Biobío: ministro de Agricultura solicitará un fiscal dedicado a causas de incendios
Biobío: ministro de Agricultura solicitará un fiscal dedicado a causas de incendios CIUDADNO HAY QUE SOLTAR LAS AMARRAS Y, POR ESO, HAY QUE SEGUIR FORTALECIENDO LA COORDINACIÓN Y EL TRABAJO PREVENTIVO. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. FOTO: FACEBOOK TOMÉ INFORMA“”BALANCE ACTUAL TEMPORADAESTEBAN VALENZUELA, ministro de Agricultura.
Ximena Valenzuela Cifuentesximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl El hecho que la Región del Biobío cuente con un 14% menos de incendios en comparación a misma fecha de la temporada pasada (773), así como también un 28% menos de superficie afectada (2.799 hectáreas) en el mismo período, fue relevado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
La autoridad nacional afirmó que “en el caso de la Región del Biobío ha sido muy importante la integración de Corma con la Conaf en un mando único, de toda la red de cámaras de vigilancia y el fortalecimiento del trabajo con los municipios; Senapred coordinando aquello con la Delegación de manera bien efectiva, con la dirección de Conaf, también eficaz, entre otras tareas”. Aseveró que, a pesar de las condiciones climáticas, donde hubo botón rojo y zonas que se acercaron a los 40 grados de temperatura el fin de semana, la Región tiene hasta ahora una muy excepcional capacidad de controlar los siniestros gracias al trabajo de la Delegación Presidencial, Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas. Valenzuela recalcó que ya la temporada anterior, 2023-2024, fue bastante positiva, con una disminución muy fuerte de los incendios y también de las hectáreas consumidas, situación que este año sigue mejorando. “No hay que soltar las amarras y, por eso hay que seguir fortaleciendo la coordinación y el trabajo preventivo”, dijo. Eso sí, el secretario de Estado manifestó que es necesario que la comunidad se organice, que denuncie hechos o actos sospechosos que puedan generar incendios forestales. “Hay un sistema online de la Subsecretaría de Prevención del Delito”, comentó.
Además, afirmó, que en este momento no se requiere el apoyo de aeronaves de otros países, pues la Región no está en situación como la de 2023, con incendios graves, “pero nada se descarta y seguimos traba-jando con fuerza, con el máximo de coordinación”. Ahora bien, para aumentar aún más la acción punitiva, indicó que solicitará una reunión con el fiscal nacional, Ángel Valencia, para que la Región pueda tener un fiscal dedicado a causas de incendio, para saber quiénes son los que están organizándose criminalmente, dañando la naturaleza y las comunidades. “Vamos a pedir una audiencia con el fiscal Valencia para que esta Regiónpueda tener un fiscal dedicado al tema de investigación de incendios”, confirmó.
Cabe destacar que, hasta el cierre de nuestra edición, en la Región se mantenían en combate 5 incendios: uno que involucra 162 hectáreas en Mulchén; otro de 53 hectáreas en Tomé; en Los Álamos uno de 30 hectáreas y otro de la misma envergadura en Los Ángeles. También se combate uno en Negrete de 17 hectáreas.
Diferencia con La AraucaníaAl ser consultado por Diario Concepción ante la diferencia que presenta Biobío, con respecto a la situación que actualmente está viviendo La Araucanía, aseveró que en la vecina región “se están presentando condiciones de viento y que también hay un paisaje, en que está justo recién cosechado el trigo, y hay pasto seco por muchas partes que se combina con los bosques, tanto plantaciones, como bosquenativo que generan un situación de bastante vulnerabilidad”. Dicha situación, aseveró, se suma a elementos de negligencia y de intencionalidad “que se espera que se investiguen de parte de la autoridad, tal como ocurrió con el desbaratamiento de una mafia del fuego en Valparaíso, como ha habido avances en detención en Ñuble y Biobío, esperamos también ese resultado en La Araucanía”. Agregó que es muy importante, en la defensa de las ciudades como Traiguén y Collipulli, la solidaridad y el trabajo coordinado entre Conaf y la industria forestal, que entre ambos aportan más de 40 aeronaves, para contener esos incendios. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl ESTEBAN VALENZUELA, MINISTRO DE AGRICULTURA.. El secretario de Estado relevó el trabajo público y privado, así como el efectuado con los municipios en la disminución de 14% de los siniestros. Llamó a la comunidad a denunciar cualquier hecho sospechoso. FOTO: FACEBOOK TOMÉ INFORMA FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.