EL IMPACTO DEL ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA PARA LA ECONOMIA CIRCULAR
EL IMPACTO DEL ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA PARA LA ECONOMIA CIRCULAR Uno Uno de los objetivos de la celebración de este Día de la Tierra. es seguir incentivando el uso de energías limpias en la población con el afán de triplicar su producción para el 2030. Y es que las intensas consecuencias del cambio climático han impulsado a las organizaciones a apostar por iniciativas como Acuerdos de Producción Limpia (APL) para aumentar la sostenibilidad de sus operaciones.
Suscrito en 2011, el APL “Transición hacia una Economía Economía Circular”, articulado por Acción Empresas, busca medir y aumentar el grado de circularidad circularidad de 44 instalaciones de las 20 empresas participantes participantes que, a la fecha, han gestionado un total de 14 mil toneladas de residuos, cuenta la jefa de proyectos cambio climático-economía circular de la entidad. Aixa Navarro.
Además, la ejecutiva destaca que gracias a la adopción de energías renovables y la optimización de los ciclos productivos productivos se evitó la emisión de 30.669 toneladas de C02 y se logró la reducción de más de 295 mii metros cúbicos en consumo consumo de agua, equivalente a 120 piscinas olímpicas. ” Esta gestión ha tenido un impacto significativo en la sostenibilidad de sus operaciones, logrando un ahorro económico superior a los $1.361 millones solo en el segundo semestre de 2023”, acota Navarro.
Energía. manufactura. retail. transporte y servicios sanitarios, son las industrias locales que. de acuerdo a la ejecutiva, presentan mayores avances en materia de circularidad. un hecho que, asegura. responde a su capacidad de inversión. su experiencia en gestión ambiental ambiental y la disponibilidad de estructuras organizacionales que permiten integrar mejoras mejoras de manera más ágil.
No obstante, “aún existen brechas en sectores productivos con menos desarrollo en estas áreas, como algunas industrias más pequeñas o con menor acceso a recursos técnicos y financieros, dice Navarro, algo que atribuye a la falta de conocimientos conocimientos específicos sobre economía circular, dificultades para implementar tecnologías limpias y la falta de datos o sistemas de medición efectivos para la evalución de avances concretos.
A partir de los resultados obtenidos, la ejecutiva asegura La mirada de los participantes El gerente general de Rosen, Agustín Alfonso. cuenta que gracias a su participación en el APL uno de los principales avances ha sido la “consolidación “consolidación de un proceso de medición de circularidad y de evaluación de las entradas y salidas circulares de materialidades. materialidades. además de consumos energéticos, y aguas”. Lo que -combinado con iniciativas internasles ha permitido reciclar más de 17 mil toneladas toneladas de fibras y espumas en su planta de Temuco, que opera en un 100% con energía de fuentes renovables. Por su parte, el gerente de salud, medio ambiente, seguridad seguridad y relación comunitaria en Masisa.
Reinaldo Gallegos. afirma afirma que su adhesión a este APL “implicó la implementación de métricas para establecer una línea base de circularidad. así como la adopción de accio accio nes concretas para avanzar en este proceso”, lo que les permitió permitió reducir el consumo anual de agua en 202 m3 y disminuir en 206 toneladas los residuos enviados a relleno sanitario en las plantas de Cabrero y Mapal. Asimismo, al optimizar el uso de recursos y minimizar el desperdicio, han logrado reducir los costos asociados a la disposición de desechos en US$ 27.000 aproximadamente.
“La experiencia del programa programa fue tan buena que soñamos soñamos con implementar la misma metodología en nuestras otras plantas en el resto del mundo. mundo. complementa Constanza Echeverría, global sustainability director de Elecmetal. sobre la base del impacto que el acuerdo tuvo específicamente en Planta Rancagua con un 82,9% de circularidad. Además, destaca el 77% alcanzado en la valorización de subproductos subproductos a terceros y el desarrollo de un Mapa de Circularidad de sus fundiciones. Mientas, para el jefe de sostenibilidad de VOLTA.
Pedro Alarcón, la participación en el APL “ha significado un punto de inflexión” en su estrategia de sostenibilidad y, a la fecha. han logrado gestionar 102.083 toneladas de residuos y un aumento del 33% de energías renovables con proyectos de biodigestión y paneles solares. 24 :CONOMIA CIRCULAR Y RECICLAJE: DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA ___ rl EL IMPACTO DEL MARTES 22 DE ABRIL DE 2025 IÁC U E R D O E PRODUCCION L LIMPIA PARA LA ECONOMIA 42 1 CIRCULAR ! La implementación del acuerdo articulado por Acción Empresas ha permitido a las empresas suscritas aplicar una metodología para medir la circularidad de sus procesos. Como resultado, a la fecha, han gestionado 14 mil toneladas de residuos y logrado un ahorro superior a los $1.361 millones.
POR ANDREA CAMPILLAY que esperan ampliar la convocatoria convocatoria e incorporar a más sectores y regiones, y adelanta que actualmente están trabajado trabajado en un nuevo APL que dará origen al sello “Gestión circular de residuos, que tiene como objetivo generar un estándar que permita dar continuidad a un sello de cero residuos. 15.000 METROS CÚBICOS DE AGUA SE RECUPERARON COMO PARTE DEL APL DE ACCIÓN EMPRESAS..