"Matthei tiene que ser ella misma no más. Es mucho más encantadora que Jara"
"Matthei tiene que ser ella misma no más.
Es mucho más encantadora que Jara" El empresario César Barros. " Perdona el desorden, es que vivo solo". Con 75 años, cinco hijos y ocho nietos, César Barros abre la puerta de su amplio departamento de calle Benjamín en el barrio El Golf. En el living hay un par de pesas para hacer ejercicio y revistas de economía en su comedor. "En la mañana me vinieron a hacer clases de gimnasia", cuenta.
Sobre la mesa de centro resaltan una decena de espuelas. "Soy huaso y siempre les pido a las empresas, después de que las asesoro, que me regalen un par de espuelas", dice el expresidente de La Polar (2011-2013). "En el rodeo me he quebrado la muñeca, la clavícula, el hombro y el menisco. Ahora solo topeo con el novillo amarradito. Imagínate que me pase algo en la cabeza, yo que trabajo con eso", agrega.
Ingeniero agrónomo (UC), economista y empresario, actualmente forma parte de siete directorios (sociedades del agro y la construcción). También es capitán de reserva del Ejército, y si bien no milita en ningún partido, su lugar político es la derecha.
Hoy, además de todo eso, es columnista del diario «La Tercera» y es parte del equipo de asesores senior de Evelyn Matthei (allí comparte con Rodrigo Ubilla, Gonzalo Blumel y Ernesto Silva, entre otros). Y es que con la candidata de Chile Vamos se conocen desde los 80, cuando ella fue su alumna en ingeniera comercial en la UC. "Es brillante, siempre destacó en mis clases; era muy madura", recuerda.
Luego pide tajante: "No me hagas hablar de política, para eso están los voceros del comando de la Evelyn", aunque después permite conversar pocos minutos sobre el escenario electoral chileno. "A veces le tienen miedo a mi nombre" El mayor de seis hermanos, Barros, con un doctorado en Economía en la Universidad de Stanford (estuvo allí entre 1974 y 1978) es hijo "de una mujer de campo colchagüina y de un ingeniero civil calculista de fama". Pasó sus veraneos de infancia y adolescencia en el campo familiar de Chépica (Región de O'Higgins) y hoy viaja una vez al mes a su fundo Los Corrales (de 350 hectáreas) en Valdivia. "Allá criamos caballos chilenos. Tengo más de veinte.
Amo los caballos, los dibujo desde que tenía tres años". --Estudió en el Verbo Divino, donde fue compañero de Sebastián Piñera, y creció en el barrio El Golf; tuvo una vida acomodada. --Sí, teníamos tres nanas, casa en Reñaca, el campo. Lo que sí, teníamos una hermana que falleció, que tuvo una enfermedad complicada a la piel. El diagnóstico era que se moriría a los diez años, pero vivió más de 50, entonces mi mamá vivió siempre muy pendiente de ella y con causa. Crecí más solo, era el niño que no daba problemas. --¿ Se sintió algo invisibilizado en ese sentido? --Yo creo. A mí nunca me fueron a ver ni para mis premiaciones, ni cuando me recibí. La mamá siempre me decía: "Tú eres como los gatos, siempre caís parado". Pero tienes que hacer hartas contorsiones para caer parado desde un tercer piso. La vida profesional para mí ha sido muy importante y uno se pone metas altas. Tengo mi Pepe Grillo que es muy maldito, destructivo. --Se le conoce por su estilo duro de negociar. ¿Es así? --Me ha tocado arreglar cosas muy complicadas. No creo en los enfrentaCésar Barros: "Matthei tiene que ser ella misma no más.
Es mucho más encantadora que Jara" "La Evelyn de siempre, matea, simpática y buena para el garabato", agrega el economista y empresario que acá revela que a fines de 2024 sufrió la muerte "de una persona muy importante" en su vida. F O T OGR AFÍA : CL A UDIO COR TÉ S V. Carolina Méndez. "Matthei tiene que ser ella misma no más. Es mucho más encantadora que Jara" mientos, en sacarse la cresta. Soy un negociador duro que trata de arreglar las cosas.
