Autor: LUIS GONZÁLEZ T Región de Coquimbo
Realizan misa en homenaje a Sebastián Piñera en La Serena
Realizan misa en homenaje a Sebastián Piñera en La Serena A UN AÑO DE LA MUERTE DEL EXPRESIDENTE Más de 200 personas, entre autoridades y asistentes, participaron en la misa en que se recordó la figura del expresidente Piñera. CEDIDA La ceremonia contó con la presencia del gobernador regional, Cristóbal Juliá, alcaldes, diputados, concejales, exautoridades regionales y la comunidad en general. Este jueves se cumplió el primer aniversario del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, quien pereció en un accidente aéreo ocurrido en Lago Ranco, en la Región de Los Ríos, cuando capotó el helicóptero que piloteaba. Cabe recordar que en ese instante, lo acompañaba su hermana Magdalena Piñera; Ignacio Guerrero, amigo del expresidente; y su hijo, Bautista Guerrero.
A un año de lo ocurrido, pero aquí en La Serena, se llevó a cabo una misa en su recuerdo en la Catedral de La Serena, ceremonia que contó con la presencia del gobernador regional, Cristóbal Juliá, alcaldes, diputados, concejales, exautoridades regionales y la comunidad en general. La misa, que comenzó a eso de las 19 horas, fue presidida por el arzobispo de La Serena, René Robolledo. Previo al inicio de la ceremonia a la que asistieron más de 200 personas se instaló un altar con una fotografía del exmandatario junto a un ramo de flores. En la oportunidad, el gobernador Cristóbal Juliá, se refirió al legado de Sebastián Piñera, describiéndolo como, "un gran estadista, un hombre que dedicó su vida a trabajar por lo mejor para Chile. Desde su primer hasta su último día de gobierno, su compromiso con el país fue inquebrantable.
El legado del Presidente Sebastián Piñera perdurará en la memoria de las futuras generaciones, y nosotros, con orgullo y responsabilidad, nos encargaremos de mantener vivo ese legado para que siga inspirando a todos los chilenos". Por su parte, la exalcaldesa de La Serena, Adriana Peñafiel, recordó al exmandatario como una persona "muy inteligente. Era muy interesante conversar con él, cuando venía por acá y contaba sus historias. Tenía una cosa humana interesante y atractiva". Para Peñafiel, uno de los momentos más destacables en sus dos periodos como presidente fue "como abordó la pandemia. Se anticipó con acuerdos con los distintos laboratorios para la adquisición de las vacunas. Aquí en Chile no faltaron vacunas. Hubo una cantidad enorme a disposición de todo el país. A las personas de todas las edades y sin distinción alguna les llegó la oportunidad de poder contar con estas vacunas.
Fue una demostración de preocupación y trabajo activo". En tanto, para el diputado, Juan Manuel Fuenzalida, "es un orgullo conmemorar este año de su fallecimiento y recordar su trabajo que hizo en la materia de la pandemia, su trabajo que hizo al rescatar a los 33 mineros y también el resolver con más democracia los problemas y conflictos que tuvimos después del 'estadillo delictual'. Así que creo que hoy día tenemos un estadista, que va a ser recordado como fue su gestión". Por su parte, la ministra del Interior Carolina Tohá, durante su visita a la región comentó que la muerte del expresidente "fue totalmente inesperada.
Más allá de que haya opiniones distintas, evaluaciones, ponderaciones de lo que fueron sus administraciones, fue sin duda un político que dedicó mucha parte de su energía y de su fuerza a servir a nuestro país". En ese sentido, sostuvo que, "va a ser con el tiempo que se vaya generando una mirada, un balance de lo que fueron esos dos gobiernos y de la figura del Presidente Piñera". LUIS GONZÁLEZ T. Región de Coquimbo. - - - - -