Autor: Carolina Larenas Faundez carolinalarenas @laestrellachiloe.d
Movilizan a 5.134 personas en Chiloé por riesgo de tsunami
A eso de las 13 horas comenzó la evacuación de vecinos que viven en zonas inundables, lo que incluyó a los pacientes y funcionarios del Hospital de Achao. Por largas horas estuvo suspendida la conectividad marítima en la provincia. En lo referente al borde costero, hemos desplegado patrullas con Carabineros". SUSPENSIÓN DE LAS PASADAS EN EL CANAL YAL, QUE SEPARA A LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ CON LA DE LEMUY. FUNCIONARIOS DE LAS OFICINAS DE EMERGENCIA TRABAJARON EN TERRENO. ALBERGUES OPERANDO EN LA COMUNA DE QUELLÓN. EN ANCUD ALGUNAS PERSONAS SE FUERON A LOS CERROS.
Movilizan a 5.134 personas en Chiloé por riesgo de tsunami mil 134 personas fue5 ton movilizadas en la provincia como parte de las medidas de prevención frente a los efectos que podría generar en la zona el tsunami que se produjo tras el terremoto de 8.8 del martes en Rusia.
La jornada que comenzó con el anuncio de suspensión de clases para los establecimientos educacionales públicos de la provincia también consideró evacuaciones preventivas del borde costero bajo la cota 30 (metros), así como interrupción de los servicios de conectividad en los canales de Chacao, Dalcahuey Yal.
Junto con ello, una quincena de pacientes del Hospital de Achao fue evacuada a un jardín infantil ubicado en una zona más alta, acompañados por más de 50 funcionarios del recinto, mientras que también se suspendieron las actividades en la obra de construcción del Puente Chacao por la alerta.
Al cierre de esta edición, no se reportaron problemas debido al tren de olas, cuyo arribo estaba proyectado para la tarde de ayer, ni tampoco mayores complicaciones por las evacuaciones de las zonas inundables. 150 fue el número de personas evacuadas en Ancud, de las que 70 fueron albergadas, a las que se suman uerche E 15 PUCKELDON SEGURIDAD PÚBLICA *4242 Denuncia SEGURO las que 30 se quedaron en un lugar provisorio a la espera del fin de la alerta. En las distintas comunas y también a nivel provincial se constituyeron los comités de gestión de riesgos de desastres (Cogrid) para evaluar las líneas de acción durante la alerta.
Para las 17 horas se esperaba la llegada de las primeras olas a la zona, por lo que en Ancud se dispuso algunos recintos como el Liceo 22 de las 160 que debieron abandonar sus hogares en Quemchi.
Tambien evacuaron 800 vecinos en Dalcahue, 24 en Puqueldón, 350 en Castro, 20 en Queilen, 87 en Queilen y 620 en Curaco de Vélez La comuna con la mayor cantidad de personas que debieron dejar sus lugares habituales fue Quellon con 2.619 personas, con 80 albergados, mientras que a 304 llegó en Quinchao, de Bicentenario, Liceo Polivalente, Escuela Pudeto, Escuela Fátima y Escuela Yerbas Buenas para cumplir la función de albergue temporal de quienes deberían ser evacuados La invitación a la comunidad era a mantenerse en sus viviendas si estaba sobre la cota mínima o acudir a los albergues para quienes residen en sector ribereños, lo que en su mayoría se cumplio sin mayores complicanemos han sido tremendamente útiles porque nos han permitido tomar decisiones, y a partir de esa imagen, determinar las vías de evacuación". El representante del Ejecutivo en la provincia añadió que para eso de las 20 horas la Autoridad Marítima a través del SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada) se esperaba que informara a Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre) que la alerta se ha levantado, lo que no ocurrió hasta el cierre de esta edición Ricardo Cárcamo, gobernador marítimo de Castro, manifesto tras una reunión del Cogrid provincial que. "en lo que corresponde al borde costero, hemos desplegado diferentes patrullas, coordinadas con Carabineros, las municipalidades y también la Policía de Investigaciones verificando los bordes costeros y las cotas ciones Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, sostuvo que "se haestado desarrollando con normalidad (la evacuación), afortunadamente las empresas y los negocios han dado facilidad a sus trabajadores para poder proceder de acuerdo a la instrucción de evacuar la zona de inundación" Además, expuso que "los planos de evacuación que teEn lo referente al borde costero, hemos desplegado patrullas con Carabineros". Ricardo Cárcamo, gobernador maritimo de Castro.. Movilizan a 5.134 personas en Chiloé por riesgo de tsunami QUELLON SEGURO más bajas, lugares que nosotros pudiésemos evidenciar que podría representar algún peligro". Con mensajes a los celulares del Sistema de Alerta Temprana se informó a la comunidad a eso de las 13 horas de la evacuación a zonas seguras y por este mismo medio se esperaba el fin. Al cierre de la edición la región se mantenía en esta condición.
