Congresistas estiman hasta 20 mil afectados por la crisis de la Jibia en Lebu: piden recursos mediante Subsecretaría
Congresistas estiman hasta 20 mil afectados por la crisis de la Jibia en Lebu: piden recursos mediante Subsecretaría Economía & Negocios ALCALDESA TAMBIÉN LLAMA A GESTIONAR AYUDAS Congresistas estiman hasta 20 mil afectados por la crisis de la Jibia en Lebu: piden recursos mediante Subsecretaría Mediante una carta a las autoridades del ramo, esperan que se concrete lo antes posible la instalación del Comité de Manejo del recurso proyectada para septiembre.
Siguen adelante las gestiones para encontrar una solución a la llamada crisis de la jibia de Lebu, donde desde 2024 el recurso no se encuentra en las cercanías de la costa de la capital provincial de Arauco lo que ha gatillado un complejo panorama social y económico en la zona.
Ahora se busca que la Subsecretaría de Pesca acelere las acciones para constituir, lo antes posible, el Comité de Manejo de la Jibia, instancia en la que se espera poder definir polígonos y cuotas de pesca de esta especie por Región. En este sentido, un grupo de congresistas enviaron una carta al Subsecretario de Pesca, Julio Salas, la que contiene tres puntos principales.
Primero, que "en uso de sus facultades se constate formalmente la anomalía pesquera de los recursos de la jibia y la reineta en la comuna de Lebu". Lo segundo, que se lee en el documento, es que "se ordene la conformación del Comité de Manejo de la Jibia a la mayor brevedad, evitando su postergación a los meses finales del año". Un tercer y último punto, dice relación con que "se dispongan, en coordinación con las entidades pertinentes, recursos extraordinarios para implementar medidas paliativas que permitan ir en ayuda directa de las familias de pescadores artesanales afectadas por esta crisis". Los parlamentarios firmantes corresponden a Karen Medina, Flor Weisse, Joanna Pérez, Marlene Pérez, Francesca Muñoz, Clara Sagardía, Roberto Arroyo y el Senador Gastón Saavedra.
En el documento se alude a que de acuerdo con antecedentes oficiales y declaraciones públicas, de autoridades y dirigentes locales, "el Comité de Manejo de la Jibia ha que los parlamentarios optaron por este camino en ayuda de los pescadores artesanales de la jibia y que se encuentran muy molestos con las autoridades del Ministerio de Economía. "No han entendido la necesidad ni la importancia de este movimiento, ni han entendido la escasez que hay. Son miles de familias que a diario están teniendo problemas para llevar un plato a su mesa.
Nos sentimos dolidos y decepcionados de este Gobierno y de la lentitud con que ha reaccionado con esto entendemos que se está dilatando el máximo posible la decisión para pasar el problema al próximo Gobierno", aseguró Gavilán.
Sobre plazos para las soluciones, el dirigente dijo, en alusión a la última reunión en las oficinas de la seremi de Economía, que "nos dan malas noticias que no habrá constitución del Comité de la Jibia el 15 de agosto y tampoco dan a conocer planes o medidas de mitigación, empezamos dando 300 almuerzos y hoy ya estamos en los 700 a través de ollas comunes donde como dirigentes nos vemos sobrepasados por la situación". Acerca de si existe alguna campaña para recolectar ayuda para las familias de los pescadores artesanales, Alexis Gavilán advirtió que hay algunos inescrupulosos tratando de aprovecharse para engañar a la gente con falsas cuentas en redes sociales pidiendo colaboraciones.
Por su parte, la alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado, afirmó que el Subsecretario de Pesca les había ofrecido que tras el informe emitido por el Comité Científico Técnico vendrían las decisiones. "Hoy nada ha llegado a Lebu. Mientras más de 4 mil familias llevan meses sin un ingreso.
Seguimos monitoreando desde lejos las reuniones que se hacen en Santiago sin nuestra presencia". Toledo, en este sentido, pide que el Subsecretario Salas vaya a Lebu, "con una minuta firmada que puede incluir tres puntos: Un ajuste inmediato al Decreto 136, conforme a la evidencia ya entregada por el Comité Científico Técnico. Una apertura extraordinaria y acotada del registro pesquero artesanal para la jibia y un plan social de emergencia con recursos frescos y fechas de pago claras". Edgardo Mora Cerda edgardo.mora@diarioconcepcion.cl FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. En Lebu la dirigencia pesquera confirma que las ollas comunes ya alcanzan los 700 almuerzos por día.
OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl sido postergada, pasando de un compromiso inicial para el 15 de agosto, a una estimación para el próximo mes de septiembre, e incluso, con posibilidades de dilatarse hasta noviembre o diciembre de este año". Así también, que lo anterior es altamente preocupante, "ya que en la comuna de Lebu, se estima que la crisis afecta directamente a 4 mil pescadores artesanales, y de forma indirecta, a entre 15 mil y 20 mil personas vinculadas al encadenamiento productivo, incluyendo encarnadoras, transportistas, plantas de proceso y actividades conexas". Alexis Gavilán, presidente de la Mesa de la Jibia de Lebu, sostuvo.