Hacienda: licitación para la nueva concesión de Zofri no sería pública
Hacienda: licitación para la nueva concesión de Zofri no sería pública LA SUBSECRETARIA DE HACIENDA AFIRMÓ QUE SE ESTARÍA POR MODERNIZAR EL CONTRATO ACTUAL DE ZOFRI S.A. CUYA ACTUAL CONCESIÓN FINALIZA EN El 2030, LA SUBSECRETARIA DE HACIENDA AFIRMÓ QUE SE ESTARÍA POR MODERNIZAR EL CONTRATO ACTUAL DE ZOFRI S.A.
CUYA ACTUAL CONCESIÓN FINALIZA EN El 2030, Hacienda: licitación para la nueva concesión de Zofri no sería pública Gremios de usuarios de Zona Franca de Iquique prefieren una licitación abierta einternacional y esperan un cambio en la administradora.
Daniela Ortega Novoa daniela ortegaGestrellaiquique. cl a nueva concesión de L Zona Franca Iquique no sería a través de una licitación abierta, asílo confirmó la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, en una entrevista realizada por El Mercurio.
La Subsecretaria de Hacienda explicó que se debe realizar una transformación profunda a las zonas francas del país y que el nuevo modelo de concesión puntos que adelantó la subsecretaria sobre el nuevo modelo de concesión deZona Franca, sería incluir en el nuevo contrato obligaciones claras para la entidad, entrelos que destacó estándares de calidad, mayor fiscalización por parte de los organismos como Aduanas, Servicio de Impuestos Internos y la Unidad de Análisis Financieros. Análisis Financieros. Análisis Financieros. Los gremios de usuarios de Zona Franca manifestaron estaría listo a fines del pre»,, Su desacuerdo con que laisenteaño. Bernerseñaló que la licitación no seria abierta, sino más bien a una modificación al contrato, pero manteniendo Zofri S.A. como concesionario. Otros de los citación no sea abierta, pero concuerdan dela importancia de modernizar la concesión.
Jaime Olivares, gerente dela Asociación de Empresarios de la Zona Franca de Iquique(Asem), afirmóque están de acuerdo con el subsidio que concesionará la administración de Zona Franca, "siempre y cuando esta concesión fuera una licitación abierta, donde pudieran participar empresas chilenas y extranjeras.
Y donde, por cierto, también puede participar Zofri SA". En tanto el vicepresidente de la Asociación Usuarios Zofri A.G. 1 (AUZ), Felipe Illanes afirmó que no está de acuerdo con lo planteado por la autoridad. "Esas declaraciones las veo por una parte desastroFelipe Illanes, vicepresidente AUZ sas para el sector privado y a la vez penosas, ya que se están protegiendo las prerrogativas del monopolio. (Hay) mayores dudas y sospechas que no se haga una licitación abierta y transparente. Qué fiscalización podría hacersesinose ha hecho hasta ahora", expresó Illanes. En la misma línea, Darío Blanco, gerente de la AUZ, aseguró que no quieren que Zofri S.A. siga administrando la Zona Franca: "En 35 años han demostrado incapacidad, ineficiencia y falta de transparencia.
Ño queremos gobiernos corporativos desigbiernos corporativos desigfinaliza la actual concesión de la Zona Franca en Iquique a cargo de Zofri S.A. es el año en que la Subsecretaria de Hacienda presentaría el nuevo modelo de concesión. modelo de concesión. nados políticamente, ni rotación de gerentes que duran menos de dos años en su cargo". Por su parte, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, afirmó que mientras la nueva propuesta conlleve a mejorarla competitividad deZona Franca y que aumente los fondos para la región, y alinear los objetivos de zona franca a la estrategia regional de desarrollo, está dispuesto apoyar la propuesta del Hacienda. "Ahora, si esto no tiene nada de ello, bueno, no tiene ningún sentido continuar en las mismas condiciones", dijo Carvajal.
El presidente del Directorio de Zofri S.A., Iván Berríos, sostuvo que la experiencia de más de 50 años ligada al comercio internacional, es el mejor aval para seguir liderando el sistema franco y obtener la renovación de una concesión "que debiese seguir multiplicando las fuentes de empleos, enalteciendoel orgullo regional y prolongando el desarrollo nacional"..