BLUEFREE: la empresa atacameña que protege las costas y fauna marina desde el aire, el mar y la tierra
BLUEFREE: la empresa atacameña que protege las costas y fauna marina desde el aire, el mar y la tierra D avid Tapia Quevedo, piloto, ingeniero mecánico y CEO de Bluefree, lidera una de las iniciativas más innovadoras y comprometidas con el medioambiente en la Región de Atacama.
La compañía, que nació hace más de una década como una campaña voluntaria de limpieza de playas, hoy se ha convertido en un referente nacional en monitoreo aéreo y respuesta ante emergencias que afectan a la fauna marina. " Todo comenzó con limpiezas de playas en Caldera, mi tierra natal", relata Tapia.
Con una conexión profunda con el océano y alarmado por el daño ambiental que observaba cada verano, David decidió organizar operativos de recolección de residuos en el borde costero. "Nos dimos cuenta de que nadie estaba abordando el problema con seriedad, así que formamos Bluefree como una marca, no como ONG, y nos asociamos con YMQ Logistics para dar soporte operativo". Desde entonces, la organización ha retirado más de 70 toneladas de basura de las playas de Atacama, pero su labor no se detuvo allí. En 2022, Bluefree evolucionó hacia la investigación y monitoreo de mamíferos marinos, con foco en ballenas, chungungos, pingüinos de Humboldt y orcas. Sus operaciones, que combinan tecnología de punta como drones, aeronaves y sensores remotos, se han transformado en un modelo de vigilancia ecológica, pionero en el país. INFLUENZA AVIAR Y RESPUESTA RÁPIDA El trabajo de Bluefree se volvió clave en 2023, cuando la influenza aviar golpeó con fuerza las costas chilenas. Varamiento masivo de lobos marinos, pingüinos y otros animales exigieron una respuesta especializada que en ese momento ninguna otra entidad privada podía entregar.
Fue entonces cuando Bluefree, equipada con protocolos, equipos de bioseguridad y un equipo multidisciplinario, asumió un rol protagónico. " Hemos trabajado en conjunto con SERNAPESCA, SENAPRED y municipalidades costeras, siendo muchas veces la primera barrera de contención para evitar la propagación del virus", explica Tapia. Su empresa ha liderado operativos de extracción de mamíferos marinos, un proceso delicado que requiere equipamiento especial, conocimientos técnicos y coordinación con los servicios públicos. Además, han desarrollado campañas de prevención en comunidades y colegios, alertando sobre el riesgo que implica acercarse a animales enfermos o varados. "El virus ha mutado y sí puede afectar a los humanos.
Por eso es clave que, si alguien ve un animal decaído o muerto en la costa, no lo toque y dé aviso inmediato a las autoridades". MONITOREO DESDE EL CIELO Uno de los sellos de Bluefree es su capacidad para rastrear y monitorear fauna marina desde el aire, usando drones de bajo impacto ambiental. Gracias a esta tecnología, han podido identificar rutas migratorias de ballenas, zonas críticas de avistamiento y puntos de varamiento potenciales. "El mar de Atacama tiene una fauna increíble que muchos desconocen, incluso orcas", cuenta Tapia. La experiencia más desafiante fue la extracción de un cachalote en Caleta Pajonales, realizada junto a la Municipalidad de Caldera y SERNAPESCA. " Fue una operación contra el tiempo y lo logramos.
Eso confirmó que sí se puede hacer conservación con recursos limitados, si hay voluntad y conocimiento". En colaboración con pescadores artesanales y comunidades costeras, Bluefree ha ido armando un mapa colaborativo de biodiversidad marina. " Muchos nos llaman para avisar dónde han visto orcas o ballenas.
Trabajar con la comunidad ha sido clave". EVENTOS NATURALES Y SU IMPACTO EN LA FAUNA Consultado sobre las consecuencias que fenómenos como el reciente terremoto de magnitud 8 en Rusia podrían tener en las costas chilenas, Tapia advierte que las ondas sísmicas pueden generar desorientación en los cetáceos, aumentando el riesgo de varamientos. " Las olas no los dañan, pero las ondas afectan su capacidad de orientación y comunicación.
Si vemos animales varados o comportamientos anormales en la costa, es fundamental no intervenir y dejar actuar a los equipos especializados". PARTICIPAR Y PROTEGER Finalmente, Tapia hace un llamado a quienes aman el océano y desean participar en las próximas campañas de limpieza. "Ahora tenemos redes sociales, nos encuentran como bluefree. cl. Pronto iniciaremos las campañas de primavera y todos están invitados, sin filtros.
Nosotros ponemos el transporte y los equipos, solo hay que tener ganas de cuidar el mar". Con pasión, conocimiento técnico y una red colaborativa en crecimiento, Bluefree se posiciona como una de las principales iniciativas de cuidado ambiental marino en Chile, demostrando que desde Atacama también se pueden liderar procesos de innovación y compromiso con el planeta.. - - -