Algunos de mis hijos me dicen: "Puedes ser atemorizante", pero encuentro que no, porque si no, no me tendrían la confianza que me tienen. --A usted se le asocia a directorios de gran impacto, además como quien lideró el rescate de La Polar durante su crisis en 2011. Debe ser un ejecutivo apetecido. --Puede ser, pero ni tanto. Fíjate que a veces le tienen miedo a mi nombre. La gente se asusta cuando me ve, porque me identifican con los problemas financieros. Cuando voy a un banco a resolver un caso chico, llega todo el equipo de abogados; porque creen que hay una embarrada gigante. --Donde hubo temas complejos fue en la Clínica Las Condes.
En 2020 el cuerpo médico lo contrató para "un proceso de cambio en su modelo de negocios". ¿Cómo resultó? --Logré cerrar un acuerdo para el sistema de pago interno con los más de 400 doctores a quienes representé, pero no se respetó el acuerdo. (Alejandro) Gil, el presidente de la Clínica, era intratable. Destruyó el valor de una clínica reconocida y la dejó por el suelo.
Con él tuve una contraparte impermeable para negociar: fue como jugar ping pong con una muralla china. "El duelo lo hice durante la última etapa de la enfermedad" Con la misma distancia que advierte que no hablará de política, Barros relata que a finales del año pasado sufrió la pérdida de una persona muy importante en su vida cuya identidad no revelará. "Murió de un cáncer de páncreas, una larga enfermedad donde hay mucho sufrimiento. Cuando se lo diagnosticaron le dijeron que la expectativa de vida era cuatro meses, pero vivió mucho más tiempo. Los médicos te dejan claro desde el principio que no hay esperanza de sanarse.
Pero a pesar de eso nunca se desprendió de sus ganas de vivir". --¿ Qué fue lo más complejo de enfrentar en ese proceso? --Ver cómo la persona se va muriendo, cómo se va apagando, es muy duro. La parte final es la más terrible. Pero fíjate que uno se endurece y se hace fuerte.
Estás arriba de la pelota, se cumple una misión, se procede, se saca adelante. --¿ Cuál es la lección después de un episodio así? --Con esta pérdida me volví más católico, más duro y más resistente. Te diría que después de haber pasado por eso, uno le tiene miedo a pocas cosas en la vida. Ha sido de las experiencias más fuertes que he tenido. Mira, la verdad es que el duelo lo hice durante la última etapa de la enfermedad. De a poco me fui despidiendo. Una enfermedad así, con un sufrimiento diario, es muy duro. Mi mamá se murió en un accidente a los 70 años, la atropelló un camión cuando se bajó de un taxi por la puerta equivocada. Fue terrible, pero viví su pérdida de manera distinta a una enfermedad como el cáncer de páncreas, donde se sufre día a día. Pero ese dolor está superado, y estoy enfrentando la vida con mucha fe y alegría. Hoy soy un hombre feliz. --Como católico, ¿cómo ve el final de la vida? --Me asusto con la muerte, siempre le he tenido miedo. Creo además en el infierno (ríe) y le tengo pánico a que no pase nada después.
Pero tengo fe en la resurrección de la carne y la vida eterna. "No es que el empresariado vaya a votar por Jara" Hace cinco años conduce junto al abogado Juan Pablo Hermosilla, «Es posible conversar», un espacio en Youtube donde analizan la contingencia. "Juan Pablo es mi único amigo de izquierda.
Cuando estalló este caso que involucró a su hermano (Luis) todo el mundo me dijo: Cómo vas a seguir con ese programa, ¡estás loco!. Pero seguimos, los dos creemos en la democracia liberal, en la propiedad privada y, aunque tengamos distintas visiones, aprendimos a que se puede llegar a acuerdo". --Evelyn Matthei denuncio una "campaña asquerosa" en su contra por redes sociales. ¿Cómo la ha visto en las últimas semanas? --Ha sido desgastador el estar en la punta tanto tiempo. En elecciones y con candidatos competitivos, hay trampas, zancadillas, es parte del juego, pero la sensatez debiera imponerse a la crueldad. Lo que pasa también es que está metida en una campaña fregada. Piensa tú que la Evelyn debe equilibrar desde udis, que son cercanos a republicanos, hasta amarillos que son cercanos a la centroizquierda. En cambio, Kast es uno, él manda todo nomás.
