Creó fundación que mejora la calidad de vida de personas que requieren prótesis
Creó fundación que mejora la calidad de vida de personas que requieren prótesis “Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso Corfo, a través del programa VIralIza” EL OBSERVADOR 1 Viernes 31 de enero de 202 -. 1 Creó fundación que mejora la calidad de vida de personas que requieren prótesis Daniela Retamales, Ingeniera Civil Industrial, es co-fundadora de la Fundación Prótesis 3D “Imprimiendo “Imprimiendo Sueños una iniciativa que se enfoca en cambiar la vida y ayudar a aquellas personas que necesitan una prótesis. El impulso para crear la fundación fundación fue haber visto el video de una niña en Inglaterra que recibía su prótesis creada con una impresora 3D y como le cambió la vida. “Su emoción nos hizo cuestionar por qué nadie estaba haciendo esto en Chile, si literal, con un pedazo de plástico le puedes cambiar la vida a una persona. Es algo tan simple, que entrega tanta felicidad relata Daniela. Fue así como junto a su hermano, hermano, también Ingeniero Civil Industrial, Industrial, comenzaron a trabajar desde cero sin saber mucho, pero con todo el impulso y las ganas de aprender.
Compraron una impresora impresora por Internet, la más barata que encontraron y comenzaron a aprender con videos de YouTube. -,Cómo partieron con esta idea? “Desde ese momento en que nos decidimos y compramos la impresora impresora 3D comenzamos a aprender aprender y a crear prótesis.
Partimos haciendo el mejor trabajo posible, partimos de inmediato creando la fundación, porque nos enteramos de que las 10 mil personas que necesitan prótesis hoy día, el 50% se encuentra en situación de pobreza pobreza y el 90% no tiene acceso a prótesis.
En Fundación Prótesis 3D, que ya lleva nueve años, empoderamos empoderamos a niños y adultos en situación situación de discapacidad a través de la creación de estas prótesis” -Cómo se fabrican estas prótesis? prótesis? “Las prótesis creadas por la fundación logran ser funcionales para los pacientes, son mecánicas mecánicas y para esto es que trabajamos asesorados por personal de la salud, salud, con terapeutas ocupacionales, revisamos los casos directamente con nuestro medico traumatólogo. Trabajamos con un sistema de hilos hilos que funcionan de tensores y elásticos que funcionan de expansores. expansores.
Por ejemplo, una persona que tiene una amputación parcial de mano puede hacer flexión con la muñeca y ahí la mano se cierra y cuando la abre, la mano se estirar -Qué otro tipo de prótesis realizan? realizan? “Nosotros hacemos prótesis de manos, somos muy específicos en parcial de mano, mano completa, hasta un tercio proximal.
Nos pasa mucho que la gente nos llama y nos dice: Oye, mira, necesito una prótesis de cadera o una prótesis para mi perrito o una prótesis para una condición particular que nosotros nosotros ni siquiera sabemos qué es, entonces tenemos que decir que no porque por ahora, en la fundación fundación nos vamos a quedar sola mente mente con las prótesis de mano -También eres cofundadora de la empresa Casku 3D ¿ De qué se trata? “Casku una empresa que busca busca ser una solución innovadora en el tratamiento de asimetrías craneales.
Esto es cuando las guagüitas tienen la cabeza plana, plana, entonces hay que hacerles un casquito, que son las prótesis que hacemos nosotros para que la cabeza cabeza crezca redondita de nuevo, hacen preguntas como: desde qué meses se puede ocupar el casco, cuántos meses se ocupa el casco o qué pasa después. Nosotros los vamos orientando siempre asesorados asesorados por nuestro médico en cuánto cuánto a salud, porque todo depende del tipo de asimetría más severas o leves y de las condiciones del paciente.
En casco no estamos inventando la rueda, pero efectivamente efectivamente vimos que había una solución de casco tecnológico que costaba tres millones de pesos y nosotros podíamos hacerla muchísimo muchísimo más económica” -4Cómo ha apoyado CORFO esta iniciativa? “Primero que todo hay que entender entender que estamos en un país privilegiado privilegiado en el sentido de que no todos los países tienen un organismo organismo público como Corto, que busca promover el emprendimiento, ya sea emprendimientos tecnológicos como otras líneas, y que tenemos la posibilidad de acceder a estos recursos públicos para poder al final sacar adelante el país. Hace un tiempo tuvimos un tondo CORFO CORFO que nos permitió desarrollar una prótesis robótica. En su minuto minuto fue la primera prótesis robótica de Chile.
