Analizan aprendizaje dejado luego del grave accidente en la mina El Teniente
Analizan aprendizaje dejado luego del grave accidente en la mina El Teniente a tragedia con seis personas falkecidas vivida en la Eso es lo que se va a investigar. .. -Todos los antecedentes se deben investigar. .. minos pero las partes viejas se van cerrando y se abren partes nuevas. Tiene una profundidad máxima, creo, que de mil ochocientos metros. Esto ocurrió a novecientos metros, a la mitad. Y hay minas en Sudáfrica, por ejemplo, que operan a tres mil novecientos metros. Entonces tiene mucho futuro, para cincuenta años más. Económicamente no va a ser rentable cambiar la forma de operación. Loque queda por hacer es reforzar esta visión del equipo de seguridad. Que permita prever la ocurrencia y la presencia delriesgo y ese es uno de los desafios que tenemos actualmente en la gestión del riesgo, porque el riesgo cero no existe. Pero tenemos la mitigación, la resiliencia y sobre todo la búsqueda, de nuevos riesgos, para identificarlos. cuando hablamos de vidas, eso no tiene precio. Entonces nos podemos comparar que se roben algo o que haya tráfico no deseado, con la posibilidad de perder una vida. .. Debe haber también ética de la seguridad. Si alguien da aviso de una de una condición de inseguridad y otra persona, por mantener la productividad, dice: 'bueno trabajamos igual' ¿ No? Eso no debe pasar. Debe quedar registro de esa advertencia. mina El Teniente, ha obligado a mirar hacia las medidas de prevención laboral que existen en Chile. Tambien a recordar los cambios generados desde la emergencia de la Mina San José, ocurrida exactamente hace 15 años, en agosto de 2010. Ese año el académico de la Universidad Autónoma Robinson Talavera estuvo en el campamento Esperanza (donde estaban las familias) con "los 33" y luego cuando fueron rescatados. Hoy es docente del Magister en Gestión de Riesgos y Desastres de esa casa de estudios.
Desde ambas perspectivas analizó el escenario dejado por el accidente en O'Higgins, en una entrevista con www.soyvaldivia.cl (aqui está parte de ese contenido, que se puede ver en la edición digital de Diario Austral) Profesor ¿ cuánto seha avanzado en prevención en los 15 años que separan estos dos hechos? -Lo ocurrido con los 33 fue un hito que ha ayudado a crear el estándar actual que tenemos de seguridad, que no es bajo y que no es malo. Eso es lo primero. Se replantearon muchas cosas.
Y ahora se hicieron cosas bastante bien, que yo creo que estân relacionadas con ese desarrollo: el tratamiento a las familias, reunirlas en un lugar adecuado y se les ha proporcionado lo que antes llamábamos apoyo psicosocial que ahora ya también se puede llamar primeros auxilios psicológicos. También podemos ver que se pudo realizar una evacuación ordenada. Si usted ve las imágenes, dentro de todo, podría haber sido una catastrofe mucho mayor sin el entrenamiento adecuado. El de 2010 fue un punto de inflexión en la seguridad minera. Pese a esos avances, algunos trabajadores han denunciado hechos como que en El Teniente ha¿ Cuál es el principal aprendizaje que tenemos que tomar de esta tragedia? Que la seguridad es un factor de equipo. Por lo tanto las decisiones de seguridad no pueden Se ha preguntado a Codelco si puede garantiza que algo asi no se repita. .. -Nose puede garantizar, pero si se puede trabajar de manera multipartita. No se puede abordar la prevención sólo desde arriba, porque la opinión del que está metido en el barro siempre es muy importante y determinante para lo que se haga. Incluso cuando usted tenga la mejor de las nuevas tecnologias esto va a requerir nuevos desafios y nuevos riesgos. Entonces es importante, que tengamos una visión más amser solamente evaluadas por el empleador, ni pueden ser solamente vistas y guardadas por nosotros los trabajadores. Tienen que ser un trabajo en conjunto. Donde nos comprometemos mutuamente con la seguridad. Mejorar la comunicación. Y en este caso, la comunicación entre los trabajadores y los distintos mandos sobre las condiciones de seguridad al interior de la mina. Evaluar si la mina en general está en condiciones, (mas en un pais sismico) de seguir operando. Esta puede ser una mina vieja en algunos térplia para trabajar. bia refugios cerrados. .. -Hay que esperar lo que diga la Investigación.
