Autor: Pedro Aranda Astudillo dela Corporación Gen Fundador
Columnas de Opinión: Las ansiedades fermentan adicciones
Columnas de Opinión: Las ansiedades fermentan adicciones OColumnaS bien nuestros Carabineros, Policía de Investigacionesagudizan cada día sus pesquisas para detectar, decomisar "cargamentos de drogas, capturando más de 21 toneladas en 2024 y Antofagasta constituida la puerta de entrada para el país, nos exige transparentarnos desus causas comosociedad. El narcotráfico tiene diversos transportes. Hace algunos años se descubrió tres submarinos cargados de droga.
Nuestro Fiscal regional Don Juan Castro Bekios asevera: “Chilees el segundo mayor consumidor de drogas ¡ después de Israel! El valor de los recaudos es 5 veces más del presupuesto anual de la PDI y casi dos veces más el de Carabineros. El tráfico se enmascara de negocios lícitos: barberías, ópticas, carnicerías, salas de juegos de máquinas, botillerías... estos ramales tienden a la corrupción. Una serie de estudios evidencianel daño dela salud mental generado por el cannabis”. Elalcoholismo es otro degradante social en penumbra ante el alud delnarcotráfico. Las consecuencias en las familias son dramát cas.
“El amor cuando está vacío, no lo llena una copa de más”. Segúnla ley de la oferta y la demanda obliga preguntar: las enormes cantidades incautadas, y de suponer otras que se eluden, revela atodas luces la demanda proviene de todoslossectores sociales, más en unos que otros. ¿Por qué las personas alucinadas se drogan? Aunque es otro mundo, los psicofármacos reinan por doquier. Silas drogasaparentan pasar a un mundo idílico, los psicofármacos “ayudana desestresarse, “calmar los nervios”. Nuestrasinsatisfacciones lascubrimos con diversos sustitutos. Inermes ante un sistema de vida contaminante entodos sus aspectos. Las personas “desalojadas de sí mismas”, fuera de sí mismas ante las ofertas y estímulos diarios, impotentes ante unmundo convulsivo.
Recluidas sólo a comprar, consumir: ¿ Exageramos que somos una sociedad casi desértica de conciencia?El sociólogo Alberto Mayol editó un acucioso libro: “El abismo existencial de occidente”. ¿Qué tiempos nos damos para conversar sin prisa? ¿ inter-cambiar experiencias? poseer? ¿ tiempo solo paraescuchar, empatizar, comprendera decía “la educación es un bien de consumo”, “nada en la vida la columna del desarrollo. ¿Quién concibe que los recursos son le volcarse contra la misma humanidad? ¿ Sólo. nos queda ren10 Maturana en su libro póstumo “La Revolución Reflexiva”: La palabra amargura nos prende una luz, le cambiamos la fundamente desvertebrado, revoluciones a fuego... ¿sería povolución de sentimos semejantes, serun nos-otros? ¿ hacemos envolvente? Nuestro universo es integral, intrínsecamente redesligamos de nuestra esencia social.
La angustia se diluye no diluye cuando cada persona descubre su valor de ser, que fue Admiramos las Policías que exponen sus vidas mientras la¿ tiempo para reflexionar, admirar sin quienes están fuera de la mesa? Un Presidente de la República es gratis”. Lucha por tus deseos, “innova”, la meritocracia es limitados de nuestro planeta? ¿ Advertimos lo que creamos sueirnos que la vida es asío así hacemos la vida? ElDr. Humber“Cómo estamos haciendo lo que estamos haciendo? gporlac y leemos amar-cura.
Si tenemos un clímaxsocial prosible promover la revolución del amor, delas inclusiones, la redelamor una utopía? ¿ Y los odios, la soberbiala crudarealidad lacionado, pero los humanos por dominar nuestro mundo nos confármacos, ni mucho menos con la diversidad de drogas. Se engendrada por amor, para vivir en una convivencia fraternal. sociedad toma palco con represiones de nunca acabar..