Y agrega: "Kast puede mostrar mano firme, puede decir: Vamos a meter a todos los malos a la cárcel, pero ¿ cómo lo va a hacer? ¿ Cambiará a los jueces, a los fiscales? ¿ Meterá a los militares a Temucuicui? ¿ Hará que entren disparando, que maten gente? Te aseguro que el Ejército dirá: `Yo, a esa no voy'. Hay mucho cuento chino en las campañas". --Ella anunció una querella por fake news y apuntó contra republicanos: "Me han tratado de destruir", dijo. --No puedo opinar, ya han opinado todos. Mi única respuesta sería que la ofensiva en su contra es de una maldad tremenda. No le hace bien a la democracia ni a la convivencia. Pero si Evelyn Matthei no pasa a segunda vuelta no voy a votar por Jara.
No me pierdo. --La semana pasada estuvo en el Teatro del Lago en el primer debate presidencial que juntó a los tres candidatos. ¿Cómo vio a Kast, Matthei y Jara? --La estrella fue Jara, sacó aplausos, risas; piensa tú que es como si Kast hubiese ido a una concentración de la CUT. Ella sabía que estaba en un ambiente hostil, pero civilizado, y se manejó estupendamente. Tiene mucho de la Michelle Bachelet, pero es menos seria. Le tiró un par de chancacazos fuertes a Kast.
Es una candidata mucho más formidable que Boric, de ahí el susto de que en un enfrentamiento entre Kast y Jara la cosa pueda ponerse difícil. --¿ Y qué le pareció su candidata? --La Evelyn se posicionó en el centro como una cosa tranquila que no se mete en bochinche, pero fue sumamente clara.
Con ella hay una posibilidad de conversar con la centro izquierda y con la centro derecha. --¿ Cree que Jeannette Jara podría llegar a La Moneda? --Puede ser súper competitiva y ser mucho mejor candidata que Boric, pero no hay ninguna posibilidad que salga, porque tiene el peso del Partido Comunista y haber sido ministra de este Gobierno, que ha sido pésimo y que tiene un 30% de apoyo.
Existe gente en este país que sabe lo que es el comunismo, que sabe lo que pasa en Venezuela y en Cuba; sabe que la gente se arranca de allá no porque ande con ganas de pasear por Chile. --En ese debate Jara señaló: "No se preocupen, en mi Gobierno no les van a expropiar nada". Juan Sutil, expresidente de la CPC, afirmó que ella puede proceder con eso. ¿Qué piensa usted? --El empresariado está preocupado de tener un Parlamento antiempresarial y obviamente prefieren un Gobierno proempresa y dialogante.
Además, ven con frustración cómo (la derecha) unidas habrían sacado 14 gobernadores. --La candidata del oficialismo ha coordinado encuentros empresariales en medio de las críticas a sus propuestas económicas. --Pero si ella tiene que salir del 30% que apoya a Boric, debe llegar al 51 y sin una imagen más amable no lo va a lograr. No es que el empresariado vaya a votar por Jara, pero tiene que dar una imagen de gobernabilidad.
Ella ya cachó que sin crecimiento esta cuestión no camina. --¿ Qué le pareció la reciente carta, publicada en «El Mercurio», donde un grupo de empresarios solicitó a los candidatos de derecha priorizar la unidad opositora? ¿ Por qué no se sumó? --No la firmé porque no me invitaron. La centroderecha y el mundo empresarial, que representan a este sector, tienen todo el derecho a opinar sobre algo tan obvio como querer un parlamento equilibrado. Perder mayorías en el Congreso, poniendo los intereses de los partidos por sobre el de Chile, es fatal. Esta carta la firmarían todos los votantes que no apoyan a Jara o al Gobierno de Boric, o sea la mayoría de los chilenos.
El objetivo de esta carta está cumplido, lo cierto es que hay conversaciones para hacer listas por omisión. --Cómo estrategia, ¿qué debería hacer Matthei para repuntar en las encuestas? --Tiene que ser ella misma no más. La Evelyn de siempre, matea, pero simpática y buena para el garabato. Ella es mucho más encantadora que Jara. Ver cómo la persona se va muriendo, cómo se va apagando, es muy duro. La parte final es la más terrible. Pero fíjate que uno se endurece y se hace fuerte". Me asusto con la muerte, siempre le he tenido miedo. Creo además en el infierno (ríe) y le tengo pánico a que no pase nada después"..