Cirugía bariátrica en Clínica San Antonio: un camino hacia una vida más sana y feliz
Cirugía bariátrica en Clínica San Antonio: un camino hacia una vida más sana y feliz En las últimas décadas, la obesidad se ha convertido en una crisis sanitaria a nivel mundial. En Chile, su alta prevalencia entre adultos ha incrementado de forma alarmante la incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial. Frente a este escenario, han surgido programas médicos orientados a brindar soluciones sostenibles y de alto impacto. Dentro de este contexto, el Programa de Control de Peso y Obesidad de la Clinica San Antonio se ha consolidado como un referente en intervenciones integrales para tratar la obesidad. Bajo la dirección del doctor Juan José Gallardo, esta iniciativa combina cirugía, acompañamiento emocional y un modelo centrado en el bienestar del paciente, logrando transformar profundamente la vida de muchos. Trayectoria médica al servicio de las personas El doctor Juan José Gallardo aporta no solo reconocimiento, sino también una sólida trayectoria profesional. Con más de 20 años de experiencia en cirugía digestiva y más de 7.000 intervenciones bariatricas realizadas, ha sido una figura clave en el desarrollo y expansión de esta especialidad en Chile y América Latina. Su participación en congresos internacionales y su labor como formador de nuevos especialistas refuerzan su compromiso con la excelencia médica. Pero su enfoque va más allá del acto quirúrgico. "La cirugía es solo una parte del proceso.
El verdadero cambio está en la vida que el paciente construye después", CLINICA SAN ANTONIO Cris Verde transformación emocional y social, mejora su autoestima, se reintegran activamente en sus familias y comunidades, y recuperan su sentido de propósito. "Recibimos personas devastadas, que se sienten excluidas. Un año después, regresan con una luz en la mirada que antes no tenían. Eso no tiene precio", comenta el médico. Y agrega que "el proceso exige esfuerzo, pero vale la pena.
Porque no se trata solo de perder kilos, sino de recuperar años de vida, salud y alegria", En la Clinica San Antonio, cada paciente es acompañado con empatia, compromiso y excelencia, asegurando que el tránsito hacia una nueva vida sea exitoso y sostenible. Con un equipo médico de primer nivel, infraestruc tura moderna y un programa estructurado, la Clinica San Antonio se consolida como una institución dedicada al cuidado integral de la salud. Mas que una intervención quirúrgica, ofrece una oportunidad real de vivir más y mejor. Para más información acerca de la cirugia bariatrica, llamar al 600 006 1000. señala. Esta visión ha sido esencial para estructurar un modelo de atención basado en la educación continua del paciente, el trabajo en equipo y el acompañamiento constante, pilares fundamentales para alcanzar resultados sostenibles. El Bono PAD: una puerta de acceso a tratamientos efectivos Un hito relevante en la masificación de estos tratamientos ha sido la incorporación de la cirugía bariátrica al Bono PAD de Fonasa. Esta política pública ha permitido que miles de chilenos accedan a procedimientos quirúrgicos complejos con una cobertura significativa. Según el doctor Gallardo, "la inclusión del bono PAD marco un antes y un después.
Se multiplicó el acceso a estos tratamientos, ofreciendo esperanza a quienes no podían costearlos" Este avance no solo democratizó el acceso, sino que también favoreció un abordaje más inclusivo y multidisciplinario del tratamiento de la obesidad. Hoy, pacientes que antes estaban fuera del sistema encuentran una oportunidad real para mejorar su salud y calidad de vida. Un proceso riguroso, humano y personalizado Ingresar al programa de cirugía bariátrica de la Clínica San Antonio implica transitar un proceso cuidadosamente estructurado. Todo comienza con una primera consulta, donde se evalúan antecedentes clínicos, indice de masa corporal [IMC) y enfermedades asociadas. Si el paciente cumple con los criterios médicos, se activan los protocolos clinicos y administrativos para acceder al Bono PAD. A continuación, se realizan exámenes preoperato rios exhaustivos que permiten conocer el estado nutricional, metabólico y funcional del paciente. Paralelamente, se inicia la evaluación por parte del equipo multidisciplinario, compuesto por nutricionistas, psicologos y otros profesionales especializados. Este acompanamiento previo es esencial para preparar al paciente tanto física como emocionalmente para los cambios que se avecinan. "Operar el estómago sin trabajar la mente no tiene sentido. El paciente debe entender el proceso, anticipar los desafios y comprometerse con su tratamiento", enfatiza el doctor Gallardo. Esta mirada integral permite evitar recaídas y consolidar los beneficios de la cirugía a largo plazo. El acompañamiento no se detiene con la operación, se extiende por al menos 18 meses en una etapa postoperatoria que incluye educación nutricional, implementación de rutinas de ejercicio y seguimiento psicológico constante. Cada fase del proceso está guiada con cercanía y profesionalismo. Transformaciones profundas en la salud y la vida Los resultados son, en muchos casos, transformadores.
La cirugía bariátrica no solo permite una pérdida de peso significativa, sino que con frecuencia revierte enfermedades graves, Pacientes con diabetes tipo 2, hipertensión, higado graso o dislipidemias muestran mejoras sustanciales. "La expectativa de vida puede aumentar hasta 15 años. Pero más allá del tiempo, lo importante es cómo se vive, con energía, autonomia y dignidad", señala Gallardo El cambio no es unicamente físico. Muchos pacientes experimentan una.
El doctor Juan José Gallardo lidera el Programa de Control de Peso y Obesidad en la Clínica San Antonio, ofreciendo una alternativa efectiva, accesible y centrada en las personas que enfrentan la obesidad y sus enfermedades asociadas, mediante un enfoque multidisciplinario integral. DOCTOR JUAN JOSÉ GALLARDO, MÉDICO CIRUJANO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA BARIATRICA LAPAROSCÓPICA