Autor: Carlos Ilabaca carlos.ilabaca@diariollanquihue.cl
Cierre fronterizo en Peulla genera molestia en los operadores turísticos
Cierre fronterizo en Peulla genera molestia en los operadores turísticos Pérez Rosales, que está ubicadoen la localidad de Peulla.
Esta medida es de carácter preventivo (. .. ) con el objetivo de resguardar claramente la seguridad de los funcionarios y funcionarias que trabajan en el complejo fronterizo y también de las personas que transitan por este sector", aseguró.
El informe de Senapred detalla además que "por la isoterma en altura de las precipitaciones, existe un alto peligro por remociones en masa y peIgro por inundación si aumenta el cauce del rio". I cierre temporal del PaE se Fronterizo Vicente Pérez Rosales que decrementados en terreno.
Sin embargo, hoy se opta por cerrarlo sin previo aviso ni diálogo con los privados, generando pérdidas económicas, cancelaciones masivas, frustración en los viajeros y un daño profundo a la reputación del destino", agregó. revisión profunda de los criterios de cierre, asi como mayor coordinación con los actores locales y la implementación de medidas proporcionales, que protejan tanto la seguridad como la actividad económica que sustenta a miles de familias de la región. "El Paso Peulla ha sido históricamente una via activa durante décadas, incluso frente a condiciones climáticas complejas, gracias a la experiencia y protocolos impleversos en los turistas extranjeros que esperaban realizar el Cruce Andino, tanto desde Chile como desde Argentina. "Cruce Andino se había enterado el domingo en la tarde y el tema está en cómo se advierte, cómo se alerta, con la debida anticipación, o sea, mucho antes", recalcó.
Agrego que esta semana debieron informar a turistas que arribaron via aeropuerto internacional de El Tepual que no se podía realizar el cruce porque el paso fue cerrado y ellos optaron por devolverse a Santiago para seguir hacia Buenos Aires. "Ahi se genera una molestia tremenda por parte del cliente, porque él no puede reprogramar, y esa persona cruzaba en este caso hacia Argentina. También teníamos (turistas) de Argentina hacia Chile, y eso fue lo que me comentaron en una conversación que tuvimos con la gente de Cruce Andino.
Teníamos también gente de Europa, entonces es una complicación", dijo Cárcamo, quien reflexionó además: "no les podemos joder la vida de un rato para otro si son nuestros invitados", Mónica Carrasco añadió sobre el punto que "el turismo no resiste más incertidumbre ni decisiones unilaterales. Necesitamos responsabilidad, diálogo y una visión de futuro que considere a quienes realmente estamos en terreno trabajando por Chile", expuso.
GOLPE AL TURISMO Por su parte, Juan Cárcamo, tour operador de la empresa JC Turismo de Puerto Varas y tó la Delegación Presidencial de Los Lagos a raiz del riesgo de eventuales remociones en masa producto del paso de un sistema frontal, y que se extenderá hasta este jueves 31 de julio, ocasionó la molestia de los operadores turísticos que acusaron que prácticamente no tuvieron un aviso previo lo que generó problemas con turistas del extranjero.
La medida entró en rigor a contar de las 15 horas del lunes 28 de julio, según consta en la Resolución Exenta Nº484 firmada por la delegada presidencial de Los Lagos Paulina Muñoz La autoridad justificó la decisión de cierre en el informe técnico elaborado por Senapred regional, que advirtió los riesgos de remociones en masa producto del sistema frontal que afecta a la región y particularmente también a la región de Los Rios. "Como Delegación Presidencial Regional hemos dispuesto el cierre temporal del paso fronterizo Vicente GRAVE AFECTACIÓN Desde la Corporación de Turismo de Puerto Varas, sus directores expresaron molestia e indignación por esta decisión de la autoridad.
Mónica Carrasco sostuvo que "esta medida, justificada bajo un criterio meramente preventivo, se ha convertido en una práctica habitual en el actual gobierno, afectando de manera grave y reiterada al turismo binacional y a todos quienes trabajamos responsablemente por el desarroIlo económico y turístico de nuestra región", dijo.
La directora solicitó a las autoridades llevar a cabo una también director de la corporación, recordó que de la época que fue parte de la organiza ción del Cruce Andino, "nunca tuvimos estas medidas preventivas, nunca tuvimos sucesos tampoco.
Hoy me imagino que tenemos que entender que a causa del cambio climático, o mejor dicho, crisis climática, las cosas están cambiando". Pese a ello, reconoció que esta medida conocida con poca antelación tuvo efectos ad-. PUERTO VARAS. Delegación Presidencial decretó el cierre temporal hasta el 31 de julio debido al riesgo de remociones en masa por el paso de sistema frontal. PAULINA MUÑOZ, DELEGADA PRESIDENCIAL DE LOS LAGOS, JUSTIFICÓ LA MEDIDA EN UN INFORME DE SENAPRED.