Autoridades de Salud llaman a vacunarse ante alta circulación de virus respiratorios
Autoridades de Salud llaman a vacunarse ante alta circulación de virus respiratorios en Atacama Seremi de Salud advierte baja cobertura regional e insta a aprovechar ampliación de vacuna contra la influenza para toda la población.
E n medio de una intensa campaña de invierno marcada por la alta circulación de virus respiratorios, la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas, entregó detalles sobre la situación epidemiológica actual y reforzó el llamado a vacunarse, especialmente tras la reciente ampliación de la vacuna contra la influenza a toda la población desde el 1 de julio. " Estamos en los meses más fríos del invierno, donde hay una alta circulación viral", explicó la autoridad, quien además detalló que en la región de Atacama predomina actualmente el virus de la influenza, seguido del rinovirus y del virus respiratorio sincicial. Este escenario preocupa a la Seremi, quien hizo hincapié en evitar cuadros graves, hospitalizaciones e incluso muertes asociadas a enfermedades respiratorias.
Uno de los puntos críticos señalados por la autoridad es el bajo avance en las coberturas de vacunación. " A nivel regional tan solo tenemos un 71,9% de cobertura, estamos bajo la media nacional que es de un 75%", advirtió. Esta situación es especialmente preocupante en comunas como Caldera, Copiapó, Diego de Almagro, Vallenar y Alto del Carmen, donde los niveles de inmunización han disminuido, incluso en grupos tradicionalmente bien cubiertos. La autoridad recordó que todos los centros de salud de la región disponen de los biológicos necesarios y que las personas pueden revisar su estado vacunal en la plataforma www.yomevacuno.cl. En caso de no contar con su esquema completo, se recomienda acudir a los establecimientos en sus horarios habituales de atención.
Frente a este contexto, y anticipándose al peak de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud decidió ampliar la vacunación contra la influenza a toda la población desde el 1 de julio. " Antes estábamos enfocados en los grupos objetivos, pero ahora queremos asegurar coberturas que nos permitan estar tranquilos y hacerle frente a estos virus respiratorios", explicó Rojas.
Además del despliegue en centros de salud, la Seremi destacó la mantención de un punto extramural de vacunación en la Plaza de Armas de Copiapó, el cual funciona de lunes a viernes entre las 09:00 y las 15:00 horas. No obstante, reconoció con preocupación que la asistencia a este punto ha sido baja.
La campaña incluye una amplia oferta programática, que contempla vacunación contra influenza, COVID19, neumococo 23 (para adultos mayores), DTP para embarazadas y la administración del medicamento Nirsevimab a recién nacidos y lactantes, con resultados positivos en términos de prevención durante la temporada anterior.
La autoridad enfatizó la necesidad de proteger la red asistencial, recordando que, aunque actualmente se observa una baja en las consultas de urgencia por cuadros respiratorios, hay un aumento en las hospitalizaciones, lo que pone en tensión al sistema de salud regional. "Nuestra red asistencial es frágil y tenemos que utilizar todas las herramientas disponibles para protegernos, cortar la cadena de transmisión y evitar cuadros complejos", concluyó.. - - -