En las minas cada ciertos metros (en este caso creo que eran demasiado espaciados) tiene que haber refugios que sirvan para que en caso de un aislamiento ellos puedan tener alimentos en elementos de abrigo eh luzy, a veces, hasta de comunicación cuando es posible para mantenerse a salvo el medio ambiente interno de la mina. Y eso debería estar ablerto. Se ha dicho que estaban con candado y se apelaba a que cuando no estaban con candado se perdian cosas. El tener un elemento de estos con candado es como un centro de eventos públicos que cierra las puertas de salida por dentro para que no se metan ladrones. Y pasa. Yo he visto líneas de evacuación en algunas empresas bloqueadas para que la gente no salga a fumar. .. Claro. Esto puede ser operativo en algún minuto para solucionar un problema pequeño, pero cuando se produce una emergencia, no.
Aqui tiene que ver con una ética de prioridades ¿ Qué es más importante: que no nos roben o que, en un caso grave, el refugio este disponible? Lo que quiero decir es que Amplia experiencia en emergencias.
Robinson Talavera es Enfermero de Rescate, Bombero del Cuerpo de Bomberos de Maipú (Región Metropolitana). instructor de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) y académico del Magister en Gestión de Riesgos y Desastres de la Universidad Autónoma. ·Se ha especializado en el ámbito de salud en desastres, simulación táctica y operaciones clínicas en escenarios de alta complejidad.
Ha formado parte del equipo internacional de respuesta de la Cruz Roja y es instructor C4 NAEMT Su experiencia lo ha llevado desde el SAMU hasta entornos de disturbios civiles, misiones de rescate y liderazgo en escenarios con múltiples víctimas. 2010 fue el año en que ocurrió en caso de la Mina San José. E 8 de agosto se produjo el derrumbe que atrapó a los 33.2 ocasiones trabajó Robinson Talavera en el caso de los 33. Primero en el campamento con las familias y tras el rescate. 66 Lo que queda por hacer es reforzar esta visión del equipo de seguridad. Que permita prever la ocurrencia y la presencia del riesgo. Y ese es uno de los desafios que tenemos actualmente en la gestión del riesgo porque el riesgo cero no existe. Pero tenemos la mitigación, la resiliencia y sobre todo la búsqueda, de nuevos riesgos, para identificarlos. .. " Robinson Talavera Académico U. Autónoma. ESPECIALISTA. Robinson Talavera, experto en gestión de riesgo, evaluó la situación en entrevista con wwww.soyvaldivia.cl. "No se puede abordar la prevención sólo desde arriba; sino en equipo", dijo. Amplia experiencia en emergencias.
Robinson Talavera es Enfermero de Rescate, Bombero del Cuerpo de Bomberos de Maipú (Región Metropolitana). instructor de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) y académico del Magister en Gestión de Riesgos y Desastres de la Universidad Autónoma. ·Se ha especializado en el ámbito de salud en desastres, simulación táctica y operaciones clínicas en escenarios de alta complejidad.
Ha formado parte del equipo internacional de respuesta de la Cruz Roja y es instructor C4 - NAEMT Su experiencia lo ha llevado desde el SAMU hasta entornos de disturbios civiles, misiones de rescate y liderazgo en escenarios con múltiples víctimas. 2010 fue el año en que ocurrió en caso de la Mina San José. E 8 de agosto se produjo el derrumbe que atrapó a los 33.2 ocasiones trabajó Robinson Talavera en el caso de los 33. Primero en el campamento con las familias y tras el rescate. 66 Lo que queda por hacer es reforzar esta visión del equipo de seguridad. Que permita prever la ocurrencia y la presencia del riesgo. Y ese es uno de los desafios que tenemos actualmente en la gestión del riesgo porque el riesgo cero no existe. Pero tenemos la mitigación, la resiliencia y sobre todo la búsqueda, de nuevos riesgos, para identificarlos. .. " Robinson Talavera Académico U. Autónoma ROBINSON TALAVERA ES ACADÉMICO EN EL MAGISTER DE GESTIÓN DE RIEGOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.