de la región que menos mejoró el año pasado POR CATALINA VERGARA Los chilenos enfrentaron una cierta mejoría en algunos indicadores económicos el año pasado, como fue la tasa de desempleo y la inflación.
Como resultado de lo anterior, el Índice de Miseria (IM) en Chile disminuyó a 12,9% en el cuarto trimestre de 2024 (13,1% en el trimestre pasado) debido, principalmente, a la disminución de la desocupación, que se movió desde 8,9% a 8,5%. Precisamente, el indicador elaborado por Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica (Clapes UC), corresponde a la suma dela tasa de inflación y de desempleo desestacionalizada, tomando la media móvil trimestral de ambas variables. El modelo fue propuesto por el economista estadounidense Arthur Okun en la década de 1970. Ambas variables, cuando suben, generan costos directos para la población, especialmente en los más vulnerables, explican en Clapes UC. El reporte también incluye a otros cinco países de Latinoamérica.
Para Colombia, Perú, México y Uruguay también se vio una baja del IM respecto al trimestre pasado, donde el país presidido por Luis Lacalle Pou acusó la caída más pronunciada (50,44% ). Con los datos hasta diciembre de 2024, Chile se ubicó como el segundo país con el mayor Índice de Miseria, siendo superado por Uruguay (12,9% ), Brasil (11,3% ), Perú (7,9%) y México (6,9%). Colombia se situó en la peor posición del ranking. Este resultado se explica tanto por el alto nivel de desempleo tanto en dicha nación (9,7%) como en Chile (8,5%), mencionaron desde Clapes UC. cionaron desde Clapes UC. cionaron desde Clapes UC.
Índice de Miseria de Chile disminuye en el cuarto trimestre, A Chile se posiciona como el segundo país con el indicador más alto entre las seis economías de América Latina medidas por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC). ÍNDICE DE MISERIA EN LAS ECONOMÍAS MEDIDAS VARIACIÓN ANUAL IV TRIM. 2024 COLOMBIA.
PERÚ BRASIL URUGUAY LA EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE MISERIA EN CHILE EN LOS ÚLTIMOS CUATRO LOS ÚLTIMOS CUATRO LOS ÚLTIMOS CUATRO 5,3% 5,3% FUENTE: CLAPESUC -2,1% Ms -1,3% CHILE MÉXICO 2 ANOS, 0,5% Cuarto trimestre 2021 Cuarto trimestre 2022 Cuarto trimestre 2023 Cuarto trimestre 2024 FUENTE: CLAPES UC FUENTE: CLAPES UC FUENTE: CLAPES UC Por otro lado, en el último año, Chileregistróla quinta menor mejora del índice dentro delas naciones dela muestra, luego de Uruguay (-0,6%), Brasil (-1,3%), Perú (-2,7%) y Colombia (-5,3%), con una caída de 0,5% respecto al cuarto trimestre de 2023.
El reporte aseguró que los notorios retrocesos en el IM delos países presididos por Dina Boluarte y Gustavo Petro sedeben ala disminución anual de lastasas de inflación trimestrales, en el caso de Perú de un -1,7% y la de Colombia lo hizo en un -4,7%. Tan solo en el último trimestre, el país cafetero redujo su nivel de precios internos en casi un punto porcentual, desde 6,26% a 5,27%. En general, señaló Clapes UC, en las seis economías seleccionadas se observa una tendencia al alza desde 2020 hasta enero 2022, pero con posterioridad se verifica una tendencia a la baja para todos los países de la muestra. Ello vino de la mano de un ciclo inflacionario luego de la pandemia.
Los factores Para el cuarto trimestre de 2024, en todos los países seleccionados, exceptuando Colombia (35,2% ), aumentó la incidencia dela inflación sobre el IM respecto del trimestre anterior: Chile (34,6% ), Perú (26,3% ), México (65,5% ), Brasil (42,7% ) y, por último, Uruguay (40,2% ). Chile, por ejemplo, hace un año registraba una incidencia de 34%. Cabe recordar que 2024 estuvo marcado en el país por el alza en las tarifas eléctricas, luego de varios años congeladas debido a una medida efectuada aplicada durante el estallido social y la pandemia.
El aumento en las cuentas de la luz provocó un alza en la inflación, que se mantuvo por sobre 4% en gran parte del año, y cerró en 4,5%. los datos hasta diciembre, el país. se ubica como el segundo con el mayor Índice de Miseria, superado por Uruguay:(12,9% ); Brasil(11,8% ), Perú (7,9%) y México (6,9%). México (6,9%)..