Con la ayuda de CORFO hemos podido validar el producto, formalizar todos los procesos, la tecnología también, nos ayuda a, 7 Daniela fundó Casku, una empresa que busca ser una solución innovadora innovadora en el tratamiento de asimetrías craneales. -,Qué ha significado este emprendimiento emprendimiento en tu vida? “Yo creo que por un lado los valores valores vienen muy arraigados desde desde cuando uno va creciendo y creo que en general mis valores en sí no han cambiado mucho por emprender emprender o no emprender. Esto para mí no es un oficio, sino un estilo de vida, es algo que uno elige que va ligado a lo que uno es al final del día.
Vivir pensando en crear nuevas nuevas soluciones, en este caso nosotros nosotros el llegar a más gente, en hacer que podamos mantener la gente que tenemos adentro, como que hay todo un ciclo que se mueve, no solamente por el emprendimiento, sino con la vida de uno.
Desde ahí creo que lo más relevante es el desafío constante cada día, sentir la alegría de avanzar, de crear, de construir y también de dar oportunidades oportunidades a distintas personas desde desde distintos ámbitos” mos automatizar para hacer más accesible los procesos, acercar más la tecnología al servicio de las personas. Esa ha sido como mi bandera tanto en Fundación Prótesis Prótesis 3D como en Casco. Desde ahí la idea es descentralizar.
Hoy día nuestros grandes desafíos son financiamiento, financiamiento, mantener la buena ejecución y el buen contacto con los beneficiarios, quienes solicitan prótesis -Qué dirías a otros emprendedores emprendedores que quieran iniciarse en temas de salud? “Para los que quieran emprender emprender en salud, recordarles que lo que se busca es solucionar un problema que tenga la persona y para eso hay que ser sumamente responsable, saber que se puede cambiar la vida de alguien para mejor, pero si se hacen las cosas mal, puede ser para peor. Por supuesto supuesto asesorarse y ojalá que sea parte de su equipo alguien del personal médico.
En la fundación fundación nosotros tenemos nuestro traumatólogo desde el día uno, trabajamos también con una terapeuta terapeuta ocupacional y en los cascos cascos participan mis socios, uno es diseñador industrial y el otro es un osteópata pediátrico, que es la especialidad que efectivamente ve las asimetrías craneales y la manipulación manipulación de las cabecitas de las guaguas.
En cuanto a los que aún no se atreven a emprender en lo que han soñado, les digo que tenemos tenemos que volver a ser curiosos y a estar atentos a lo que pasa a nuestro nuestro alrededor, ver las posibilidades, la nueva tecnología y cómo estas están cambiando nuestra nuestras profesiones y nuestras industrias y ahí poder ir creando soluciones nuevas. Todo se trata de atreverse” Para poder hacer más prótesis prótesis y ayudar a la mayor cantidad de gente posible, es que buscan financiamiento. financiamiento. Lo hacen a través de la campaña Hazie Socio, que está dentro de su sitio web: “Fundación Prótesis 3D”, y elegir el monto para donar mensualmente. Sus redes sociales son: Instagram @ fundacionprotesis3d y Facebook: Facebook: Fundación Prótesis 3D. Correo: contacto@fp3d. cl.
Teléfono: 9 8300 7534 5: La Ingeniera Civil Industrial, Daniela Retamales, nos cuenta cómo nace la organización y de qué se trata b -4Qué desafíos se han propuesto propuesto ahora? “Estamos tratando de ver cómo pod así se evitan problemas de que podamos al final testear en desarrollo en el futuro, lugares más lejanos o autocomo de movimienmatizar procesos que nos to motor, cognitivo, permitan hacer las cosas de lenguaje, ena distancia para que así, tre otros.
Esto podamos lograr este ha sido bien objetivo de descentralinovedoso descentralinovedoso zaryllegaratodaslas para las faregiones de Chile con milias, nos ambos proyectos” 1] Daniela Retamales es Ingeniera Civil Industrial, Industrial, es co-fundadora de la Fundación Prótesis 3D “Imprimiendo Sueños “. El impulso para crear la fundación fue haber visto el video de una niña en Inglaterra que recibía su prótesis creada con una impresora 3D y cómo le cambió la vida, cuenta Daniela. CMO AYUDAR J.