En ese mismo horario se comenzaría a retomar la normalidad al servicio de conectividad marítimo, el que fue suspendido en los canales Chacao, Yal y Dalcahue a eso de las 14 horas, ya que como medida preventiva las naves debieron fondearse en zonas seguras.
Junto con ello, Cárcamo expresó que "en el tema de conectividad a las 14 horas, siguiendo las instrucciones de la autoridad, hemos determinado que en el sector del canal de Chacao, Yal, Dalcahue, la isla Quinchao e interior y también de Quellon pararan de funcionar en el sentido que las rampas están todas en zonas de inundación". En este sentido, Alejandro Tenorio, secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante (Siomma), explico la tarde de ayer que "se dejó de funcionar a las 13:45 y todas estas naves están en el golfo de Ancud atrás del faro Tres Cruces y esperando las indicaciones". nas de construcción del Puente Chacao que estaban bajo la cota de seguridad, tal como lo detalló Carlos Contreras, jefe del proyecto.
Pase a que se debió evacuar a los pacientes y funcionarios de Hospital de Achao debido a la alerta, el resto de los dispositivos de salud tanto de la atención primaria como secundaria funcionaron sin problemas durante la jornada de ayer. Ana María Muñoz, director del centro asistencial quinchaino, relató que "como equipo del Hospital Comunitario de Achao estamos con una evacuación al 100% tanto de los funcionarios como de los pacientes que estaban hospitalizados.
Estamos funcionando en las dependencias del hospital de campaña ubicadas en el sector alto de la ciudad, especificamente en el Jardin Gotitas de Amor". TRASLADO Asimismo, el marino mercante agregó que una de las embarcaciones quedo un poco más cerca de las rampas de conectividad en el Chacao en el caso de alguna emergencia. Incluso, "a las 16:30 se realizó un viaje de emergencia de Pargua a Chacao para trasladar una ambulancia con un enfermo grave y también una camioneta que llevaba medicamentos que debian ser refrigerados", confesó.
En el estrecho que separa la Isla del continente tambien se suspendieron las fae4918094 Este trabajo consideró instalar una urgencia provisoria y un servicio de atención cerrado para los 17 hospitalizados del recinto y 52 funcionarios. A su vez, Marcela Carcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "hemos estado coordinando todo el día (ayer) para que los pacientes sean atendidos.
La atención primaria ha estado funcionando, cada uno de los cesfams ha tomado diferentes medidas y han dispuesto distintos horarios de cierre y la red de urgencia de la atención primaria ha estado 100% operativa". Sumó que los hospitales "están prácticamente al 100% de sus camas ocupadas, estamos optimizando la atención de los pacientes, se han dado de alta, pero también hemos tenido situaciones de emergencia que resolver y algunos han sido derivados al Hospital de Quellón para descomprimir un poco el de Castro", Q 17 pacientes del Hospital de Achao debieron ser trasladados a un recinto seguro. 14 horas: suspensión de conectividad maritima de los canales e islas interiores. EDUCACIÓN La noche del martes se comunicó la suspensión de clases como una medida adoptada a nivel nacional frente a esta eventual emergencia. Pablo Baeza, director ejecutivo del Servicio de Educación Pública (SLEP) Chiloé, argumentó que "hemos tomado resoluciones en materia de internado que están con alumnos.
En lugares bajo la cota 30 se procedió a adelantar la hora de almuerzo para luego ser trasladados a otros establecimientos que están por encima de la cota 30 a la espera que la alerta bajey poder retornar a los internados". También se recalendarizó las ceremonias de entrega de computadores por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolary Becas que beneficia a alumnos de séptimo básico. SA. 17 pacientes del Hospital de Achao debieron ser trasladados a un recinto seguro. 14 horas: suspensión de conectividad maritima de los canales e islas interiores. EDUCACIÓN La noche del martes se comunicó la suspensión de clases como una medida adoptada a nivel nacional frente a esta eventual emergencia. Pablo Baeza, director ejecutivo del Servicio de Educación Pública (SLEP) Chiloé, argumentó que "hemos tomado resoluciones en materia de internado que están con alumnos.
En lugares bajo la cota 30 se procedió a adelantar la hora de almuerzo para luego ser trasladados a otros establecimientos que están por encima de la cota 30 a la espera que la alerta bajey poder retornar a los internados". También se recalendarizó las ceremonias de entrega de computadores por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolary Becas que beneficia a alumnos de séptimo básico.